No son buenos tiempos para Twitter. La red social con más de 300 millones de usuarios activos está en números rojos. Y es que Twitter ha perdido la friolera cantidad de 2.000 millones de dólares desde que se creó. Es decir, desde el año 2006. ¡Qué barbaridad! Y no solo eso. Desde ese año en que fue fundada no ha obtenido beneficios. Claro, a medida que han ido creciendo -de forma significativa- sus ingresos, también lo han hecho sus costes.
Pero, ¿qué ha pasado realmente para que Twitter llegue a este punto? Ahí va la explicación: la compañía cree (y así lo ha mostrado en un comunicado) que hay una percepción (genérica) de Twitter que no es la correcta y que ese es justo el problema clave del negocio: “No puede haber una percepción de que nuestros productos y servicios solo son útiles para usuarios influyentes de gran audiencia”.
Y es que Twitter todavía no ha logrado ser rentable. A finales del año 2015, la compañía dirigida por Jack Dorsey aseguró que estaban sufriendo “pérdidas operativas significativas”. A esto se le suma la (también) pérdida de tal cantidad de dinero desde 2006. Que no es poco. En fin, lo que está claro es que se trata de una situación que ya está provocando los primeros rumores sobre el posible cierre de esta red social.
Las pérdidas de Twitter siguen… y cae en picado
Pero no solo está perdiendo dinero. Las pérdidas de Twitter afectan también a lo más importante que puede tener hoy en día cualquier red social: usuarios. Recientemente conocíamos que en el primer trimestre -con Dorsey al frente de la compañía-, la red social perdió dos millones de usuarios activos mensuales, hasta situarse en 305 millones en el cuarto trimestre.
Y todo esto, por no estar a lo que tiene que estar. Y es que la compañía ha explicado que estos últimos meses han sido unos meses de muchos cambios y que ha estado centrada en otras cosas.
Entre ellas, en “estructurar” su equipo para conseguir mayor agilidad en el trabajo y mejores resultados. Y también se ha centrado -según dice- en el directo: “Comentarios en directo, conexiones en directo y conversaciones en directo”. Y claro, con todo esto, se ha olvidado de los datos económicos, que es lo que más interesa en una empresa.
Los nuevos retos de Twitter
Pero Twitter no se rinde. La compañía quiere seguir luchando y por eso apuesta por nuevos formatos publicitarios para su crecimiento. La jugada de Twitter para crecer como empresa en este año para por captar inversión publicitaria, ya que estiman que durante 2016 Twitter se quede con el 9% de gasto publicitario en redes sociales, frente al 65% de cuota de mercado que tendría Facebook.
No pinta del todo mal el nuevo reto que se plantea, y más teniendo en cuenta una de las últimas modificaciones que ha llevado a cabo recientemente: ya muestra anuncios a los usuarios que visitan sus páginas sin estar logueados.
Sin duda, Twitter necesitará mucha paciencia para lograr lo que se propone. Así que… ¡Ánimo!
Imagen: Shutterstock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram