Copiar enlace

El pasado sábado 30 de enero acudí al SMMDay (Social Media Marketing Day) Barcelona. Se trata de un evento en el que se reúne a profesionales del Social Media, SEO y Marketing Digital que, en un ambiente cercano y distendido, consiguen que sea un momento perfecto para compartir información, conocer las novedades y tendencias del sector y aprender un poco más sobre la gestión de redes sociales.

El primer ponente fue Rostislav Torchinskiy, Social Media Manager de SEMrush, que hizo una ponencia con el título “¿Qué medir en redes sociales y qué herramientas utilizar para sacar el máximo partido?”. En ésta nos explicó por qué es importante medir en redes sociales, qué métricas son las más relevantes y qué herramientas nos recomendaba utilizar. A continuación compartimos esta información para que los que no hayáis podido asistir, no os perdáis ningún detalle.

Gestión de redes sociales: la importancia de medir 

Si dentro de nuestra estrategia digital las redes sociales ocupan un lugar importante, tendremos que medir qué pasa en éstas para poder tener el control y tomar decisiones al respecto. Rotislav nos explicó el por qué es tan importante medir para una adecuada gestión de redes sociales:

  • Es un canal de comunicación con tu audiencia.
  • Oportunidad de analizar el éxito de tu contenido.
  • Es una manera de conocer los intereses de los usuarios / público potencial que está en este canal.
  • Puede establecer comparaciones con tus competidores.

Efectivamente, como comentaba el ponente, si las redes sociales son ya un canal de comunicación con tu audiencia, es básico que analices cómo funciona y qué engagement genera el contenido que les ofreces para tomar decisiones y reconsiderar tu estrategia en caso que sea necesario. Como dice John Munsell, CEO de Bizzuka, “si el contenido es el rey, la conversación es la reina”.

Además, las redes sociales son un buen canal para conocer mejor a tu público objetivo y poder ver qué hace la competencia y, en caso que lo haga mejor que tú, tomar decisiones para mejorar.

Qué medir en redes sociales

Seguro que en varias ocasiones has escuchado lo importante que es medir y especialmente, ahora que hablamos del Social Media, hacerlo en las redes sociales. Pues efectivamente, en la gestión de redes sociales, la medición es fundamental pero la pregunta de millón es: ¿qué medimos? A continuación os compartimos las métricas más relevantes:

  • Actividad -> Analizar qué estamos publicando / compartiendo con nuestra audiencia.
  • Audiencia -> Número de seguidores en una red social.
  • Engagement / Engagement Rate (%) -> Es al suma de todas las acciones que se realizan en las redes sociales. En el caso de Engagement Rate, se valora en porcentaje.
  • Tráfico social -> Tráfico social a través de las redes sociales.

Es un error frecuente fijarse únicamente en el número de seguidores que se van logrando en una red social pero eso realmente no es medir en redes sociales, nos estaríamos olvidando de valorar otras métricas muy relevantes. Si se hace un seguimiento de la actividad, se podrá saber la efectividad de lo que se está compartiendo y poder ir redirigiendo y perfeccionando la estrategia que se está planteando. Lo mismo pasa al valorar el engagement. Es básico ver cómo interactúan los usuarios de una red social, cómo se comporta tu público objetivo.

Para finalizar, respecto al tráfico social y la gestión de redes sociales, me gustaría destacar una frase que se comentó en el evento que creo que es muy acertada para esta métrica. Genís Roca, fundador y presidente de RocaSalvatella, comentó hace unos años que “las redes sociales son una discoteca, el objetivo allí es que te den el teléfono o vengan a casa (con perdón)». Es decir, el objetivo es obtener información de ese usuario para poder comunicarte con él posteriormente o llevártelo a la web pero si solamente se queda en las redes sociales, no habrás conseguido nada. Como afirmaba Genís Roca, entonces habrás ejercido de pagafantas.

7 herramientas para medir en redes sociales

Es importante tener en cuenta que, como dice Razan Khatib, “tú eres la herramienta para el Social Media, Twitter (o cualquier otra red social) es solo una aplicación para que crezcas e influyas dentro de tu sociedad”. Está muy bien estar presentes en las redes sociales pero es fundamental que nosotros analicemos qué pasa y seamos capaces de tomar decisiones. A continuación os presentamos herramientas que nos pueden facilitar el análisis y la gestión de redes sociales para cada una de las métricas que hemos comentado.

