Parece ser que las medidas que ha tomado la logística de Amazon en EEUU comienzan a tener efecto: tras el avance del coronavirus el gigante del retail tuvo que realizar algunos cambios priorizando envíos de productos básicos para el hogar, suministros médicos y otros productos de alta demanda.
Y es que tras el increíble aumento en las compras online a raíz de la pandemia, la empresa de Jeff Bezos tuvo que enfrentar serios retos:
- Gran parte de estos productos de alta demanda se agotaron en poco tiempo de su catálogo
- Esta oleada de pedidos ha saturado la logística de Amazon.
Desde entonces, los centros logísticos de Amazon, no solo en Estados Unidos sino en Europa, inclusive España solamente reciben pedidos de productos básicos con el fin de enviarlos con mayor rapidez a los consumidores.
Esta gran explosión en el número de pedidos y envíos dio como resultado que, en productos no esenciales, los dos días en promedio que el gigante del retail tardaba en entregar los envíos Prime, en algunos casos el tiempo se han multiplicado hasta un mes tras la compra.
Se volverán a aceptar algunos productos en sus almacenes: la logística de Amazon en EEUU inicia su retorno a la normalidad
Los envíos de Amazon Prime ya tardan un mes en Estados Unidos (y mucho más de lo habitual en España)
Pero poco a poco todo volverá a la normalidad, o al menos para la logística de Amazon en EEUU que acaba de levantar la prohibición de envíos de productos no esenciales a sus almacenes. Pero no es que ahora las ventas o la demanda de productos básicos haya disminuido, sino que Amazon tiene más trabajadores.
Durante el pasado mes de marzo, el gigante del retail contrató nada menos que 100.000 trabajadores extra, y para evitar más contratiempos, el gigante del eCommerce planea contratar a otros 75.000 trabajadores este mismo mes de abril.
A pesar de este desahogo en personal, la compañía aún limitará la cantidad de productos que los vendedores de terceros puedan enviar a sus almacenes. Esta medida se aplicará solo en su marketplace en Estados Unidos.
“Se limitará la cantidad de productos que se puedan recibir con el fin de continuar priorizando los envíos, así como para proteger a nuestros empleados, al mismo tiempo que garantizamos que la mayoría de los socios vendedores puedan enviar productos a nuestras instalaciones”, aseguró Amazon a The Wall Street Journal.
Para determinar qué productos se pueden enviar a un centro logístico, Amazon tomará en cuenta una serie de factores, por ejemplo:
- La demanda que tenga cada producto específico.
- La importancia que pueda suponer para los consumidores contar con ese producto.
- El nivel de inventario en almacén así como el inventario en tráfico.
- El personal que se encuentra disponible en cada centro logístico.
- La capacidad para cumplir con las pautas de las autoridades sanitarias de EE. UU. en el centro logístico correspondiente.
La demanda de envíos en Amazon sigue aumentando, mientras el gigante del retail contrata más personal
El incremento en el número de empleados en logística de Amazon se produce justo cuando la compañía atraviesa severas críticas por las condiciones en las que supuestamente trabajan sus empleados de almacén, especialmente durante esta pandemia.
De hecho, la semana pasada Amazon prometió realizar una mejor evaluación en las condiciones de sus empleados de almacén tras recibir quejas en relación con las medidas de seguridad que no se han empleado para proteger a estos trabajadores.
“Hasta la fecha, hemos realizado más de 150 cambios de proceso significativos en sitios de todo el mundo para garantizar la salud y la seguridad de nuestros equipos”, aseguró Amazon, refiriéndose a que entregará mascarillas y realizará control de temperatura a sus empleados. “Un próximo paso podría ser la realización de test periódicos de cada uno de los empleados, incluyendo aquellos que no muestran síntomas”.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram