Copiar enlace

Didi Chuxing acaba de conseguir cerrar una ronda de financiación por valor de 7.300 millones de dólares (unos 6.400 MM€), que sumados a otras rondas anteriores, elevan la cifra total de fondos recaudados a través de esta vía a 10.500 millones de dólares (9.200 MM€).

La ronda de financiación de Didi Chuxing, empresa competencia de Uber en China, ha sido una de las mayores hasta la fecha, y supera los 3.500 millones de dólares que un fondo de Arabia Saudí invirtió en Uber, tal y como te contábamos hace pocas semanas. Tras esta operación, Didi Chuxing es ya la cuarta startup más valorada del mundo, con un valor estimado de unos 25.000 millones de dólares (unos 22.000 millones de euros)

A esta última ronda de financiación de la empresa china hay que sumar los 1.000 millones de dólares recibidos de Apple, además de aportaciones de otros inversores chinos. También consiguió en su momento un crédito de China Merchants Bank de 2.500 millones de dólares, y una inversión de China Life Insurance de 300 millones. Anteriormente había obtenido el apoyo de Alibaba y su filial financiera Ant Financial, Tencent, Banco Mercantil de China y Softbank.

Los planes de Didi Chuxing para impedir el liderazgo de Uber

Didi Chuxing es la plataforma de servicios de transporte móvil más grande del mundo, ofertando una amplia gama de opciones de transporte basados en tecnología móvil a través de más de 400 ciudades chinas. Cuenta con más de 3oo millones de usuarios activos y un total aproximado de 10 millones de viajes al día. Estos datos colocarían a Didi por encima de Uber en este país, ya que ofrece más servicios y mayor eficiencia: taxis regulares, uso compartido de vehículos, autobuses, chóferes e incluso transportes de prueba.

Con esta financiación, la empresa china parece que podría invertir, según Tech Crunch, en conseguir la expansión del mercado, una mayor eficiencia y mejoras tecnológicas para su plataforma de Internet, con el fin de satisfacer las necesidades de transporte por parte de los conductores. Podría también ampliar su oferta con nuevos productos que a día de hoy sólo están activos en algunas partes de China, a más ciudades del país. Li Zijian, director de estrategia internacional en Didi, explicó al respecto que pretenden utilizar este capital para trabajar más eficientemente en grandes datos, con el objetivo de ayudar a los pasajeros y conductores.

También negó que la compañía tuviese la intención de expandirse en el extranjero, bien con el lanzamiento de sus propios servicios o de compra-fusión con Ola, Grab y Lyft, los miembros de su «alianza anti-Uber». «El mercado chino es enorme, y este es nuestro enfoque en este momento. Sólo estamos penetrando un 1,1 % en lo que realmente queremos penetrar más profundamente del mercado chino. Hay mucho por hacer «, dijo.

 

Imagen: ShutterStock

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!