En muchas ocasiones hemos hablado del SEO, una de las piezas clave de cualquier estrategia de marketing digital. Uno de los medios de referencia en este campo es Search Engine Land, que se encarga, entre otras cosas, de publicar cada cierto tiempo su particular Tabla periódica del SEO, con aquellos elementos o aspectos que considera básicos para llevar a cabo una correcta optimización en buscadores. ¿Cuál es su objetivo? Orientar a nuevos (y experimentados) SEO en las principales áreas a tratar. Lo vemos.
Qué es la Tabla periódica del SEO
Este particular estudio de Search Engine Land llega ya a su cuarta edición. Lejos de descifrar si las palabras clave deben estar o no al principio de una etiqueta HTML, o detallar al completo los 200 principales factores de clasificación de Google, lo que la Tabla periódica del SEO pretende es dar una visión global sobre los aspectos primordiales en cuestiones de posicionamiento en buscadores, un complemento a la ayuda que profesionales expertos pueden proporcionarte. Hay un buen número de consultores SEO en Madrid, Barcelona y otras ciudades de toda España que pueden ayudarte en esta tarea.
On page/Off page: dos grandes tipos de factores a tener en cuenta
La tabla periódica del SEO descubre dos clases principales de factores que afectan al posicionamiento:
- On-the-page-SEO: Factores bajo el control de los editores.
- Off-the-page-SEO: Factores influenciados por otros y no necesariamente vinculados al sitio de un editor.
Dentro de estas dos clases, hay otras siete categorías de factores, que son:
- Contenido: Factores relacionados con el contenido y la calidad de su material.
- Arquitectura: Factores sobre la funcionalidad general del sitio.
- HTML: Factores específicos de las páginas web.
- Trust: Factores relacionados con la fiabilidad y la autoridad de un sitio.
- Enlaces: Factores relacionados con cómo los vínculos impactan en los rankings.
- Personal: Factores sobre cómo la personalización influye en la clasificación.
- Social: Factores sobre cómo el compartir social impacta en los rankings.
Pero, ¿cómo entender esta tabla? Cada factor nombrado anteriormente tiene un símbolo de dos letras. La primera representa la categoría (por ejemplo, la C de Contenido), y la segunda representa el elemento (por ejemplo las palabras, representadas por la letra w). La fórmula de este ejemplo sería la Cw.
Cada factor también cuenta con un peso: aquellos asignados con un +3 son los factores más importantes, mientras que el +2 ó +1 representan a los de menor importancia. En todo caso, es importante aclarar que todos los factores trabajan juntos en favor del SEO. Ningún factor único garantiza el éxito, sino que esto es tarea de varios factores juntos, incluso cuando éstos son de menor importancia.
Claves de la Tabla periódica del SEO
Factores que han aumentado su importancia en el SEO
La tabla de Search Engine Land habla de tres factores que han aumentado su peso desde el año pasado, es decir, su importancia: móvil (Am), velocidad (As) y respuestas directas (Ca).
- Am. Dispositivos móviles: Google sigue trabajando para que el contenido sea compatible con los dispositivos móviles, ya que el 50% de las búsquedas se realizan desde los mismos. Por ello el factor móvil es uno de los factores que aumenta en importancia en 2017.
- As. Velocidad: Google continúa dando importancia a la velocidad como un factor de clasificación, y muestra de ello es el gran crecimiento de sus páginas móviles aceleradas (AMP).
- Ca. Respuestas Directas: Los featured snippets de Google están sirviendo como única respuesta hablada que da el asistente de Google en dispositivos móviles o en Google Home. Y parece que realmente dirigen tráfico a las páginas web.
Factores SEO que han perdido importancia
Por el contrario, la tabla muestra otros factores con disminución de importancia: el sitio y el historial de búsqueda personal (Ti y Ps). Y otros, mantienen su posición de peso en el ranking de factores fundamentales del SEO: las URLs (Au), las HTTPs, títulos o cabeceras (Ah), el número de enlaces (Ln), la autoridad de una página (Ta), el país (Pc) (ya que los resultados de búsqueda varían en cada país), o las acciones sociales (Ss).
Sin embargo, aunque sin cambios en este último año, el factor más importante para SEO sigue siendo la calidad del contenido (Cq), y así se muestra en la parte superior de la gráfica. Y es que un buen contenido es el primer paso para un buen SEO.
Por tanto, aunque sin despistarnos del conjunto de factores que trabajan para obtener un buen SEO, deberíamos prestar especial atención a la velocidad, los dispositivos móviles y las respuestas directas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram