Facebooktwitterlinkedin

Menéame ha sido multada por 1.200 euros después de que el Tribunal Supremo dictaminase que el conocido agregador de noticias es responsable de un insulto en los comentarios de una noticia que fue compartida en su sitio web en 2015.

Una noticia, dos palabras y una sentencia

Esta historia parte de años de conflicto entre un exconcejal del PP de Marbella y Menéame: en noviembre de 2015 un usuario enlazó un artículo de El Confidencial que aseguraba que D.L., un concejal del PP marbellí había gastado 14.600 euros en teléfono, cifra que se pagó con las cuentas municipales.

La noticia no tardó en llenarse de comentarios que condenaban las acciones del empleado público, y uno de ellos sería el protagonista de esta larga historia: “Hijo de puta”, comentó un usuario mientras otros añadían otros adjetivos más, entre los que está “ladrón”.

Fue en 2017 cuando el juez de un juzgado marbellí consideró que estas expresiones compartidas en los comentarios no se realizaron contra el afectado, sino hacia “una forma de hacer política” en un contexto más genérico. Así que el magistrado desatendió las peticiones del demandante, que no quedó conforme con este resultado y acudió a la Audiencia Provincial.

Menéame ha sido multada por un comentario en su plataforma

Cuáles son los límites de la libertad de expresión en Facebook

Bajo esta nueva mirada, el tribunal andaluz consideró que estos comentarios atacaban al derecho al honor o la intimidad, mientras que Menéame fue considerada un prestador de servicios y no un agregador de enlaces, por lo que tenía la obligación de retirar los comentarios, sentencia que ahora ha sido ratificada por el Tribunal Supremo.

Y es que no solo estamos hablando de que Menéame haya sido multada, sino de que esta sentencia sentará un precedente a futuro que podría afectar a cualquier medio y plataforma online. Para Menéame, este caso se aleja del uso de calificativos que quisieran perjudicar directamente, ya que esta expresión debe comprenderse en el contexto de la conversación.

En su portal, Menéame ha compartido un comunicado en el que asegura que el uso de esta expresión a debate “se usaba en tiempos de Cervantes”.

Además, la plataforma asegura que estas expresiones son “algo coloquial y no peyorativas y, como máximo, son una expresión de mal gusto”, sin embargo no aceptan que sea una ofensa al honor de una persona, sobre todo teniendo en cuenta que en otras ocasiones la justicia ha determinado que “hijo de puta” no es una injuria.

Este podría ser un precedente muy peligroso para la libertad de expresión online

La plataforma asegura que “cada vez que nos llega un correo pidiendo la retirada de alguna mención por vulnerar la intimidad o el honor de alguien en abuse@meneame.net, nuestro equipo suele revisar la solicitud y así seguirá siendo”.

Además, Menéame asegura que es incapaz de moderar todos los comentarios que día a día se producen en cada uno de sus contenidos.

Con dos millones de usuarios al mes, nos es materialmente imposible comprobar todos y cada uno de ellos, especialmente, como en el caso que nos ocupa, en el que no estaban debidamente etiquetados con link y se referían aun comentario de un año atrás”.

La plataforma asegura que seguirá peleando por la libertad de usar expresiones que están tan imbricadas en nuestro idioma como gilipollas, sinvergüenza o saqueador”.

Menéame ha sido multada, pero recurrirá la sentencia e irá al Constitucional. Este fallo puede suponer un antes y un después, no solo para el agregador de noticias, sino para cualquier plataforma que albergue la opinión y comentarios de los usuarios.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram