En el campo de la analítica web, a la hora de crear informes para estudiar KPIs y resultados es muy sencillo perderse entre la multitud de datos que las herramientas de medición nos ofrecen. Es por ello que contar con una hoja de ruta clara nos será de gran utilidad, permitiéndonos enfocarnos en la información que sí es relevante para nosotros. Precisamente, a esta necesidad responden las plantillas de Looker Studio (anteriormente conocida como Data Studio) diseñadas por Alex Serrano.
Serrano es el creador del podcast SEO desde cero y experto en este campo, y ahora se ha aventurado en el desarrollo de un nuevo proyecto: nada menos que Chartud, un eCommerce de plantillas de Looker Studio ya estructuradas para crear informes de resultados profesionales y bien organizados.
Por cierto, que sepas que hemos hablado con el mismo Alex Serrano y hemos conseguido para ti un descuento exclusivo del 10% en Chartud canjeando el código M4C.
Plantillas de Looker Studio
Actualmente, la oferta de dashboards para Locker Studio (antes Data Studio) propuesta en Chartud se divide en cuatro categorías: SEO, Google Ads, Google Analytics 4 y eCommerce. Por lo que, como se expresa en la web, sea cual sea tu cargo, analista SEO, consultor, trafficker, responsable de una agencia, community manager, etc., cuentan con la plantilla idónea para ti.
Una vez compres la plantilla que desees, la recibirás en tu correo electrónico y deberás hacer una copia de esta en tu ordenador. El correo de envío incluye un videotutorial en el que se explica paso a paso el proceso para descargar y configurar tu plantilla.
Así mismo, se ha anunciado que próximamente estarán disponibles plantillas de Looker Studio para redes sociales, con las que podrás realizar un seguimiento y estudio más eficaz de tus los resultados en tus plataformas sociales o en las de tus clientes.
Plantillas Looker Studio SEO
Actualmente ofrece ocho plantillas con las que podrás potenciar el seguimiento de tus proyectos SEO o de los de tus clientes, mientras ahorras tiempo y lo inviertes en impulsar otras tareas. Estas contemplan datos de Search Console y también de Google Analytics 4, brindándote las mejores métricas para monitorizar posicionamiento de keywords, SEO on page, análisis de KPIs, etc.
Plantillas Looker Studio Google Ads
Si lo que buscas es ahorrar tiempo a la vez que optimizas tus campañas en Google Ads, Chartud te da dos opciones: una plantilla enfocada a realizar análisis de cuentas en Google Ads en profundidad y otra enfocada en analizar campañas de forma diaria. Con ellas podrás controlar los costes, el ROAS, mejorar la creación de informes, etc.
Plantillas Looker Studio Google Analytics 4
En esta categoría nos encontramos con hasta cinco modelos de plantillas que te ayudaran a optimizar el tiempo que inviertas creando informes en la prácticamente recién estrenada herramienta de analítica de Google. Encontrarás dashboards completos, informes para eCommerce, otros que incluyen Google Ads, etc.
Plantillas Looker Studio eCommerce
Finalmente, si lo que buscas es impulsar tu negocio online y tener bajo control las métricas y KPIs esenciales para asegurarte de poder realizar un estudio completo y obtener los mejores resultados posibles, esta es la opción que necesitas. Por ahora, Chartud ofrece un dashboard de 10 páginas que permite analizar las métricas de una web de forma diaria, semanal o mensual.
Cómo nace Chartud
Para conocer más en profundidad cómo surgió este proyecto, el valor que agrega a sus clientes y cómo está resultando su acogida, hemos charlado con su creador, Alex Serrano.
¿Cómo surgió la idea de este proyecto y por qué viste una oportunidad de negocio en él?
«Desde pocos meses después de que lanzaran Data Studio (ahora Looker Studio) tuve la idea de este proyecto, aunque han pasado unos años hasta que lo he materializado. Le dedicaba muchas horas y siempre en los años que llevo trabajando en marketing digital he tenido debilidad por la analítica y la visualización de datos, además disfrutaba indagando y creando dashboards que fuera visualmente atractivos en esta plataforma.
Pensé que podía ser de utilidad por varias razones. La primera es que tras hacer varias plantillas gratuitas y compartirlas, siempre tenían muy buena acogida. Por otro lado, en el sector del marketing digital y el ecommerce se valora mucho simplificar procesos y ahorrar tiempo y pensé que las plantillas de Looker Studio podían ser una buena opción, sobre todo si hablamos de dashboards que resulten profesionales, que se puedan compartir con clientes o que realmente sean útiles para analizar cualquier campo del marketing digital en un proyecto online, sea del tipo que sea«.
