Facebooktwitterlinkedin

Glovo, la compañía de reparto a domicilio, anunció el despido de 250 de sus trabajadores, lo que equivale al 6,5% de su plantilla. El anuncio fue hecho este lunes 30 de enero a través de un comunicado firmado por el CEO y cofundador de la empresa, Óscar Pierre.

«Para muchos de ustedes, las noticias de hoy pueden ser una sorpresa. Esto no estaba en nuestros planes hace seis meses. Hemos tratado de evitar los despidos a toda costa mediante la evaluación de varios escenarios, la reducción de costos y la mejora de la economía de la unidad durante los últimos nueve meses para allanar el camino a seguir», destaca Pierre en el comunicado.

La sede de Barcelona, la principal afectada

La compañía expuso que los despidos afectarán en mayor parte a la sede que poseen en Barcelona y que están dirigidos a empleados que se encuentran en el área de apoyo empresarial, contratación y datos, por lo que los mensajeros, repartidores y personal de almacén no se verán afectados por la decisión. Según Pierre, la medida se toma debido a ineficiencias detectadas en las operaciones, por lo que para 2023 tienen previsto llevar a cabo análisis en profundidad del funcionamiento de todos los departamentos para corregirlos.

El CEO de Glovo explica que en octubre de 2022 se comenzó a ver que sus tasas de crecimiento anuales empezaban a presentar una desaceleración. Este hecho se lo atribuyó a las tasas de interés, a la inflación y a las pérdida del poder adquisitivo por parte de los consumidores.

«Aunque todavía esperamos un fuerte crecimiento de dos dígitos para 2023, hemos tenido que ajustar nuestro pronóstico para reflejar esta nueva realidad. Con tanta incertidumbre económica en el futuro a corto plazo, será aún más importante mantener nuestros costos bajos y optimizar nuestro negocio«, se lee en el comunicado.

Recordemos que tan solo en este primer mes del 2023, Glovo recibió una nueva multa (tan solo cuatro meses después de la anterior) por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Madrid al emplear a falsos autónomos y a 813 inmigrantes que no disponían de permiso de trabajo. La multa se estableció en 57 millones de euros y se sumó a los 78,7 millones por no poner en nómina a 10.614 trabajadores, a una multa de 2.500 por obstrucción a la justicia y otras que se aplicaron anteriormente, obteniendo así un acumulado total de más de 200 millones de euros.

Glovo se une a los despidos masivos en la industria tecnológica

Glovo no ha sido la única empresa del mundo tecnológico que ha anunciado grandes cantidades de despidos. En los últimos meses Internet se ha inundado de noticias similares que engloban a compañías de grandes dimensiones como Twitter, Facebook y Google.

Hace poco se dio a conocer que Google despediría a 12.000 empleados para reducir la plantilla de Alphabet, empresa matriz de Google,  en un 6%. En el último trimestre del 2022, Meta, empresa matriz de Facebook, anunció el recorte de 11.000 de sus trabajadores en todo el mundo (13% de su plantilla) debido a una reducción de costes en la empresa.

Pero sin duda alguna, la empresa que ha capado más miradas ha sido Twitter. Desde que fue adquirida por el empresario millonario Elon Musk, se han visto cambios radicales dentro de la empresa, entre estos los despidos que ya han alcanzado al 50% de su plantilla global.

Foto: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!