Copiar enlace

La inteligencia artificial y gamificación se están implementando en nuestro país como un nuevo método para los procesos de selección de personal. Pero ¿en qué consisten estos procesos?, ¿realmente son efectivos o se utilizan solo para prescindir del departamento de recursos humanos y reducir costes? Analizaremos estas cuestiones detalladamente, para saber si estos procesos son los más adecuados a la hora de seleccionar talentos para las empresas. 

El asombroso caso de Unilever

Las nuevas tecnologías han llegado también a los procesos de selección: así, en Reino Unido se están implantando nuevos sistemas de reclutamiento. Unilever Future Leader’s Programme (UFLP) es el programa de la conocida multinacional Unilever encargado de revolucionar el sistema de selección de talentos para las empresas a través de la gamificación.

Ahora, el proceso de selección a través de gamificación e inteligencia artificial de Unilever ha llegado a España. Este sistema de reclutamiento completamente digital se realiza una selección de entre miles de participantes, que tendrán que elegir, para iniciar su carrera profesional, uno de los departamentos de Unilever: Marketing, Supply Chain, Comercial  y Finanzas.

El proceso de reclutamiento consta de cuatro pasos: Se inicia mediante un formulario de datos, al que sigue una prueba de 20 minutos de juegos virtuales donde se hará una evaluación del perfil del candidato. A continuación se realiza una entrevista virtual en la que los candidatos se graban y son evaluados mediante un sistema de inteligencia artificial, para eliminar cualquier tipo de sesgo. En la prueba final, a quienes hayan llegado hasta aquí se les hará un examen práctico para que demuestren sus habilidades en un entorno de trabajo lo más real posible. 

Este proceso de selección da cabida a las personas que no tienen ningún tipo de experiencia laboral, puesto que no se centra en ello ni es un requisito importante. La importancia del candidato radica en que su perfil se adapte lo mejor posible al puesto a desempeñar. 

Qué papel tienen las nuevas tecnologías en la selección de personal

Esto realmente no es algo nuevo, lo de implementar las nuevas tecnologías en procesos de selección. En Asia es algo común: muchas empresas utilizan el proceso de gamificación en sus departamentos de RRHH. La gamificación consiste en aplicar mecanismos propios de un juego en un contexto no lúdico, en el ambiente de trabajo. El objetivo es el de recopilar información práctica acerca de las habilidades y capacidades, que son las que está buscando la empresa en sus nuevos empleados. 

Los procesos de gamificación en los que se miden creatividad, comprensión, velocidad de actuación, atención, etc., no solamente se utilizan para la selección de personal, sino también para incentivar, motivar, generar hábitos saludables, etc. entre los empleados de la propia empresa.

Importantes empresas como Google y PWC (empresa elegida en el 2014 como la mejor para trabajar en España por los programas de formación que ofrece a sus trabajadores), utilizan esta modalidad con sus empleados y en sus procesos de selección de personal. 

La propuesta de Unilever va más allá de los procesos de gamificación e incorpora en todas sus fases de selección las nuevas tecnologías, desde la recogida de datos hasta la evaluación final: un proceso completo que deja una cuestión en el aire: ¿es conveniente hacer un proceso de selección en el que no exista un trato personal?

Incorporar nuevas tecnologías sin prescindir de profesionales

Las nuevas tecnologías son útiles y  aportan mucha información relevante sobre los candidatos que optan a un puesto de trabajo. Esto rompe con las prácticas tradicionales de RRHH, en las que un encargado o varios utilizan estrategias, su experiencia y dotes profesionales para considerar cada perfil. Comprensión, fiabilidad, empatía, comunicación, habilidades para relacionarse, etc., son algunos de los aspectos en los que un profesional (humano) puede estar mucho más capacitado para transmitir y detectar que cualquier recurso tecnológico. 

La nuevas tecnologías han de ser un complemento que sirva como recurso a tener en cuenta, ya que dándoles un buen uso nos facilitan la toma de decisiones, y nos proporcionan datos objetivos para que interpretemos y hagamos las consideraciones oportunas. Es innegable que las nuevas tecnología forman parte de nuestras vidas, pero no por ello hemos de omitir el papel que tenemos los humanos para hacer uso de ellas, dirigirlas y controlarlas en nuestro beneficio. 

Imagen: ShutterStock

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!