Copiar enlace

La plataforma de marketing para aplicaciones móvil, The Tool, ha realizado una investigación muy interesante para averiguar cuáles son los factores ASO que más influyen en los rankings de búsqueda y las tasas de conversión de las dos tiendas de aplicaciones más grandes del mercado: App Store de Apple y Google Play Store.

Qué es el ASO

Cabe recordar, antes de nada, que el ASO (App Store Optimization) es, por decirlo de forma sencilla, la versión para apps del SEO. Es decir, mientras que el posicionamiento web SEO se ocupa de colocar a las marcas entre los primeros lugares de los motores de búsqueda, el ASO se encarga de posicionar las aplicaciones en las tiendas online de apps como Google Play Store o iTunes.

Pero es importante destacar, que aunque el ASO tiene una gran similitud con el posicionamiento SEO (optimización de páginas web para los buscadores como Google), también busca ganar mayor número de descargas, mejorar las calificaciones en las Apps Store, para en consecuencia vencer a la competencia de tu nicho de mercado.

Estudio de los factores ASO más influyentes y sus tendencias para 2018

El objetivo del nuevo estudio ASO Factors & Trends for 2018 es entender en profundidad los factores ASO que más influyen en los comportamientos de búsqueda y adquisición de apps por parte de los usuarios. De esta manera, también se busca ayudar a los profesionales del sector de las app móviles (desarrolladores, agencias, especialistas en marketing…) a lograr unos mejores resultados con el ASO.

La investigación se basó en datos recogidos por más de 60 especialistas en ASO y app marketing. A estos expertos se les pidió que evaluasen el efecto de diferentes factores basados en metadatos y en no metadatos. En concreto, tuvieron que calificar 25 factores en una escala en la que 1 correspondía a ‘no influyente’ y 10 a ‘muy influyente’.

Los 5 factores ASO más influyentes en Apple App Store y Google Play Store

ASO en la Apple Store

Los 5 factores ASO que más influyen en la App Store de Apple (tanto si nos referimos a rankings de búsqueda como a tasa de conversión) son:

  • nombre de la app
  • subtítulo
  • keywords
  • página de producto
  • instalaciones por keyword

ASO en Google Play

En el caso de Google Play los resultados son similares, también en rankings de búsqueda y tasa de conversión:

  • título de la app
  • Descripción breve
  • Descripción
  • Página de producto
  • volumen de instalaciones

factores aso 2018

Los factores ASO que más influyen en las búsquedas son los metadatos

Como podemos ver, lo más destacable del informe es que los factores ASO que más influyen en las búsquedas, tanto en App como en Google Play, son los que se clasifican dentro del grupo de los metadatos, esos datos y etiquetas que acompañan a la app y sirven para catalogarla dentro de la tienda de aplicaciones (título, imágenes, keywords, descripción…)

Si tenemos en cuenta que estos elementos dependen directamente de los desarrolladores, significa que pueden ser optimizados por parte de los mismos creadores para lograr mayores resultados para las apps.

En el caso de concreto de Google Play, el número de instalaciones de una app también tiene un gran impacto en los rankings de búsqueda de la tienda online. Este dato pone en evidencia la importancia de las adquisiciones o descargas en la estrategia de marketing mobile.

… también en las tasas de conversión

En la misma línea, los factores ASO que más influyen en las tasa de conversión son también los metadatos. Sin embargo, hay que tener en cuenta otros elementos importantes que no son metadatos, como puede suceder con las calificaciones o reseñas de los usuarios.

A pesar de todos los datos recogidos, no hay que olvidar que los resultados de esta encuesta no explican de forma directa el funcionamiento de los motores de búsqueda de App Store o Google Play. Esto quiere decir que estos datos deberían funcionar como una mera orientación para los especialistas en el ejercicio de la optimización de sus apps.

Engagement y keywords: tendencias para ASO en 2018 (según los expertos)

Además de una evaluación de los factores ASO que más influyen, también se les preguntó a los expertos cuáles creen que serán las principales tendencias para ASO en 2018.

Entre otras muchas cosas, los expertos piensan que el ASO se irá volviendo más “complejo”, tal como pasó con SEO en su momento, y llegará a ser más competitivo. Para la mayoría el engagement tendrá más peso en el ASO; un buen ejemplo serían las métricas relacionadas con el comportamiento de los usuarios dentro de las apps o la eliminación de apps falsas con una tasa de engagement cero.

Por otro lado, otros de los especialistas defienden las instalaciones por palabra clave en ambas plataformas. Se aboga porque se den datos de instalación en función de las keywords introducidas por los usuarios para que así los expertos de marketing puedan definir y ejecutar su estrategia de marketing móvil de una manera mucho más efectiva.

 

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!