Worten ha tomado la decisión de centrarse en el mercado online en España. El gigante de la electrónica ha anunciado un acuerdo con MediaMarkt, por el que vende 17 de sus tiendas en el territorio, quedándose solo con una tienda insignia en Madrid y 15 de sus sucursales en las Islas Canarias. Sin embargo, esto no implicará un gran volumen despidos para los trabajadores de estos centros, ya que en el acuerdo se incluye la transferencia de 270 empleados, manteniendo en su mayoría a la plantilla de Worten.
Recordemos que ambas empresas son dos de las líderes del mercado de tecnología y electrónica en el país, por lo que esta adquisición significa un afianzamiento para MediaMarkt, ya que reforzará su presencia en varias ciudades, y se estrenará en Melilla, Zamora y Marbella. Como comenta Alberto Álvarez Ayuso, CEO de MediaMarkt Iberia, la operación les permitirá impulsar sus ventas online en aras de un modelo de trabajo omnicanal garantizando mayor accesibilidad a sus clientes.
“La adquisición prevista de 17 tiendas Worten en España encaja perfectamente con nuestros objetivos estratégicos de ser la primera opción como retailer de confianza para soluciones a medida en un mundo impulsado por la tecnología”, explicó Álvarez Ayuso. «El acuerdo propuesto también refleja nuestra clara apuesta por el modelo omnicanal; estas 17 nuevas tiendas impulsarán nuestras ventas online con nuevos puntos de entrega y recogida de pedidos en la web”.
Una operación con la vista puesta en 2021
Aunque parezca contraproducente, esta no es una decisión apresurada. Como afirma José Vieira de Almeida, Country Manager de Worten en España, estos cambios se realizan buscando «garantizar resultados operacionales positivos en España en 2021». Por lo que estas medidas podrían ser la respuesta de la empresa a las constantes pérdidas presentadas por la sucursal española y que hasta el momento se habían visto cubiertas por la casa matriz portuguesa.
Desde el 2008, alcanzado un 33% de perdidas en el 2019, se habían acumulado más de 350.000.000 de euros en pérdidas para la empresa. Esta responsabilidad había sido asumida por Sonae, grupo al que pertenece Worten, y subsanada en su totalidad. Sin embargo, la viabilidad económica de la filial española se encontraba en tela de juicio.
Afianza su posición como canal online
A pesar de todo la empresa afirmo que toda esta situación no «no afecta en ningún caso a la continuidad ni a la independencia» del negocio. Esto teniendo en cuenta que su meta será reforzar sus canales online en los cuales ya se encontraban trabajando, y los cuales han presentado un gran crecimiento en los últimos años.
Es más, para mediados de 2019 Worten apostó por entrar en el mundo del marketplace y planteó una renovación completa de su canal online, lo que implicó no solo un rediseño de su página web, sino incorporaciones y cambios dentro de su catálogo. Con la incorporación de vendedores asociados a su marketplace lograron un aumento en el amplio catálogo que ya les caracterizaba.
También implicó una diversificación en los productos entre los cuales se pueden encontrar desde juguetes y artículos de jardinería hasta productos para el cuidado personal. De esta manera Worten con su renovado canal online, estaría brindando la posibilidad de cubrir todas las necesidades de sus clientes.
Al sumar vendedores asociados suelen surgir dudas. Sin embargo, Worten se ha propuesto garantizar una experiencia de compra similar a la que mantenía su canal online anteriormente, asegurando así una experiencia de compra – venta segura, con garantías en los procesos de pago y reembolso, así como en la comunicación entre ambas partes, que está gestionada por su propio centro de contacto.
Tras el primer mes de lanzar el marketplace, ya había alcanzado el 7% de las ventas online de Worten en España, confirmándose como una buena decisión. Este crecimiento, sumado al incremento general de comercio online que hemos podido presenciar el año pasado debido a la pandemia, plantea un buen futuro para Worten en este canal.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram