Daniel Pérez (Benidorm, 1991) es el CEO de Knoweats, una interesante propuesta de venta de tuppers de comida a domicilio, radicada en La Nucía. Con varios tipos de menú disponibles (general, vegano o equilibrado) y precios que oscilan entre los 2,95 y los 7 euros por plato, Knoweats ha ido ganando clientes en toda España. Para conocer un poco más sobre su propuesta y sus planes de futuro, hemos hablado con Daniel.
¿Cómo surgió la idea de crear Knoweats?
Cuando estudiaba en Valencia, vivía con compañeros y la verdad que no tenía que cocinar demasiado porque mi madre me preparaba un verdadero arsenal de tuppers. Eso sí, cuando tenía que cocinar, la mayoría de veces hacía siempre lo mismo y al final terminaba recurriendo a algo rápido, como pasta, arroz o pollo. Comencé a interesarme por servicios de comida a domicilio y a raíz de ello diría que empecé a esbozar la idea de crear Knoweats.
¿Cómo fue el proceso de creación y lanzamiento?¿Hubo algún momento en el que pensaste que no saldría adelante?
Para poner un poco en contexto, antes de empezar la universidad, me tomé un tiempo para pensar lo que quería hacer con mi vida. Mientras tanto, me puse a trabajar como repartidor de comida para comedores escolares en la empresa familiar, que lleva más de treinta años en el sector de la hostelería de la Comunidad Valenciana.
El proceso de creación de Knoweats comenzó cuando supe que en el grado de Comunicación y RRPP que estudiaba, teníamos la posibilidad de hacer el TFG (trabajo fin de grado) sobre un proyecto emprendedor. Yo ya tenía la idea en la cabeza y la excusa del TFG, me sirvió para plasmarla en el papel. Me ocupé de investigar más a fondo cómo funcionaban los servicios de comida a domicilio y sobre todo, cómo aportar un valor extra a lo que ya había en el mercado.
Precisamente en el momento del lanzamiento pensaba que el proyecto no saldría adelante. Ahora me río, pero justo el día del lanzamiento de la web de Knoweats, me desperté ilusionado para ver cómo había quedado, entré y me llevé la sorpresa de que la web era un auténtico desastre, partes en inglés, el diseño totalmente sin sentido… ese fue el primer golpe de realidad y supe que el camino del emprendedor no iba a ser siempre fácil.
En base a tu experiencia, ¿qué consejo le darías a alguien que quiera emprender su propio negocio?
Lo primero que sea paciente y que no se precipite en la toma de decisiones. Lo más importante es establecer una buena base sobre la que se va a levantar el proyecto, estableciendo unos objetivos y dinámica de trabajo con un equipo competente y comprometido. No es algo sencillo, pero creo que emplear tiempo y recursos en esto a la larga es algo que se agradece y ayuda a llevar un crecimiento progresivo, así evitamos arrastrar los errores iniciales. Siempre habrá errores, pero hay que saber encajarlos, aprender de ellos y además saber en qué punto está el proyecto para dar el siguiente paso.
¿Cómo es Knoweats actualmente?¿Cuántos clientes tenéis?
Knoweats actualmente es como una familia. Nuestro centro de operaciones está en La Nucía, una localidad ubicada muy cerca de Benidorm, en Alicante. Puedo asegurar que en Knoweats contamos con un equipo comprometido, que celebra nuestros pequeños logros y que se está involucrando desde el minuto cero para ir viendo crecer el proyecto. Cada uno en su parcela aporta su ‘know how’ y este año, dentro de nuestras posibilidades, nos enfocamos principalmente en el I+D de producto, el marketing y la comunicación. Todos trabajamos para que los clientes nos elijan cada día como parte fundamental de su dieta y ya son más de 4.000 personas las que han probado nuestros platos.
¿Cómo son esos clientes? ¿Cuáles son los pedidos más recurrentes?
