Copiar enlace

Worten se ha convertido en uno de los principales distribuidores de electrónica y electrodomésticos en España y Portugal aunque, con los años la oferta de su plataforma marketplace se ha extendido mucho más allá de estas categorías, pudiendo encontrarnos en su web desde un portátil hasta una trona para bebé.

En 2021 la compañía operó un cambio profundo en el rumbo de su negocio en España, enfocándose en el mercado online y convirtiéndose en el único eCommerce del país especializado en la venta de grandes electrodomésticos. Pero, ¿cuál ha sido la evolución de esta empresa de origen portugués? ¿Cómo fueron sus inicios en España? Sigue leyendo que nosotros te contamos esto y mucho más 😉.

Historia de Worten: índice

Historia de Worten: los inicios

Allá por los noventa Sonae, el grupo portugués de comercio minorista, decide crear una nueva marca como parte de su área de negocio especializada en el retail. Así es como en 1996 nace Worten, que inaugura su primera tienda en Chaves (Portugal). Desde entonces no ha parado de crecer, ganándose su fama por la venta de televisores, teléfonos móviles, portátiles y demás productos de electrónica, y abriendo más de 120 tiendas en Portugal y posteriormente acometiendo su expansión por España. Actualmente, tras una fase de reestructuración Worten cuenta con un grupo de 17 tiendas en las Islas Canarias.

En 2001 Worten dio el salto al mundo digital al lanzar su tienda online en una acertada apuesta, ya que esta plataforma acabaría por ser parte fundamental en el funcionamiento de la marca.

En 2015, Worten lleva a cabo su primer gran rebranding en España, lo que le llevó a rediseñar su logo y a añadir dos novedades: el uso de su primera letra, la «w» como símbolo, y la creación de su slogan «Tecnología para todos». El objetivo de esta acción era generar una mayor cercanía con el consumidor.

logo worten

Actual logo de Worten

Worten llega a España

En el año 2009 Worten traspasa fronteras y aterriza en España tras hacerse con 9 tiendas de la cadena francesa Boulanger. En 2011, debido al abandono del mercado español por parte de PC City, Worten llegó a un acuerdo con la marca para hacerse con las ocho tiendas con las que esta contaba, conservando también su plantilla de unos 350 trabajadores. La compañía continuó sumando nuevas entidades paulatinamente hasta alcanzar su pico máximo de 60 tiendas físicas.

La renovación de la tienda online de Worten en España

En vistas del buen funcionamiento de sus tiendas online, sobre todo durante el último trimestre del año anterior, a principios del 2013, la compañía decide centrar sus esfuerzos en mejorar su web en España. Para esto presentó un aumento de catálogo, poniendo a disposición de sus clientes más de 5.000 productos de diversas categorías, como electrónica o informática, pero también libros, música o películas.

Otra novedad fue la incorporación del pago con Paypal, a fin de transmitir una mayor seguridad y confianza a sus clientes, salvando así posibles motivos que les llevasen a evitar la compra en Worten.

2013/2015: el despegue definitivo de la tienda online de Worten

Worten cerró su ejercicio en 2013 presentando pérdidas de hasta 76 millones de euros, el doble que el año anterior. Ante este panorama, el grupo Sonae se vio obligado a tomar medidas, llevando a cabo varias inyecciones de capital.

En 2014, más de 230 millones de euros de los 317 millones de facturación total por parte de marcas propiedad de Sonae en España (como Sport Zone, MO o Zippy), provenían de Worten. Estos niveles de facturación supusieron un crecimiento del 2,2% y parecía que la situación de la empresa volvía a niveles más estables.

En 2015 se volvió a realizar una inyección de capital, la cual fue de nada más y nada menos que 100 millones de euros. Prácticamente al mismo tiempo que esta cifra se hacía pública, Sonae anunciaba que sus ventas globales habían aumentado un 6,6%. A su vez, Miguel Aguas, director general de Worten España, aseguraba que las ventas a través de la página web habían crecido un 220% en el último año.

