El 22% de los españoles hará más compras de Navidad que el año anterior, de acuerdo con el “Estudio de Hábitos de Consumo de Navidad 2022”, realizado por la agencia Elogia para brindar una panorámica general del consumo durante la temporada. Del resto de los encuestados, un 38% dice que no comprará más, y el 40% restante no sabe aún lo que hará.
En cuanto al momento de realizar estas compras, tal y como habíamos visto en un estudio anterior de la consultora Tandem Up el 43% de los internautas las realizaron durante el Black Friday y el 57% restante las realizará en el mes de diciembre, siendo los jóvenes entre 18 y 34 años, los más influenciados por esta tendencia (50%).
Regalos de Reyes: aprovechando las rebajas de enero
El estudio revela que pese al tirón del día de Navidad, la festividad de Reyes Magos sigue teniendo una gran importancia. Así el 14% de los encuestados aprovechará las rebajas y descuentos de enero para hacer sus compras de regalos. De hecho el 40% afirma comprar más para esta fecha que en Navidades, el 35% comprará por igual y el 25% indica que sus compras son mayores en Navidad.
De forma muy similar al año pasado, las compras online (55%) siguen triunfando sobre las realizadas en las tiendas físicas (45%), siendo los mayores a 55 años, los que prefieren el comercio offline.
El gasto medio en compras de Navidad baja a niveles de 2020
El pasado 2021 la cifra de gasto medio se situó en los 240€, sin embargo, para esta temporada el gasto medio desciende 11€, situándose en una cifra de 229€ de gasto medio por persona, la misma cifra que en 2020.
Hay algunas diferencias notables entre los compradores en función al sexo, pues el gasto de los hombres se sitúa en 222€, mientras que en las mujeres será de 235€. Al igual que el año pasado, las personas mayores de 55 años están dispuestas a gastar un poco más y gastarán 252€, aunque la cifra ha bajado con respecto al año pasado, cuando estaban dispuestos a gastar 265€.
Si se compara el Black Friday con las Navidades, un 41% de los encuestados esperan gastar más en las compras navideñas (especialmente los segmentos más adultos), un 27% gastaría más en Black Friday (especialmente los jóvenes entre 18 y 34 años), mientras que un 32% hará un gasto parecido en las dos fechas.
Los marketplaces son los canales de compra más populares
Al igual que pasó en el Black Friday, los marketplaces (66%) siguen siendo el canal más popular para hacer las compras de Navidad, sobre todo para los hombres (71% hombres vs 62% las mujeres). Le siguen los grandes almacenes o tiendas físicas (66%), las páginas webs de las principales marcas (37%) y las redes sociales (5%).
Amazon se sigue coronando como el rey de los marketplaces, donde el 91% de los internautas tiene pensado comprar algo en esta plataforma en estas navidades. Una tendencia además en aumento, pues el año pasado 85% de los usuarios tenían intención de comprar por Amazon. Le siguen de lejos El Corte Inglés (39%) y Aliexpress (30%), este último con gran popularidad entre los jóvenes, donde 41% declaran que compraran en este marketplace.
Moda, la categoría estrella en los regalos de Navidad
Moda es la categoría más consumida dentro de los marketplaces: 6 de cada 10 internautas tienen pensado comprar moda online, sobre todo las mujeres (59%) más que los hombres (51%), aunque sin diferencias significativas entre las edades. De hecho, al igual que el año pasado, moda es la categoría favorita de los regalos para Navidades, especialmente para el 65% de las mujeres, mientras que tecnología es la preferida para el 52% de los hombres. Este año, el segmento de ocio le quita el puesto a deporte y hogar, entra en el top 3 de las categorías más demandadas durante las festividades.
Entre los encuestados que comprarán moda, el gasto medio se ubica en 144€, cifra que varía muy poco entre hombres y mujeres, pero sí tienen grandes cambios según la edad de los compradores: las personas entre 18 y 34 años tienen intenciones de gastar más en productos de moda llegando a un gasto medio de 159€.
Resalta el hecho que la categoría belleza, que el año pasado estaba en primer lugar, haya descendido hasta el puesto número 4, mientras que deporte, que en 2021 ocupaba el puesto 3, este año ha caído hasta el puesto 5.
- Moda (55%), más entre mujeres (65% mujeres vs 35% hombres)
- Tecnología (46%), más entre hombres (41% mujeres vs 52% hombres)
- Ocio (30%), sin diferencia significativa entre mujeres y hombres.
Amigos y familiares, los verdaderos influencers
Respecto a quienes nos influyen a la hora de realizar nuestras compras de Navidad, dentro de la categoría estrella moda, el 50% de los compradores afirma considerar las opiniones de sus seres queridos y amigos, el 32% toma en cuenta la opinión de otros compradores de las tiendas online y el 29% afirma decidir por sí mismo.
Como siempre la publicidad influye en la decisión de compra y este año las redes sociales (43%) han superado a la TV (31%), como el medio masivo más influyente, afectando en mayor medida a las mujeres (49%) que a los hombres (36%). 63% de los encuestados afirman que no se dejan influenciar por las publicidades, aunque los jóvenes entre 18 y 34 años son más susceptibles a los ads y la publicidad en redes sociales (55%) que las personas mayores.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram