Hace ya más de quince años que nació Menéame, el primer gran proyecto del ámbito social media en España antes de que otros portales de redes sociales como Tuenti triunfaran en nuestro país. Fueron de los primeros que se aventuraron a dejar que el usuario decidiera qué contenidos se publicaban en su web y cuáles no. A día de hoy sigue siendo uno de los agregadores de noticias más utilizados. Hoy te contamos su historia.
Cuándo nace Menéame
La historia de Menéame comienza con Ricardo Galli, profesor y doctor de informática en la Universidad de las Islas Baleares, quien se interesó por el funcionamiento de Digg. Digg es un agregador de noticias que nació como un experimento en 2004, que actualmente sigue siendo relevante en la comunidad científica y tecnológica en todo el mundo, ya que son los temas que suelen tratar en la plataforma. Galli, atraído por el funcionamiento de esta web en la que los usuarios podían subir, compartir y comentar noticias sobre ciencia y tecnología, decide crear una versión similar en español, pero con una diferencia: que fuera de código abierto.
Es entonces cuando comienza a colaborar con el informático mallorquín y especialista en software libre Benjamí Villoslada. En diciembre de 2005 sacan al mercado Menéame.net, su versión mejorada de Digg. La web también funcionaba, al igual que ahora, gracias a las aportaciones que los usuarios iban encontrando en medios digitales y blogs.
Historia de Menéame: evolución, controversia y actualidad
Lo que ha diferenciado a esta web desde el principio ha sido el hecho de ser lanzado como un software libre, es decir, cualquiera puede utilizar su código para crear una versión mejorada del sitio.
A pesar de su primitivo inicio, la evolución de Menéame fue rápida. Al principio solo contaba con un diseño sencillo y el alquiler de un servidor virtual. Pronto se dieron cuenta que necesitaban cambios para mejorar la experiencia del usuario y así seguir creciendo como por ejemplo, incluir pestañas para las funciones principales o menús para presentar más opciones.
De esta manera, incluyeron la cola de noticias pendientes o el karma de los usuarios, uno de los elementos básicos para el funcionamiento de la plataforma. El karma de los usuarios es utilizado para evitar la manipulación de información y se basa en la participación de este en la comunidad, de manera que a más karma tenga un usuario, más fiable es lo que publica.
Como hemos mencionado anteriormente, al ser una plataforma de código abierto, cualquiera puede utilizarlo. Así Menéame llegó a tener más de 100 clones activos en todo el mundo, aunque ahora muchos de ellos ya no existan o estén desactualizados. Entre los más destacados se encuentran el gallego Chuza, con un modelo muy similar en votos y noticias enviadas. También surgieron otros en otras lenguas como Latafanera (“la cotilla” en español) en Cataluña o Zabaldu en el País Vasco. A mayores, hubo clones centrados en temáticas o contenidos diferentes como Negóciame centrado en el mundo de los negocios o Webéame, un menéame para desarrolladores web.
En 2016, Ricardo Galli anunció su retirada de Menéame ya que según sus propias palabras no podía dedicarle el tiempo que deseaba y quería enfocarse en nuevos proyectos. De esta manera, el blogger y fundador de Diariomotor, Daniel Seijo, se convirtió en el nuevo CEO de la compañía con el objetivo de generar más ingresos de forma no intrusiva.
Desgraciadamente, Menéame también ha sido objeto de controversias relacionadas con la propiedad intelectual, como a la que se tuvo que enfrentar relacionada con el canon AEDE o la tasa Google; con las fake news, algo de lo que se les acusa frecuentemente y que les ha llevado a incluir medidas más estrictas a la hora de publicar contenido en las que siguen trabajando día a día; y problemas con ciberataques. En 2022, reportaron un ataque que habría afectado a casi un 18% de los usuarios, provocando la implementación de un reset de todas las contraseñas para conseguir mayor seguridad.
En 2020 lanzaron una aplicación móvil, aunque no está actualizada para las últimas versiones de Android o iOS. Recientemente ha mejorado su página web a una versión más nueva y atractiva, adaptada a la nueva generación de internet. Sin embargo, es el usuario quien elige si utilizar la versión nueva o la antigua.
El Efecto Menéame
Siendo uno de los agregadores de noticias mas importantes de España, crearon – casi sin querer- el Efecto Menéame, con el que se puede multiplicar el tráfico y visitas a la web en cuestión de minutos. En el siguiente vídeo os lo explicamos más a fondo.
En Menéame, tu eliges lo que te interesa ver en la portada basado en las comunidades que sigues. Las comunidades que lo están petando en 2023 son: series, videojuegos, astronomía, economía y «cocíname», esta última centrada en recetas de cocina. Así si tu página web está centrada en alguna de esas categorías, crear una cuenta en uno de los mayores agregadores de noticias de España puede marcar la diferencia en el futuro de tu proyecto.
Aunque este sector cuente con grandes competidores como es el caso de Reddit e incluso el propio Digg; Menéame, que nació como un proyecto que apostaba por el software libre sigue siendo un factor de peso en el sector.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram