La competencia es feroz y cada vez resulta más difícil destacar, sobre todo si reducimos nuestros clientes potenciales a una localidad, una provincia o un país concretos. La globalización nos brinda la oportunidad de vender nuestros productos y servicios a clientes de todo el mundo sin necesidad de disponer de tiendas o presencia física en los países de los compradores.
Pero, para competir de igual a igual con empresas extranjeras, debemos lograr que nuestra web, nuestro ecommerce, nuestro catálogo de productos, e incluso nuestro currículo suenen como si se hubieran redactado originalmente en el idioma de la traducción. Para ello, es primordial confiar la traducción de nuestros sitios de comercio electrónico, manuales o material de marketing a una agencia de traducción profesional. Pero no es tan sencillo elegir bien. Aquí ofrecemos algunas claves.
Pide certificados que demuestren la calidad del servicio de traducción
Muchas industrias cuentan con estándares de calidad que certifican sus procesos y la industria de la lengua no iba a ser menos. La norma internacional de calidad para el sector de los proveedores de servicios de traducción es el estándar ISO 17100.
Este estándar establece requisitos de obligado cumplimiento para las empresas de traducciones certificadas, como es el caso de LinguaVox, una agencia de traducción con más de 20 años de experiencia en el sector, que ofrece traducciones en 150 idiomas. Además de estar certificada según ISO 17100, esta empresa también cuenta con la certificación ISO 9001.
Asimismo, incluye una fase adicional de calidad que la diferencia de otras agencias. Los gestores de proyecto de LinguaVox son licenciados en Traducción y participan en gran parte de los proyectos como traductores o revisores. Gracias a este papel activo, los gestores conocen los proyectos desde dentro y pueden adelantarse a cualquier problema que pueda surgir.
Solo los traductores profesionales garantizan traducciones óptimas
Puede parecer una obviedad, pero muchos empresarios piensan que cualquier que conoce dos idiomas es capaz de traducir y encargan la traducción de documentos sensibles a personal presuntamente bilingüe. Por consiguiente, no es extraño encontrarse con traducciones de pésima calidad en la documentación empresarial.
“Nosotros solo trabajamos con traductores profesionales: nativos (traducen a su lengua materna), bilingües (dominan a la perfección el idioma desde el que traducen), titulados (en Traducción e Interpretación, o en Estudios superiores con formación lingüística), con una experiencia profesional mínima de 2 años y especializados en la disciplina técnica sobre la que traducen”, señala Francisco Fernández, gerente de LinguaVox. “Solo así es posible garantizar la calidad”, prosigue.
Traducir un eCommerce con el SEO en mente
De poco sirve traducir un eCommerce si no se tiene presente el SEO. Es preciso que la agencia de traducción elegida tenga conocimientos sólidos de posicionamiento en buscadores para adaptar y traducir las descripciones de productos del eCommerce conforme a las preferencias de cada país, el estudio de palabras claves, etcétera.
Por ello, es imperativo que el cliente comunique a la empresa de traducciones cuál es el mercado destino del eCommerce, especialmente cuando los idiomas incluyan variantes lingüísticas donde existan claras diferencias léxicas, como ocurre con el inglés británico y el norteamericano, o el portugués europeo y el brasileño, por ejemplo.
No emplees traductores gratuitos, tu reputación está en juego
Todos hemos recurrido en alguna ocasión a Google Translator o al traductor de Deepl en busca de una traducción rápida, y no hay nada malo en ello. Muchas veces estos traductores gratuitos nos sacan de un apuro y podemos utilizarlos con cautela, pero siempre para fines personales.
Utilizar una traducción automática en nuestro currículo, en las traducciones de productos de un ecommerce, o en la documentación de nuestra empresa no solo mermará nuestra credibilidad y la de nuestra empresa ante cualquier cliente o empleador mínimamente exigente; podría abochornarnos, poner en riesgo nuestra reputación y echar a perder toda nuestra inversión en marketing e internacionalización.
Traduce tu eCommerce y amplía tu cartera de clientes
Muchos empresarios son reacios a invertir en marketing o en traducción por la incertidumbre sobre las consecuencias de esta crisis. Pero es innegable que quien afronte riesgos y desafíos ahora estará en una mejor situación cuando la crisis pase. Quien opte por traducir su eCommerce a uno o varios idiomas durante la crisis, afrontará la salida de la crisis en una posición ventajosa para captar cuota de mercado y ampliar su cartera de clientes internacionales No lo dude, invierta en traducciones profesionales y convierta la crisis en una oportunidad.
Puedes ponerte en contacto con LinguaVox y solicitar un presupuesto gratuito y sin compromiso en el teléfono 637 822 394, o en la web de esta agencia de traducción.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram