Copiar enlace

Todos los rumores apuntan a que Amazon quiere comprar Slack, el servicio de comunicación para entornos de trabajo. Pero lo llamativo de la noticia está en las cifras que el gigante tecnológico estaría dispuesto a pagar por Slack: 9.000 millones de dólares (algo más de 8.000 millones de euros). Una operación que, de convertirse en realidad, supondría una de las adquisiciones más grandes en la historia de Amazon, a los pocos días de haberse conocido la compra de Whole Foods por 13.700 millones de dólares. 

Pero… ¿Por qué esta cifra tan alta por un servicio de chat?, ¿Qué beneficios sacaría Amazon con esta compra? Recordemos que Slack fue valorada en 3.800 millones de dólares por los inversores, tras su última ronda de financiación en 2016. Y que la compañía, elegida mejor startup de 2017, actualmente está generando 150 millones de dólares anuales, con un crecimiento de su base de usuarios de casi 3 millones en lo que va de 2017. ¿Sería este crecimiento el principal motivo que mueve a Amazon? Lo vemos a continuación.

Por qué comprar Slack

¿Es una locura que Amazon quiera comprar Slack por 9.000 millones de dólares? Probablemente no. El gigante tecnológico estaría trabajando para desarrollar herramientas laborales disponibles en la nube y hacer así frente a su principal competencia en este terreno (Microsoft, Google). Pero repasamos en detalle a continuación algunos posibles motivos por los que Amazon estaría dispuesto a desembolsar tal cantidad de dinero por el servicio de comunicaciones.

  • Aunque Amazon cuenta con servicios para empresas (a principios de este año sin ir más lejos, lanzaba un servicio de videoconferencia para empresas llamado Chime), pero el enfoque colaborativo de Slack podría suponer un nuevo nivel de servicio.
  • Con la compra de Slack Amazon quizás pretenda aumentar (como antes apuntábamos) su oferta de herramientas laborales en la nube. Las funciones de chat de Slack podrían ayudar a Amazon a compensar su menor cantidad de funciones con respecto a Microsoft o Google.
  • Como una medida preventiva: Amazon podría comprar Slack y así aliarse con una empresa que podría ser comprada en cualquier momento por Microsoft o Google
  • Se especula que los ingresos de Slack podrían haber crecido mucho más de lo que apuntaban las últimas cifras publicadas, motivo suficiente para suscitar el interés del gigante tecnológico.

Por su parte Slack estaría buscando su acceso a las grandes empresas. Aunque su público son las startups de pequeño crecimiento, lleva tiempo trabajando para sumar clientes de mayor tamaño como IBM, una de las primeras compañías en probar el servicio y que ya cuenta con 30.000 usuarios entre sus empleados. Y Amazon sería el pasaporte perfecto para acceder al mercado de las grandes marcas.

Aún así, todavía no hay un acuerdo asegurado entre Amazon y Slack, y que no está claro si las conversaciones fructificarán. Habrá que esperar a ver si finalmente se materializa en algo concreto.

Slack, elegida como mejor startup del año en los premios Crunchies 2017

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!