El comercio electrónico business to consumer (B2C o “de empresa a consumidor”) ha experimentado en España un notable crecimiento durante el último año, según el “Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2011” publicado recientemente por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones (ONTSI). El volumen del sector del eCommerce B2C en nuestro país ha alcanzado en 2011 la cifra de los 10.917 millones de euros, un 19,8% más que el año anterior.
El informe revela que este crecimiento se debe principalmente al aumento que ha experimentado la cifra de compradores en Internet, que se ha visto incrementado un 20,2% (de 11 a 13,2 millones), a pesar de que se observe un ligero descenso en el gasto mensual (831€ en 2010 frente a 828€ en 2011) y en la frecuencia de compra.
Características del comprador
Según el estudio, el perfil del consumidor mantiene características sociodemográficas similares a las del año anterior, pero incorpora internautas de edades más adultas, residentes en pequeñas poblaciones e individuos de clase social baja o media-baja. Las compras siguen realizándose mayoritariamente en casa (9 de cada 10 compradores), por delante de las compras dentro de la empresa.
El informe también destaca la explosión de las búsquedas online y a través de dispositivos móviles como formas de búsqueda de información para tomar la decisión de compra, así como la importancia de las redes sociales.
El 13,7% de los usuarios que han hecho compras en Internet en el año 2011 lo han hecho en esa fecha por primera vez, gracias también a la proliferación de nuevos sitios y espacios de comercio y compra electrónica como las páginas de cupones o descuentos, los portales de subastas y los clubs de venta privada.
Sin embargo, aún existen ciertas reticencias a las compras online. El 12,9% de los usuarios que no compran a través de internet están dispuestos a hacerlo en los próximos meses, pero se muestran asustados a la hora de facilitar datos financieros (54,4%), facilitar datos personales (53,1%) o simplemente desconfían en que el producto no cumpla las expectativas (53,2%).
El turismo es el sector líder del comercio electrónico en España, especialmente las transacciones referidas a billetes de avión (49,5%), las reservas hoteleras (39%) y las entradas para espectáculos (30,4%). En métodos de pago, la reina indiscutible es la tarjeta de crédito o débito, empleada por dos de cada tres internautas. Los motivos por los que los usuarios se deciden por las tiendas y comercios online son fundamentalmente el precio (65,2%), la comodidad (58,6%) y el ahorro de tiempo (39,3%).
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram