Copiar enlace

El pasado día 29 de junio se celebró, en la Fundación Ramón Areces, la segunda edición del B2B digital Summit, un evento organizado por la Asociación Española de la Economía Digital, en donde se habló, entre otras cosas, de la evolución del comercio B2B dentro del canal online.

Sin embargo, en este artículo, antes de adentrarnos en la información que generó el evento sobre las oportunidades para el comercio B2B, te presentamos los puntos clave para que tú empresa no quede obsoleta por la veloz evolución del mundo digital.

Puntos clave para salvar tu empresa en la era digital

1.Definir escenarios

Hay una cosa que debes de saber: no todos los escenarios son válidos. Es importante comprender, y validar, cuáles son los que deben permanecer y cuáles los que deben ser potencializados. Descartar aquello que no será útil ni necesario es una tarea estrictamente necesaria.

2.Asumir riesgos

El uso de nuevas tecnologías representa retos específicos (y necesarios) y, a pesar de ser un factor de riesgo para la empresa, también es un desafío al que tienes (y debes) enfrentarte.

3.Comprender el impacto que ocasionarán las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías, en concreto la Transformación Digital, generan una serie de beneficios en las empresas, y la combinación de todos ellos es lo que generará el éxito. Es necesario que, una vez que aceptes implantarlos, conozcas a la perfección cada uno:

  • Nube
  • Movilidad
  • Big Data
  • Negocios Sociales

4.Inversión tecnológica

No es suficiente con buscar soluciones de TI integrales que se enfoquen en mejorar la infraestructura y las aplicaciones de la empresa, sino que también tienes que estar al día para no perderte ni un solo detalle de los avances y mejoras que éstas desarrollen, para así no quedarte obsoleto en lo que a TI empresarial se refiere. 

5.Inversión en talento

Invertir en nuevo talento es algo estrictamente necesario al centrarse en las tecnologías de la información, dado que se necesitan dotes y habilidades muy particulares para dar soporte. No obstante, la clave no está en contratar nuevos talentos cada vez que las TI evolucionen, sino identificar el talento correcto, y mantenerlo en la organización

Una vez visto esto, que, te recuerdo, deberás chequear con tu organización lo antes posible, vamos a pasar a ver las conclusiones extraídas del evento.

Retos y oportunidades en el comercio B2B

Muchos fueron los ponentes de este evento, y muchas fueron las declaraciones que los mismos transmitieron: por un lado, Tony Batlló, Director General de Expansión en Mango, explicó el modelo B2B de su firma de moda:  “Tras crear en el 2000 la plataforma eCommerce B2C, nos dimos cuenta que había que buscar otras formas de llegar a los clientes, y al pasar al modelo del fast fashion, con 150 nuevos modelos por semana, nació la necesidad de avanzar en la estrategia B2B”. online-1905889_960_720

Por otro lado, Deutche Bank, también presente en el evento, habló de la importancia de «convencer a las propias empresas de que es necesario un desarrollo y presencia digital de las compañías«. Miguel Sagües, cofounder de Karpe Deal, por su parte, habló del caso de éxito que rodeó su empresa, y mencionó que el objetivo era “darle a las empresas un servicio 360º enfocado al eCommerce a las empresas»

Tras finalizar dichas declaraciones, la segunda mesa redonda prosiguió con una charla sobre los principales retos del eCommerce en B2B. En ésta, participaron Manuel Asla, Director de Marketing de Edenred, Juan Roca, Director de Marketing y Comercio Electrónico B2B de El Corte Inglés División Empresas, y Rafael Torres, Director General de Mercado Actual, entre otros.

Algunos apuntaron, sobre el canal online, que “ya no hay vuelta atrás en la transformación digital del mercado B2B, donde el B2B abarca el 66,70% de las ventas en eCommerce, de acuerdo con Forrester”. Además, el 40% de las empresas en cuyo negocio principal es éste venden online, y el 12% del total de las ventas de estas empresas son procedentes del eCommerce

Nuevos modelos disruptivos digitales

Por último, la segunda edición del B2B digital Summit finalizó con casos prácticos en marketing B2B llevados a cabo por expertos del sector, y moderados por Amaia Arteta, Directora de Comunicación Destinia.

Miguel Aguado, Manager de Marketing de Schibsted Spain, habló de la programática como una forma de medir audiencias; todo gracias a los datos, los cuales permiten acceder a los clientes y captarlosLuis María Egusquiza, Director Data Services, Ogilvy, explicó cómo aplicaron el Smart data para su caso de éxito con Renault. Salvador Suárez, Partner & Director de Good Rebels, habló de AECOC y de cómo se desarrolló una estrategia de Marketing Automation en un entorno B2B.

Como puedes ver, el evento estuvo completamente plagado de información útil e interesante para el comercio B2B. Pero, si todavía quieres más información sobre la transformación digital, solamente tiene que visitar su web.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!