Worten se suma a la revolución marketplace

El primer lugar en el que la compañía dio este paso fue, por supuesto, en su tierra natal. En 2018 Worten lanzaba su marketplace en su web de Portugal, obteniendo resultados muy satisfactorios en su primer año activo. Cerca del 20% de las ventas de su tienda online se correspondían con productos de terceros.

En vista del éxito de esta implementación, Worten decidió repetir este mismo movimiento en España en 2019, consiguiendo en solo un mes que las ventas de los vendedores externos en su marketplace supusiesen el 7% de las ventas online del país. La introducción del marketplace en la web de Worten supuso una importante ampliación del catálogo, no solo en cantidad de productos sino en categorías, añadiendo novedades como: entretenimiento, belleza y salud, decoración, bricolaje, etc.

Así mismo, esto también supuso una revisión completa de la web, acercándola más a su homóloga lusa, ganando en usabilidad. La información pasó a mostrarse de forma más estructurada y ordenada, permitiendo al cliente filtrar la búsqueda de manera más sencilla. También se reforzó la atención sobre la presentación de los productos, añadiendo más material visual e información sobre estos.

Worten apuesta definitivamente por la venta online

Worten ya venía desprendiéndose de sus tiendas físicas desde hacía varios años, hecho relacionado con las pérdidas en la empresa. Entre 2008 y el 2021 se habían acumulado más de 300 millones de euros en pérdidas. A fin de frenar esta tendencia, la venta de sus tiendas físicas fue la solución elegida.

De las 60 tiendas que Worten alcanzó a tener en España, a finales de 2018 quedaban 49. Al año siguiente otras  fueron cerradas, y así sucesivamente hasta que en 2021 acabaron quedando 16 tiendas físicas. Esto último sucedió como consecuencia de la venta de 17 tiendas a su competidor MediaMarkt. Esta operación se realizó de forma que afectase lo mínimo posible a sus trabajadores, manteniendo la mayoría de la anterior plantilla de Worten.

Mientras que esta operación servía para afianzar la estrategia de omnicanalidad de MediaMarkt, suponía todo lo contrario para Worten. La decisión de reducir los costes que las tiendas físicas conllevaban se plasmó en apostar por el canal online. Cambio que, como explicaba Fernando Siles, director de marketing online de Worten, en una entrevista que le hicimos ese mismo año, empezó a dar sus frutos y a mostrar resultados positivos, superando los obtenidos en 2020.

Actualmente, Worten cuenta con una red de 2.000 puntos de recogida repartidos por toda España y seleccionados por SEUR, a fin de adaptarse a la mayor conveniencia posible de sus consumidores.

Los planes a futuro de Worten pasan por la especialización en grandes electrodomésticos

Este cambio de rumbo ha llevado a Worten a convertirse en el único comercio electrónico pure player especializado en la venta de grandes electrodomésticos (lavadoras, lavavajillas, frigoríficos, etc) en España. La compañía ha querido aprovechar esta característica para impulsar su negocio y reforzar el vínculo con sus clientes, desarrollando propuestas que generasen valor justamente desde esta categoría.

Así surgió Expertodomésticos, un servicio que ofrece a los consumidores probar electrodomésticos en un periodo de hasta 100 días, además de un servicio premium de envío sin costes adicionales que incluye la entrega e instalación del nuevo producto y retirada del antiguo electrodoméstico del cliente en una única visita para la mayoría de las ventas en solo 24/48 horas.

expertodomesticos

Siguiendo esta línea, la compañía también ha desarrollado la tarjeta Worten&go de la mano de Santander Consumer Group. Este servicio ofrece una financiación sin intereses para los grandes electrodomésticos y envíos gratuitos para todos los productos de Worten. Además, en cada compra que realices puedes retener 2€ por cada 150€ de compra, estando el límite anual en los 1.200€ acumulados.

tarjeta worten

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!