Un estudio titulado «I Estudio Sobre Social Business en España«, elaborado por la consultora Best Relations y el Grupo de Investigación FONTA de la Universidad Complutense de Madrid, revela que gran parte de las empresas españolas no están midiendo el ROI (retorno de inversión) de su presencia en redes sociales.
El informe ha sido elaborado con opiniones de directos de comunicación y marketing de diversos sectores en España, en pro de evaluar el impacto de las plataformas o redes sociales tanto en la comunicación organizacional como en el enfoque de negocio, venta y branding.
Las empresas españolas no miden el ROI en redes sociales
A grandes rasgos, el estudio arroja que 6 de cada 10 empresas en España (es decir, el 60%) no miden el ROI en redes sociales (retorno de inversión).
Y aunque las empresas, en general, han superado los miedos a introducirse a las redes sociales, según el estudio se arroja que al menos 1 de cada 5 encuestados opinan que las redes sociales no son rentables. Es a por ello que se destaca en el estudio que el aspecto más determinante de las RP (relaciones publicas) en el 2015 será el vincular la comunicación con objetivos de negocio.
Otros datos interesantes que arroja el estudio es que, al menos casi todas las empresas entienden las posibilidades de las redes sociales como vía de mejora en las organizaciones. Esto se respalda con el hecho de que 92% de las empresas encuestadas cuentan con perfiles sociales en alguna plataforma, siendo Twitter la más utilizada (83.7%), después seguida por Facebook (79.4%) y luego por LinkedIn (78.7%).
Los usos son diversos para las plataformas de redes sociales. Igualmente, el estudio arroja que de cara al contexto exterior, las empresas emplean las redes sociales para dar información general sobre la empresa (85.2%), para generar afinidad con sus audiencias o públicos (68.3%) o para monetizar su propia reputación en linea y analizar al as competencias (49.3%). Por otro lado, en cuestión de usos internos, los objetivos principales se centran en fomentar sentimientos de pertenencia de los colaboradores (59%), facilitar el acceso al conocimiento (45%) o formar a sus empleados en materias internas (35.2%).
Por otro lado, más de 90% de los encuestados afirman que las redes sociales tienen un papel esencial de cara a mejorar la atención al cliente. El 45% considera un objetivo esencial el tener presencia corporativa en redes sociales, por encima de vender (40.85%). Para todo esto, el canal mas utilizado para la relación con los clientes sigue siendo el correo electrónico o email marketing (28%), por encima -por un poco- de Twitter (24.6%).
Es importante destacar que ya la mayor parte de las organizaciones (56.3%) no utilizan las redes sociales para desarrollar productos o servicios. En sí, el estudio arroja que sólo un 6.3% de las empresas vende en redes sociales con buenos resultados.
Ya para finalizar, el último aspecto a mejorar -según el estudio- es la monitorización de las redes sociales, pues más del 25% de las empresas utiliza herramientas gratuitas, y el 12.1% sólo busca menciones a su marca en Google, mientras el 18% ni siquiera emplea herramienta alguna para este concepto.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram