Los podcast se han vuelto la nueva manera de disfrutar del estilo de la radio tradicional, pero adaptado a un formato online y a demanda. En los últimos años, este tipo de contenido se ha vuelto muy popular, especialmente cuando se dedica a nichos como ciencia, entretenimiento, cine, terror, emprendimientos, etc.
De hecho, un 36,21% de los oyentes afirma escuchar más podcasts que el año pasado, siendo la media total de escucha de 9,5 horas a la semana y 4,2 episodios. Estos datos se desprenden del «III Informe sobre el consumo de podcast en español», realizado por la plataforma Ivoox, que analiza los hábitos de escucha y monetización en el podcast hispano en el último año.
A continuación, haremos un resumen con las principales conclusiones del estudio. Pero, antes, te invitamos a que le eches un ojo a nuestro reciente ranking de mejores podcasts de eCommerce y marketing digital en español, para conocer de primera manos a los programas más escuchados de nuestro mundo marketinero.
Cuál es el perfil del oyente español
El estudio de Ivoox se realizó a partir de una encuesta a más de 3.600 oyentes, datos de sus más de 5 millones de usuarios y un análisis de las tendencias más relevantes del sector.
El 62,28% de los encuestados escuchan podcasts desde España y la moyor parte de ellos (25,54%) tiene entre 45 y 54 años, mientras que la franja de edad que menos escucha este tipo de formatos tiene entre 18 y 24 (16,4%).
Por otro lado, dentro de España, Madrid es la comunidad autónoma con más porcentaje de escuchas (18,74%), seguida de Andalucía (15,46%) y Cataluña (15,42%).
El 40,21% de los oyentes cuenta con estudios universitarios y el 82,49% se encuentra empleado. Entre los perfiles profesionales, el más frecuente es el de funcionario público (11,02%), seguido de los sectores de educación (10,97%), servicios de salud (10,53%), comercio (10,12%), servicios financieros/profesionales (9,93%) y medios de comunicación/cultura (6,76%).
Finalmente, del 100% de los encuestados solo el 5,45% es podcaster y el 23,31% se plantea iniciar un podcast en el futuro.
Cómo escuchan los consumidores de podcasts
Casi la mitad (48,01%) de los oyentes encuestados escucha podcasts a diario, y un 62.71% escucha más de 4 horas a la semana. Además, el 39,6% de los encuestados está suscrito a entre 4 y 10 podcasts, mientras que el 23,7% está suscrito a entre 10 y 20.
El estudio indica que el 65,58 % de los oyentes elige a los podcasts por su facilidad de ser escuchados mientras se encuentran haciendo alguna otra actividad; un 62,58% los esucha por motivos de aprendizaje-, el 61,29% por la posibilidad de disfrutarlos desde cualquier sitio; y el 60,11% los utilizan como una fuente de entretenimiento.
Principales motivos de escuchas. Fente: Ivoox.
En cuanto a los formatos, el conversacional es el preferido por los oyentes (52,49%), seguido de cerca por el narrativo o documental (49,28%) y las entrevistas (43,42%). Además, la mayoría de los oyentes de podcasts en español también escuchan radio en vivo (66,12%).
También se puede reflejar la preferencia de la audiencia según el horario que escogen para escuchar podcast; la mayoría opta por escucharlos durante las noches (58,02%) o por las mañanas (54,46%), por lo general de lunes a viernes.
Finalmente, si nos basamos en los dispositivos de escucha, el 97,2% de los oyentes prefiere oir los programas a través del móvil, siendo Android el sistema operativo más popular (78,43%).
Preferencias de temáticas y contenido
Hay que tener en cuenta que -como ya habíamos dicho- un podcast se asemeja en muchos aspectos a un programa de radio tradicional, es decir, es principalmente auditivo. Sin embargo, también existen los videopodcast, donde los creadores de contenido presentan información, discuten temas o realizan actividades frente a una cámara.
A pesar de que la oferta de videopodcasts está en aumento, el 68,41% de los oyentes aún prefiere la escucha sin vídeo, el 32,06% admite que este formato no le atrae y al 36,97% le es indiferente.
Por otro lado, las categorías más escuchadas son misterio (15,20%), historia (14,16%) y humor (9,19%), esto da a entender que quienes disfrutan de los podcast, suelen buscar contenido que sea de entretenimiento o para aprender sobre temas específicos. Además, se ha observado un incremento en la audiencia de contenido relacionado con noticias y sucesos.
En cuanto a las categorías más demandadas, en primer lugar encontramos a la Historia (36,58%), seguidas del misterio (28,96%) y la ciencia (19,19%).
Los 10 podcasts más escuchados
El top 10 de podcasts más escuchados en español son:
- Días extraños
- Nadie sabe nada
- El partidazo de Cope
- Cuarto Milenio
- La contraCrónica
- La rosa de los vientos
- Horizonte
- La voz de César Vidal
- Espacio en blanco
- El centinela del misterio
Como vemos, muchos de los programas exitosos son adaptaciones de programas de televisión o radio ya existentes, que editan sus contenidos para encajar en esta nueva forma de comunicación.
Suscripciones y publicidad
La encuesta reveló que un 58,31% de los oyentes está dispuesto a proporcionar apoyo financiero directamente a sus podcasts favoritos, lo que representa un aumento del 1% con respecto a 2022. Los motivos detrás de este apoyo incluyen el deseo de ayudar al podcaster (59,50%), seguido de la posibilidad de acceder a contenido exclusivo (47,66%) y disfrutar del contenido sin publicidad (47,02%).
En cuanto al dinero que está dispuesta a pagar la gente, un 57,67% se siente cómodo contribuyendo con cantidades inferiores a los 3 euros, mientras que un 6,11% está dispuesto a realizar contribuciones mensuales mayores a 5 euros. Actualmente, aproximadamente 1 de cada 4 oyentes encuestados brinda apoyo a uno o más podcasts.
El 59,59% de los oyentes está abierto a escuchar publicidades durante un podcasts si el tono encaja con el contenido. Además, el 33% le presta más atención que en otros medios de comunicación, como la radio o la tv. Incluso el 71,09% de los oyentes ve probable recordar al anunciante en un podcast.
Finalmente, el podcaster es una figura de autoridad para recomendar marcas. De hecho, el 69,46% de los oyentes se llevaría una mejor impresión de una marca o servicio cuando es anunciado por un podcaster en el que confía y el 32,42% lo compraría.
El futuro del podcast
Entre las principales tendencias a futuro identificadas por el estudio de Ivoox, destacamos:
- El crecimiento del público infantil, en especial los niños de 2 a 5 años.
- Mejora de los algortimos de recomendación personalizada.
- Contenido transmedia (que combina distintos formatos para darle continuidad al contenido en más de una plataforma).
- Más interés por los podcasts en vivo.
- Profesionalización del contenido (grandes players, medios de comunicación y productoras están entrando al mercado).
- El podcast utilizado como herramienta emocional.
- Publicidad mejor integrada y con formatos más atractivos.
Foto: Freepik.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram