Copiar enlace

El Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con diversas asociaciones empresariales y sindicales del sector del reparto y distribución de mercancías, ha presentado un plan de diez puntos orientado a hacer más sostenible y eficiente la distribución urbana de mercancías de cara al 203o.

Algunas de las medidas presentes en el decálogo guardan cierta relación con la propuesta realizada en marzo de 2022 por El Consell de Govern catalán y cuyo objetivo era «proteger el comercio de proximidad» y mantener la «cohesión social». Este sería el caso de la regulación de horarios nocturnos, el aumento considerable de los puntos de recogida o el paso a vehículos de reparto más respetuosos con el medio ambiente.

Estrategia municipal de la distribución urbana de mercancías (DUM) 2030

La estrategia desarrollada consta de los siguientes puntos:

  1.  Aumentar en un 20% la oferta de horas de carga y descarga en espacios regulados y reequilibrar la demanda. Además de ampliar los espacios interiores de mercados destinados a trabajos logísticos, así como los horarios nocturnos.
  2.  Realizar la entrega del 40% de las compras online en puntos de recogida. Con la consecuente ampliación de la red de puntos, logrando la presencia de uno a menos de 200m de cada persona. También se quieren realizar un 33% de las entregas mediante centros de distribución urbana de mercancías.
  3.  Reducir un 50% las emisiones de los vehículos de reparto. Se fomentará la reconversión a vehículos más sostenibles y de cero emisiones.
  4.  Multiplicar por diez el número de bicicletas y los ciclos de reparto, además de disponer de un servicio de mercancías urbanas en la red ferroviaria.
  5. Disminuir los siniestros de tráfico, las víctimas y las personas heridas graves con vehículos de reparto implicados.
  6. Reducir un 60% la indisciplina entre los conductores de vehículos DUM.
  7. Mantener los metros cuadrados de suelo industrial integrados en la ciudad que se destinan a la recepción y distribución de mercancías.
  8. Crear una oficina DUM a fin de mejorar la comunicación entre consumidores y empresas de distribución.
  9. Extender la aplicación SPRO al 75% de los municipios metropolitanos. Esta se trata de una app que permite encontrar las zonas de carga y descarga más próximas y validar el aparcamiento, proporcionando a los transportistas 30 minutos de aparcamiento gratis para que puedan realizar su trabajo. También da información relativa a la previsión de ocupación de cada zona.
  10. Promocionar la investigación y creación de soluciones tecnológicas y de innovación relacionadas con la distribución urbana de mercancías.

Iniciativas similares en otras grandes ciudades

La aplicación de medidas en pos de asegurar una logística que atienda a criterios de sostenibilidad y eficiencia, por suerte, no se ha dado solo en Barcelona. Sino que en otras ciudades del mundo también se han diseñado planes o establecido reglamentos que ayuden a cumplir con estos estándares.

Por ejemplo, en Nueva York, EE.UU., el Departamento de Transporte de la ciudad se encuentra desarrollando el Smart Truck Management Plan. Este, como bien indica su nombre en inglés, se trata de un plan para la administración de camiones inteligentes que permitan una mejor gestión de entrega de mercancías por la gran manzana.

En el caso de Londres, Reino Unido, se ha establecido un acceso restringido a zonas específicas de su área «Gran Londres», dirigido en exclusiva a vehículos grandes y de distribución de mercancías. También se ha implementado la Zona ULEZ o zona de emisiones ultra bajas, en la cual se debe pagar una cuota por conducir en ella vehículos considerados altamente contaminantes. Medida que ha logrado una disminución de la circulación de un 15-20%.

Por último, destacamos también el caso de Bruselas, Bélgica, ciudad en la que las autoridades municipales han trabajado de modo conjunto con la empresa logística TNT Express para instalar un depósito móvil que se se desplaza desde el centro regional de paquetería hasta el centro de Bruselas, donde permanece estacionado. Este es un gran remolque diseñado para funcionar a su vez como «almacén» móvil.

Foto: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!