Cuando empiezas un proyecto siempre sueles estudiar cuál es tu cliente ideal. Para una primera toma de contacto está bien hacerte una idea, pero sabemos que la comida puede abarcar un gran público y la de Knoweats está pensada para un target muy amplio. Tenemos clientes que van desde los 25 a los 70 años, solteros, parejas y familias.
En cuanto a los pedidos, la recurrencia es bastante alta, lo que quiere decir que quien nos prueba, suele repetir. En la actualidad la mayoría de nuestros clientes residen en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y también en Alicante, que es la zona donde nos encontramos.
¿Qué crees que es lo que valoran de vuestra propuesta?
En Knoweats la clave es la calidad del producto, apostamos por materia prima y producto de proximidad. Aprovechamos que estamos ubicados en la costa alicantina, tenemos el privilegio de poder acercarnos a la lonja de la Vilajoiosa a por el pescado y marisco recién sacado del mar. Es una suerte también poder tener una estupenda relación con los agricultores de la comarca de la Marina Alta de Alicante, que nos proveen de verduras y hortalizas, directamente de la huerta.
Creemos también que es muy importante que nuestros clientes sepan de donde viene lo que comen. Al final es un valor extra que aporta mayor calidad a nuestros platos, por eso siempre mostramos en nuestras redes sociales la materia prima con la que cocinamos. De esta forma ponemos en valor el producto local y a los productores de la zona, ambos fundamentales para que nuestras recetas sean sabrosas y naturales.
Estamos muy contentos con el feedback que tenemos de los clientes sobre nuestro producto, somos cercanos e intentamos llevar a cabo todas las mejoras que nos proponen. Al final son los clientes quienes hacen que el proyecto siga creciendo y hacemos todo lo posible para que disfruten de la comida y sean parte de su alimentación cada día.
El sector en el que os movéis ha ido ganando competidores en los últimos años. ¿Cómo lo veis?¿Cómo evolucionará?¿Seguiremos viendo aparecer nuevas propuestas?
Así es, cada vez hay más competidores en este tipo de servicio, de hecho cuando empezamos en 2019, ya existían algunos proyectos que llevaban años en el mercado. A raíz del confinamiento nos dimos cuenta que comenzaron a surgir más servicios relacionados con la comida, de hecho Knoweats nació un poco antes del confinamiento y notamos el crecimiento en los pedidos durante ese período.
Creemos que es un mercado joven en España, hay mucho margen de mejora y sobre todo pensamos que la especialización puede que sea el siguiente paso. Seguirán apareciendo nuevas propuestas, pero considero que no es fácil entrar en este sector. Hay que tener en cuenta que para iniciar un proyecto gastronómico se necesitan unas instalaciones y maquinaria adecuadas, algo que puede convertirse en una primera barrera de entrada.
¿Qué objetivo os habéis marcado para este año?
El principal objetivo siempre es crecer en ventas cada año, pero eso no se puede conseguir sin un equipo que vaya en la misma dirección. Este año, hemos querido invertir en el equipo de personas que forman parte de Knoweats, para lograr un crecimiento más sostenible y sólido en el tiempo. Estamos seguros de que poco a poco iremos haciendo más ruido.
Imagina que viajas en el tiempo diez años atrás ¿Qué consejo le habrías dado a tu Yo de aquella época?
Piensa y valora en el momento que estás. Luego, toma decisiones.
Cuestionario rápido:
- ¿Cuál es la primera red social que abres por la mañana? Ninguna… solo tengo Instagram de Knoweats, bueno y Linkedin.
- ¿iOs o Android? IOS 100%.
- ¿App o web? Web.
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? En Amazon hará un par de semanas.
- ¿Y qué era? Un reloj deportivo.
- ¿Último libro leído? “Organízate con eficacia” de David Allen.
- Recomiéndanos una serie de ficción. Rick y Morty 🙂
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Hace poco empecé a practicar artes marciales y la verdad es que me he enganchado al Jiu-Jitsu.
- Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? Creo que deberíais entrevistar a Sergio Simarro, porque tiene mucha experiencia en marketing digital desde hace mucho tiempo. Lo considero nuestro mentor/coach, es un crack y os va a caer de lujo.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram