Copiar enlace

Amazon se ha caracterizado en el tiempo por ser uno de los eCommerce con entregas ultrarápidas, sobre todo las etiquetadas en sus productos Prime, sin embargo el gigante del eCommerce ha decidido dar prioridad a los productos básicos y otros artículos de alta demanda en Estados Unidos durante la pandemia del coronavirus

A principios de esta semana, Amazon anunció que en su marketplace en Estados Unidos (igual que en sus versiones europeas) comenzaría a priorizar los artículos básicos y esenciales que son los más demandados en sus almacenes, una acción cuyo objetivo es mantenerse al día con la alta demanda de los clientes durante la pandemia del Covid-19.

El coronavirus obliga a cambiar la gestión logística de Amazon en España (y el mundo): prioridad para productos de primera necesidad

Sin embargo, esta priorización ha dado como resultado que algunos productos prime muestren fechas de entrega postergadas… en algunos casos increíblemente lejanas.

Una compra Prime… que tarda hasta un mes en llegar

Para los productos Prime en el gran marketplace, las entregas se suelen llevar a cabo en uno o dos días tras la compra. Sin embargo, tras la crisis del coronavirus estas entregas están mostrando tiempos de entrega de cinco días como mínimo, mientras en algunos artículos la entrega se muestra hasta un mes posterior a la compra.

Desde el pasado domingo, tanto consumidores como vendedores de Amazon en EEUU se quejan en redes sociales sobre ciertos productos Prime no esenciales, que mostraban fechas de entrega tan lejanas como el 21 de abril, a pesar de estar listadas como “en existencia” y con envío Prime.

Un portavoz de Amazon confirmó a Recode el domingo por la noche que estas nuevas fechas de entrega de productos Prime no son el resultado de un error técnico o fallo humano, sino que reflejan con precisión la realidad actual de Amazon.

Para servir a nuestros clientes con mayor necesidad y al mismo tiempo ayudar a garantizar la seguridad de nuestros asociados, hemos cambiado nuestros procesos de logística, transporte, cadena de suministro, compras y vendedores de terceros, con el fin de priorizar el almacenamiento y la entrega de artículos que son una prioridad más alta para nuestros clientes”, aseguro en un comunicado Amazon. «Esto ha provocado que algunas de nuestras promesas de entrega sean más largas de lo habitual”.

El caso de España: plazos más amplios y nuevas formas de entrega

En el caso de España, todavía no se ven casos tan exagerados, pero haciendo una breve búsqueda de productos no prioritarios, Amazon.es ya está retrasando la entrega de algunos productos Prime entre una y dos semanas.

De hecho, en el portal español del gigante online se ha activado el aviso de que «el tiempo de envío puede ser superior a lo normal en tu área», algo que hasta ahora se producía en casos muy extraordinarios: momentos de grandes volúmenes de compra (como en el Prime Day o Navidades) o por incidencias climatológicas.

Preguntados al respecto, fuentes de la empresa nos han explicado la situación de los envíos de Amazon en España:

«Efectivamente, en España estamos teniendo plazos de entrega superiores a lo habitual. El otro cambio a destacar es que a partir de ahora nuestros clientes recibirán su pedido en la puerta de su casa o en una ubicación designada para minimizar el contacto entre las empresas de reparto y los clientes».

Una situación nunca vista

Estos graves retrasos en la entrega de productos Prime muestran cuánto están recurriendo los clientes a las compras vía online durante la actual crisis del coronavirus, y cómo incluso el gigante del retail online, con sistemas tecnológicos tan avanzados y con su increíble poder sufre para mantener sus plazos de entrega ante un evento tan inesperado y masivo como este.

En el caso estadounidense, a pesar de los retrasos que Amazon está presentando en los envíos de productos Prime, no está claro si el gigante del retail reembolsará la suscripción al programa Prime, ya sea parcial o totalmente, si es que este tipo de retrasos tan grande continúa.

“Esta es la mayor interrupción en las operaciones de Amazon desde que comenzó su operación”, comentó Joe Kaziukenas, CEO de Marketplace Pulse. “Desafortunadamente, tendrá un gran impacto en los vendedores, y en última instancia, también en los clientes”.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!