Copiar enlace

En 2015 nos hicimos eco de que Project Ara, el esperado teléfono modular de Google, se retrasaba a 2016. Ahora, bien avanzado 2016 la noticia es que Google no desarrollará este proyecto de teléfonos modulares o, al menos no lo hará bajo su marca. La iniciativa ha sido abandonada por Google.

La pasada primavera Alphabet Inc. (empresa de la cual es subsidiaria Google) anunciaba el lanzamiento de este proyecto para el presente otoño y actualmente lo ha parado. De hecho la cuenta en Twitter @ProjectAra no se ha actualizado desde el pasado 20 de mayo cuyo último mensaje se hace eco de una noticia titulada “Project Ara vive: el teléfono modular de Google está listo para ti”.

Por qué Google abandona Project Ara

El área de hardware de Google está viviendo diversos cambios en los últimos tiempos, entre ellos el que atañe a sus dispositivos Nexus que cambiarán de nombre al cambiar también su software. Parte de estos cambios es el abandono del Project Ara, que se achaca a la búsqueda de unificación y a la reestructuración del área de hardware de la compañía.

Aunque Google abandone este lanzamiento, la compañía sigue interesada en su implementación por lo que no rechaza desarrollar este hardware a través de otros socios.

En qué consistía el teléfono modular de Project Ara

El proyecto fue uno de los primeros en lanzarse en unión con Motorola tras la compra de ésta por parte de Google. La idea partía de un nuevo desarrollo de hardware para crear smarphones modulares. Los componentes intercambiables permitirían la personalización del dispositivo alargando además su vida útil debido a la posibilidad de incorporar nuevas funcionalidades y de cambiar las piezas obsoletas o estropeadas. Aunque no era una idea totalmente original ya que previamente la compañía israelí Modu, hoy desaparecida, había comercializado un producto de similares características.

En el momento de la presentación del proyecto Motorola definía este nuevo sistema con las siguientes palabras: “un módulo puede ser cualquier cosa, desde un nuevo procesador hasta una nueva pantalla o teclado pasando por una batería adicional, un oxímetro –o algo aún ni pensado-”.

Las primeras informaciones indicaban en lanzamiento primero para Puerto Rico, como mercado de prueba, y meses después se anunció que se lanzaría también en Estados Unidos. Finalmente ninguna de estas propuestas va a llegar a buen puerto.

 

Foto: Shutterstock

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!