Copiar enlace

El sector de los eventos empresariales es uno de los que más ha tenido que cambiar (a la fuerza) en el último año y medio. La aparición del covid aceleró la metamorfosis de todo tipo de convenciones, ferias, exposiciones, fórums y seminarios, dando paso a las salas de reunión virtuales, los webinars y, en menor medida, los avatares personales.

Ahora que comienza el otoño, la vacunación ha avanzado a buen ritmo y las empresas se plantean su retorno al modelo de trabajo presencial (incluidos los eventos) es un buen momento para hablar con alguien que ha vivido de primera mano todo este proceso de cambio. Para ello, hemos elegido a Gerard Salvia, CEO de Meetmaps, una de las principales referencias en el campo de las herramientas para la organización y celebración de eventos virtuales.

Teníais que encontrar una solución para seguir celebrando eventos. ¿Cómo os adaptasteis a la situación global?

Al principio fue duro porque teníamos que buscar soluciones rápidamente para todos nuestros clientes, y seguir adelante con nuestros objetivos. Gracias al esfuerzo del equipo, damos con la solución para eventos virtuales y más adelante híbridos, y poco a poco hemos salido adelante. Para nosotros ha sido un periodo cargado de incertidumbre pero también de buenas noticias, ya que muchos clientes han confiado en nuestra tecnología, cosa que nos ha ayudado a desarrollarnos como profesionales y convertirnos en uno de los event management software referentes del sector.

Creamos desde cero una plataforma para que las agencias y corporates pudiesen celebrar los eventos que tenían ya organizados y que habían cancelado. Una solución digital que permitiera integrar todos los productos que ya teníamos para eventos presenciales (app, web del evento, control de acceso, registro, email marketing y métricas), en un mismo site privado y de marca. Además de todas las funcionalidades informativas, de interacción, networking y gamificación necesarias para poder realizar un evento virtual, como si de un físico se tratase.

Durante todo este tiempo hemos ido perfeccionando la plataforma, y consiguiendo clientes nuevos que han confiado en nuestra tecnología para eventos virtuales, en todos los formatos. Desde conferencias, reuniones y webinars, hasta grandes congresos, ferias y convenciones.

Meetmaps se ha internacionalizado. ¿En qué momento surgió la oportunidad?

Pues llevábamos tiempo con muchos clientes procedentes de Latam y en octubre del año pasado abrimos sede en la capital de México que es donde se concentraba la gran parte de nuestros clientes. Lo hicimos con el objetivo de prestar una asesoría más cercana a todas las empresas y agencias que deseaban organizar eventos virtuales, híbridos o presenciales.

Creo que fue una idea acertada ampliar nuestro equipo, y después de estos últimos meses, está obteniendo buenos resultados.

Con todos los cambios que ha habido en la empresa, ¿cómo definirías el servicio que ofrece Meetmaps?

Definiría nuestro producto como el event management software por excelencia del sector de la organización de eventos, ya que ofrecemos unas de las soluciones más completas del mercado, con más personalización y adaptación a cada cliente.

Nuestras soluciones permiten generar networking e interacción entre todos los asistentes del evento, antes, durante y después de su realización. Creemos que estas son las partes más importantes, y que marcan más la diferencia tanto para el organizador como para el asistente. Además en Meetmaps tenemos un equipo de profesionales que destaca por su compromiso con cada proyecto y brindar la mejor experiencia al cliente y a todos los asistentes del evento, sea del tipo que sea.

¿Qué tipo de servicios piden los clientes? ¿Qué necesidades tienen?

El target de Meetmaps es un cliente tipo agencia y corporates que quieren organizar eventos ya sean congresos, conferencias, ferias, convenciones y otros formatos. Para nosotros es esencial aportar la solución que el cliente necesita en cada momento. Igual que en un CRM, los profesionales del sector de los eventos necesitan una herramienta todo en uno que les ayude a cumplir sus objetivos.

Es por eso que Meetmaps ofrece todas las soluciones para gestionar un evento presencial, híbrido o virtual de inicio a fin. Desde el registro, el acceso, aforos, acreditaciones, y campañas de email, hasta la app del evento, el evento virtual, los meetings 1to1, expositores, gamificación, entre muchas otras.

Además intentamos siempre ser muy flexibles, ágiles y completos para que el organizador pueda gestionar cada etapa del evento y lanzar estas experiencias de engagement y networking para todos los asistentes.

¿Cómo crees que va a evolucionar el sector de los eventos y la tecnología próximamente?

Como director de Meetmaps creo que lo que va a predominar este año van a ser los formatos híbridos. Aquellos eventos que combinan lo presencial y lo virtual, todo gestionado desde una misma plataforma.

Personalmente veo que el sector va hacia los eventos presenciales, pero la audiencia exigirá siempre una parte virtual que les deje interactuar desde mucho antes del evento, con una previa formación, con una agenda más preparada y completa, y así poder disfrutar de las partes más lúdicas del evento y sacar el máximo provecho a los contactos para generar negocio.

El sector se está diversificando en tres modalidades, el presencial, el híbrido y el virtual. Los presenciales para eventos de impacto emocional; los híbridos para eventos que necesiten ese cara a cara pero que puedan ser más óptimos si tienen una fase online; y los eventos virtuales que están normalmente más encarados a la formación, y a la capacitación de comerciales, que costarían mucho dinero si se tuvieran que hacer presencialmente país por país, pero que son más económicos si se hacen virtualmente.

Cuestionario rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Linkedin
  • ¿iOS o Android? Android y Mac
  • ¿App o web? Depende del objetivo
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Leroy Merlin
  • ¿Último libro leído? Start with why, de Simon Sinek
  • Recomiéndanos una serie de ficción: Westworld
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? bime.net
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Jugar al pádel y tocar la guitarra
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? Bárbara Yuste

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!