Copiar enlace

Alrededor del mundo cada día gana más peso la publicidad digital en la inversión de los anunciantes. De hecho, el ecosistema online ahora representa el 40% de los presupuestos de las marcas en publicidad. Es por ello que Tradelab ha realizado un estudio que demuestra que la publicidad programática crecerá a un ritmo muy fuerte en España en los próximos años.

Estado de la publicidad programática en España

La publicidad programática se ha convertido en una alternativa cada vez más segura en lo que se refiere a la compra de espacios publicitarios. Actualmente existe una mayor audiencia en anuncios programáticos en mobile que en desktop, aunque la inversión en ambos canales se mantiene equitativa.

En total se estima que la inversión en la publicidad programática alcanzará los 84.900 millones de dólares a nivel mundial en 2019 (alrededor de 74.962 millones de euros) frente a los 57.500 millones de dólares (aproximadamente 50.770 millones de euros) invertidos en 2017. Esto representa un crecimiento medio del 21% anual.

Publicidad programática y RTB: un sector en auge en España que necesita profesionales especializados

En Europa, el mercado publicitario programático cerró con 10.100 millones de euros, con Reino Unido, Alemania y Francia en el podio. En España, la publicidad programática, de acuerdo al Informe de Inversión publicitaria en medios digitales 2017 de IAB ha sido de 754.700 millones de euros, lo que representa un incremento del 24% respecto a los 606 millones del año en 2016.

A tan solo 10 años de que la publicidad programática viera la luz ha logrado democratizarse para anunciantes y agencias de medios. El estudio ha revelado que un 73% de los encuestados estima que su nivel de conocimiento respecto a la compra programática es alto, e incluso muy alto.

El mercado de la publicidad programática en España va madurando poco a poco en comparación con Francia, Reino Unido y Alemania. El 50% de las agencias lleva realizando acciones de compra programática desde hace más de cuatro años, pero muchos anunciantes aún necesitan información sobre esta tecnología.

Un gran 85,3% de los encuestados afirmó que la madurez de la compra programática en el mercado español es baja. De acuerdo a ellos, esto se debe a falta de profesionales especializados en publicidad programática, los modelos de atribución desfasados y la falta de confianza en este tipo de publicidad, principalmente.

Atribución 2018: Y todo esto ha sucedido… en un año

La publicidad programática es ya una parte integral del plan de medios digital

A pesar de seguir por detrás de otros mercados europeos, un 90,70% de los publicistas españoles encuestados asegura que realiza acciones de compra programática. En concreto, el porcentaje de la inversión en publicidad digital destinada a programática ha sido del 26%.

La importancia de conocer los resultados de la inversión publicitaria online

Como te hemos explicado en otras ocasiones, el CPL muestra la rentabilidad de tus acciones de marketing. Esta métrica logra calcular cuánto dinero has invertido para lograr captar a un cliente potencial. El estudio ha demostrado que precisamente el CPL es el indicador que más toman en cuenta los publicistas para medir el éxito en una campaña de compra programática (41,94%).

En segundo lugar se encuentra la visibilidad (25,81%, el CTR (16,13%) Tiempo medio por visita (|2,90%) y Bounce rate (3,22%).

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!