Copiar enlace

El uso de las nuevas tecnologías está generalizado en la población española, urbana y rural. Si exceptuamos los segmentos de más edad, todos apuestan por internet y las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. Además, hay que entender que medios como la prensa en papel tienen cada vez menos importancia: apostar por las redes sociales garantiza un impacto mayor en la ciudadanía, de ahí que la mayoría de los alcaldes y representantes políticos cuenten con perfiles en redes sociales. En este artículo vamos a repasar las medidas que está tomando el Ayuntamiento de Madrid en lo referente a publicidad institucional.

Tendencias de inversión publicitaria en 2016

En primer lugar, tenemos que destacar que la inversión publicitaria en medios bajó en todos los grupos de prensa escrita durante 2016. Eso sí, con diferencias. Tal y como explica Lainformacion.com, el Ayuntamiento de Madrid invirtió un 50 % menos en PRISA. En el Grupo Planeta, la cifra se rebajó en un 84 %.  En cualquier caso, y en el cómputo global del dinero invertido en publicidad, se ha pasado de invertir 5,1 millones en 2015 a 4,3 en 2016. Aún así, hemos de indicar que varios medios tradicionales como Cadena Dial, Diario As y Los 40 Principales no percibieron nada de publicidad institucional.

La explicación del gobierno madrileño está en el cambio de hábitos sociales, y en cierta forma es verdad. El público joven lee menos la prensa escrita y escucha menos la radio. Ahora bien, también es verdad que lee los periódicos digitales de la misma forma que sus padres leían el papel. Si se quiere es tener impacto publicitario, hay que estudiar a qué sectores de la población se pretende llegar. De ahí la apuesta por las nuevas tecnologías, especialmente Facebook, pero también Twitter. Internet desplaza, poco a poco, a los medios tradicionales, también en la publicidad institucional.

Inversión en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram

Si el global de inversión publicitaria del Ayuntamiento de Madrid se ha reducido, en un 15 %, la inversión en publicidad en internet ha aumentado un 30%. Un ejemplo lo tenemos en Facebook, donde se invirtieron un total de 58.000 euros en 2015 y 637.000 en 2016. En Twitter, la inversión fue de 127.000 euros y en Instagram fueron 60.414 euros.

Claramente, Facebook es el medio por el que más apuesta el consistorio madrileño. La explicación más plausible es el enorme grado de penetración social de esta red social, que asegura la difusión de aquellos eventos que se quieran transmitir a la población. El declive de los medios tradicionales va acompañado de la aparición de otros que cubren el espacio que dejan.

La inversión en redes sociales difunde el mensaje, mientras que en otros medios se limita al boca a oreja. La opción de poder compartir una noticia o retuitearla permite aumentar la difusión del mensaje, siempre y cuando la noticia tenga interés. Así, se llega a un número de personas cada vez mayor que tienen conocimiento de las actividades del ayuntamiento. Finalmente aunque Madrid destaca, ya hay casos de otras ciudades españolas donde se apuesta por internet para la publicidad institucional, como Santiago de Compostela.

 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!