¿Cuál es el valor agregado de estas plantillas en comparación con las que se pueden encontrar en internet y que son gratuitas?
«Hay cientos de plantillas gratuitas en internet, yo mismo he compartido varias en los últimos años y hay muchas muy buenas. Las plantillas que creo en Chartud.io están pensadas para ir un paso más allá. Sé de la importancia que tiene el diseño y la apariencia profesional cuando se trabaja con clientes, por eso es uno de los aspectos más cuidados de las plantillas que hay en la web. Por otro lado, son mucho más elaboradas en cuanto a contenido que muestran los informes, profundidad de análisis, está muy pensado todo lo que se ha incluido y por supuesto, son completamente personalizables, no son en las fuentes de datos, sino en diseño, métricas, dimensiones y cualquier cosa que se quiera modificar. Cuando compras una plantilla es tuya y puedes hacer con ella lo que quieras.
También es importante el hecho de que muchas de las plantillas gratuitas que encuentras en internet funcionan con fuentes de datos de terceros, herramientas de monitorización que tienen sus propios conectores y salvo que tengas una cuenta en esa herramienta no te van a ser de ayuda. La mayoría de las plantillas de Chartud cuentan con conectores gratuitos como Google Analytics 4, Google Search Console o Google Ads.
Puede darse la duda de por qué pagar existiendo plantillas gratis, y lo entiendo. Me gusta poner el ejemplo de cuando pagamos por comprar themes para WordPress, plantillas para PowerPoint o Keynote o cualquier otro recurso similar«.
Sabemos que es un eCommerce muy reciente, pero ¿qué respuesta del público has obtenido hasta el momento y qué expectativas tienes en el corto plazo?
«El feedback en general ha sido bueno con el lanzamiento. En referencia tanto a la idea de proyecto, como a la web en sí y las plantillas que hay por el momento. Ya se va haciendo alguna venta, y los positivo es que en varios casos compran más de una plantilla, ya sea en el mismo pedido o en varios pedidos consecutivos.
A corto plazo la idea que tengo es que además de que se vaya haciendo alguna venta, dentro del sector la gente lo vaya conociendo y lo tengan en mente para cuando lo necesiten. Soy consciente de que son meses complicados estos de verano. En los próximos meses iré sacando más plantillas, quiero ampliar en todos los sectores y lanzar plantillas de Social, tanto orgánico como para Ads.
Más a largo plazo me gustaría que Chartud funcionara también como marketplace, para que aquellas personas que quieran, puedan subir sus propias plantillas para venderlas y monetizarlas«.
Finalmente, nos imaginamos que debes conocer a mucha gente que trabaja a diario con métricas. ¿Cómo has visto la recepción de este nuevo modelo de medición de Google en el sector marketero? ¿Identificas problemas o dificultades frecuentes a las que se enfrentan los especialistas de marketing al manipular Google Analytics 4?
«En general percibo que el usuario medio está muy desconectado de Google Analytics 4, su interfaz y la nueva forma de medir. En parte por «pereza» y también porque en mi opinión, Google no ha facilitado mucho el cambio. Vemos como todavía le faltan muchas cosas a Google Analytics 4. Sin ir más lejos, hasta hace poco el conector de GA4 en Looker Studio era muy limitado y teníamos el problema de la cuota, que ahora ya ha mejorado considerablemente.
La mayor dificultad que veo es que las personas no encuentran fácilmente lo que ya tenían interiorizado en Universal Analytics. Ha cambiado todo mucho. La solución pasa por crear informes personalizados dentro del propio GA4 o bien recurrir a Looker Studio para incluir lo que necesitas y no perder tiempo de más en la interfaz de GA4, por ello creo que las plantillas de Chartud pueden ayudar mucho.
Una cosa no excluye a la otra, lo ideal es trabajar con GA4 con informes personalizados y colecciones a la vez que usamos Looker, tanto para el análisis interno como para la presentación de informes a clientes«.
Un gran aliado para conectar con Google Analytics 4
El pasado 1 de julio, con el fin de Google Analytics Universal, se marcaba un punto de inflexión en el mundo digital. Los profesionales de la analítica web que se mantenían rezagados, se veían obligados a dar definitivamente el salto al nuevo Google Analytics 4, una herramienta que traía consigo variaciones con respecto a su antecesor.
Es precisamente por este motivo que el cambio de Universal a Analytics 4 ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza para algunos profesionales, al ver como, de repente, un servicio tan conocido y al que estaban tan acostumbrados, se transformaba. Por eso, las plantillas de Looker Studio pueden convertirse en ese aliado clave para facilitar esta tarea y conectar más fácilmente con Google Analytics 4.
Foto: Chartud
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram