Copiar enlace

Hoy te explicaré un par de cosillas que seguro te has topado en tus campañas de email o como parte de una estadística acerca de tu sistema de envíos y que, quizá, nunca comprendiste del todo (pero es muy importante que lo comprendas). Se trata de los rebotes o «bounces» en email marketing. A grandes rasgos, el mismo concepto lo explica: el rebote es un correo que no llegó a su destinatario final.

Sin embargo, dentro de los rebotes existe una subclasificación que comprender  y que nos dice con mayor precisión la razón por la cual tu newsletter no alcanzó la bandeja de entrada de tus usuarios.

Tipos de rebotes en email marketing

Soft Bounce en eMail Marketing

El primero, y quizás menos importante, es el «soft bounce» o «rebote suave». En sí, un “rebote suave” es la fallida entrega de un correo debido a una situación temporal. No te debe importar demasiado si sale dentro del reporte de tu campaña email, pues como ya te lo expliqué, es algo temporal. Y con situaciones temporales me refiero a que la bandeja del destinatario puede estar llena o que su servidor de correo no esté disponible.

Y por lo mismo, al ser algo temporal, lo único que sucederá es que cuando todo vuelva a la normalidad dentro del correo del usuario tu podrás tener acceso a éste de nueva cuenta.

Hard Bounce en eMail Marketing

Sin embargo, el que realmente te debe de preocupar y ocupar es el «hard bounce», o «rebote duro». En pocas palabras, un hard bounce es la entrega fallida de un correo debido a una razón permanente.

Aquí es donde debes de prestar atención. Al ser algo permanente, pueden existir diversas razones por las que este destinatario no recibe, ni recibirá (nunca más) una campaña tuya: la dirección de correo no existe, es inválida, está bloqueada, o en su caso te ha bloqueado.

Como puedes ver, las razones se disparan en el caso de un hard bounce. Conocer de fondo la razón por la que se están dando los rebotes duros es una tarea complicada y quizás te quitaría demasiado tiempo – lo que realmente te debe importar es que estos contactos no afecten la reputación general de tu lista email.

La razón en sí es sencilla: cuanto más alta sea tu tasa de rebotes duros, mayor será el porcentaje en el que tu sender score se vea afectado. Y bueno, si no lo sabes, una mala reputación email te conduce directo a la bandeja del usuario, pero la de SPAM (sí, aquella a la que nunca quieres llegar).

Qué es el sender score: cómo mejorar tu reputación en eMail Marketing

Un sistema de envíos email potente limpiará o borrará de la lista al usuario que te ha dado un hard bounce, pero si no es así tendrás que hacerlo tú mismo(a), siempre procurando el borrado completo de este usuario o usuarios. 

Y bueno, espero que esto te haya ayudado. Ahora que comprendes las diferencias entre el hard bounce y el soft bounce seguramente tendrás una mejor gestión email; y ya sabes, si necesitas cualquier cosa sólo contáctame, ¡Estaré encantado de ayudarte!

Imagen: Pixabay

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!