Facebooktwitterlinkedin

Casi el 60% de los españoles adquirirá sus regalos de Navidad online, según el estudioComportamiento Consumo Navidad 2021 realizado por la agencia Elogia, lo que supone un incremento del 15% del comercio online en estas fechas desde las Navidades pre-Covid. Además, aumenta el deseo de compra, ya sea online o en tiendas física, a pesar que por primera vez, más del 55% se anticipa acudiendo al Black Friday para adquirir sus regalos.

El consumidor español se ha acostumbrado a realizar sus compras online, ya que estas Navidades concretamente un 57% de los españoles elegirá el comercio online frente al 43% que acudirá a las tiendas y centros comerciales, sólo los más mayores –a partir de los 55 años– preferirán el comercio tradicional.

Sube el gasto medio en regalos

Estas Navidades por fin aumenta el gasto destinado a los regalos frente al año pasado que se redujo en un 10%. Así, el gasto medio en regalos se situará en 240€, un 4,8% más que en las Navidades 2020 (229€).

Serán los hombres quienes desembolsen mayor presupuesto, hasta un 7% más que las mujeres. La cifra se dispara si hablamos de los mayores de 55 años que invertirán en sus compras navideñas una media de €265, es decir, un aumento del doble.

 

En el canal online el principal protagonista será Amazon: el 85% de los clientes digitales tienen pensado comprar estas Navidades sin distinciones entre género y edades.  El Corte Inglés y Aliexpress les siguen de lejos, en un 34% y 27% respectivamente. En este caso se han invertido con respecto a las compras del Black Friday, donde Aliexpress ha sido más deseado que El Corte Inglés. Las webs de las marcas también serán escogidas como tiendas online por más del 40%, incluso las redes sociales se han sumado a este hábito alcanzando estas Navidades a un 2% de los internautas que adquirirán sus regalos a través de este canal.

 

Según Ramon Montanera, Director del Área de Research de Elogia; “El escaparate online es una oportunidad para muchos, pues abre la posibilidad de que elijan nuevas marcas y nuevos retailers donde comprar, un reto para muchas marcas y una enorme oportunidad para todas aquellas propuestas que vendan al consumidor directamente desde Internet”.

Este año, más que nunca, Black Friday ha sido el momento de compra también para los regalos de Navidades.  Por primera vez, más del 55% de los españoles se ha anticipado y ha aprovechado el Black Friday para comprar sus regalos. Un aumento del 15% con respecto a las navidades pasadas y casi un 30% con respecto a 2019. Son los más jóvenes, entre los 18 y 34 años, los que más se anticipan más a la campaña navideña (66%).

 

Reyes Vs Papá Noel

El estudio también desvela que casi el 38% de los españoles regala tanto en Reyes como Papá Noel. El 25% lo hace solo en Navidad, y más del 37% obsequia únicamente en Reyes.

Moda y belleza, categorías estrella en los regalos de Navidad

Los regalos de moda y belleza siguen siendo las estrellas estas Navidades, especialmente para casi el 75% de las mujeres. Sin embargo, la tecnología es la favorita para el 65% de los hombres frente al nada desdeñable 50% de las mujeres.

Entre los hombres y los más jóvenes, el deporte tendrá un importante protagonismo, siendo los preferidos por el 40% de los españoles. Los regalos de artículos para el hogar que en época de pandemia han aumentado por dedicarle más tiempo e importancia son mencionados por el 31% de los encuestados.

  1. Moda y belleza (62%), más entre mujeres (75% mujeres vs. 49% hombres)
  2. Tecnología (58%), más entre hombres (50% mujeres vs. 65% hombres)
  3. Deportes (34%), más entre hombres y jóvenes (40% hombres y de 18 a 34 años 38%)
  4. Hogar (31%), más entre mujeres (35% mujeres vs. 27% hombres)

Amigos y familiares, los verdaderos influencers

Nuestro entorno más cercano estas Navidades tendrá gran poder de influencia, y es que, más del 45% de los españoles se dejará influir por las recomendaciones de amigos y familiares. Aunque las redes sociales, foros o blogs también lo harán en un 13% e incluso las recomendaciones de los vendedores pesarán en más del 10% en la decisión final.

Sin embargo, serán los mayores los que se dejen influir menos, a partir de los 55 años, el 28% decide por sí mismo y los más jóvenes, hasta los 44 años, son los que más se guían por las opiniones y recomendaciones de las redes sociales y blogs.

Por otro lado, en mayor o menor medida, la publicidad siempre influye en la decisión de compra y más en el caso de los jóvenes, y es que el 40% de los españoles declara que la publicidad en Navidad les afecta para decidir sobre sus compras. La edad es determinante, y cuanto más jóvenes más, por ejemplo hasta los 34 años más del 50% se siente condicionado por la publicidad y son los mayores –más del 75%- que declara no dejarse influir por estos estímulos.

A pesar de que la televisión es el medio más influyente para las compras navideñas, sólo lo será para el 45% de los españoles. Le siguen de cerca las redes sociales, que este año alcanzan un poder de influencia del 30% y el email con un 25% de poder en la decisión de compra.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!