Para analizar la actividad en las redes sociales…

Sprout Social

Es una herramienta muy útil para la gestión de redes sociales: permite programar publicaciones pudiendo planificar así tu calendario de contenidos y posteriormente analizar lo que se ha publicado pudiendo preparar informes sobre aspectos como el alcance conseguido o las acciones relacionadas que se han generado. Además, según la página Sprout Social, te permite «desarrollar y administrar relaciones duraderas con los clientes» creando un perfil de cliente más completo y pudiendo trabajar un sistema de comunicación bidireccional.

 Medir en redes sociales - SproutSocial

 

Descubre más de esta herramienta en su página web. Además tienes una prueba gratuita para ver cómo funciona y valorar si te es de utilidad.

TweetBinder

Es una herramienta de gran ayuda en la gestión de redes sociales, especialmente para analizar hashtags, menciones o KWs específicas. Mediante TweetBinder es fácil medir cómo han funcionado. Es capaz de indicar el número de tweets que se han generado, el número de retweets, las acciones complementarias que se han realizado, el alcance obtenido, etc… Podemos ver además los usuarios que han utilizado ese hashtag analizado ordenados de mayor a menor participación.

A continuación adjunto un ejemplo de los datos obtenidos al analizar el hashtag del evento al que acudí: #SMMDay.

 Medir en redes sociales - TweetBinder #SMMDay

Si quieres examinar más términos, entra en la web de TweetBinder e indaga.

Para analizar la audiencia en las redes sociales…

SumAll

Esta herramienta de medición y gestión de redes sociales también resulta muy útil para analizar audiencias y lo bueno es que ofrece estadísticas y gráficos bastante atractivos que se pueden utilizar en informes o en presentaciones comerciales, por ejemplo. Como ellos mismos aseguran en su página web, SumAll es capaz de analizar tu audiencia y permitirte así tomar mejores decisiones.

Medir en redes sociales - SumAll

 Prepara tus gráficos con SumAll desde su propia web.

Twitter Audit

Mediante esta herramienta podrás saber el porcentaje de usuarios reales que tienes y el porcentaje de usuarios “fakes”. Con esta herramienta, se puede medir en redes sociales la calidad de tus seguidores. ¿Cómo sabe qué usuario es real y qué usuario es fake? Lo que hace es valorar la actividad e interacción de las cuentas. Si un usuario no participa y no interactúa en la red social, lo considera fake.

Al introducir una cuenta de Twitter, esta página te indica el porcentaje de usuarios reales y si este dato es positivo o negativo. A continuación podemos ver un ejemplo.

 Medir en redes sociales - TwitterAudit

Y tú, ¿qué porcentaje de seguidores reales tienes? Puedes consultarlo aquí.

Klout

Esta herramienta te ayuda a crear y compartir contenido interesante. Te sugiere qué es recomendable compartir y te ayuda a observar el impacto que ha generado. Además ofrece lo que llaman el “Klout Score” con el que podrás saber la influencia de una cuenta en una red social. El Klout Score es un número entre 1 y 100 que representa el grado de influencia. Cuanto más influyente seas, más alto será tu Klout Score.

Según nos comentó Rostislav Torchinskiy, si el resultado es de más de 50 puntos, ese usuario tiene una influencia considerable, ya se considera un buen resultado. En caso que se más de 60, ya se considera que el usuario es un líder de opinión en ese ámbito.

Medir en redes sociales - Klout Score

Entra en Klout y descubre qué recomendaciones te plantean y qué influencia tienes tanto tú como tus contactos o ídolos.

Para analizar el engagement y la competencia

Social Media Tools

Esta herramienta de gestión de redes sociales aún está en versión beta. Es muy útil para analizar las principales métricas por red social. Sirve para valorar cómo está funcionando cada red social y poder valorar, según los resultados obtenidos, la evolución obtenida. Con estos resultados, las empresas podrán determinar si la estrategia que se está siguiendo es la adecuada o si es mejor reconsiderarla. Por ejemplo, si vemos que publicando contenido sobre un determinado tema, las métricas de engagement mejoran considerablemente, será un indicativo para seguir trabajando estos temas ya que sabemos que el público objetivo tiene un claro interés por ello.

Para analizar el tráfico social

Google Analytics

La famosa herramienta de Google Analytics es la que nos recomendó el ponente para analizar el tráfico social. Comentó que se trataba de una herramienta que tenía bien trabajada esa parte y con ella podríamos cubrir perfectamente esta métrica.

Medir en redes sociales - Analytics

Y por concluir, destacar la frase de Trey Pennington: “las empresas que entienden el Social Media son las que dicen con su mensaje: te veo, te escucho y me importas”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!