Google, al igual que muchas grandes empresas tecnológicas, suele ser el foco de grandes polémicas y FLoC, su solución a las cookies de terceros, no se ha quedado atrás. Desde su lanzamiento, la tecnología de aprendizaje federado de cohortes (FLoC) ha generado dudas tanto en los usuarios como en los negocios, acrecentadas tras la dilación de su lanzamiento en Europa por problemas de compatibilidad con la normativa GDPR.
FLOC de Google no se probará (por ahora) en Europa por no adaptarse a la GDPR
Sin embargo, esta no ha sido la última controversia, ya que Amazon tampoco parece estar de acuerdo con el uso de esta solución en sus sitios web. Esto, de acuerdo a lo descubierto por el portal Digiday tras realizar un análisis sobre los códigos de las webs del gigante del retail internacional.
Amazon se niega a esta nueva alternativa de Google y bloquea FLoC en sus sitios web
Frente a esta investigación el equipo de Digiday analizó los diversos sitios de Amazon. Debemos recordar que el ecosistema del comercio electrónico liderado por el marketplace de Amazon también cuenta con otros eCommercescomo Wholefoods.com, Zappos.com, entre otras. Al ahondar en su código, pudieron confirmar que desde la segunda semana de junio el equipo de Jeff Bezos empezó a incorporar códigos específicos para bloquear el correcto funcionamiento de la herramienta de FLoC, evitando así la recolección de datos de los usuarios de Amazon.
De esta manera la información sobre los intereses, historiales y navegación de los usuarios del gigantesco marketplace y sus asociados quedaría reservada para ellos. Esta posición afectaría directamente la meta de Google de liderar un futuro para la publicidad tras la eliminación de las cookies de terceros ya que el grupo de usuarios de Amazon supone una de las comunidades más grandes en el panorama digital, además una de las más cotizadas por anunciantes.
Por el momento Amazon se ha negado a hacer declaraciones afirmando o negando esta situación. Sin embargo, la aparición repentina de este códifo, así como su variada implementación en los distintos sitios del grupo indican una acción premeditada. Dicho esto, en el portal de Whole Foods se presenta una advertencia sobre el bloqueo de esta función de Google, la cual no está presente en el resto de sitios web.
En qué se beneficia Amazon con este bloqueo
Como sabemos, la iniciativa de FLoC, pretende ofrecer un sistema de recuperación de datos alternativo a las cookies de terceros. En este, la información de los usuarios generará grupos de personas con intereses afines, sin identificarlos individualmente y, a partir de estos grupos, las empresas podrán comprender la influencia de sus campañas y estrategias en el mercado.
Ahora bien, al negarse a implementar este nuevo método para la recuperación de data, Amazon mantiene para sí la integridad de su propiedad. Es decir, mantiene en su poder la información sobre búsquedas, compras e intereses de sus usuarios. Así el gigante del retail protege esa información al mismo tiempo que genera una deficiencia de datos en el servicio de Google, lo que puede servir para afianzar su posición en el mercado de la publicidad, del cual la marca de Alphabet Inc mantiene el monopolio.
Amazon ya cuenta con su plataforma Amazon DSP, en la cual se pueden adquirir de manera programática anuncios de display, vídeo y audio dentro del marketplace y otros canales de venta, con la cual también planea lanzar un identificador para el seguimiento y la medición de los anuncios vendidos a través de ella.
Amazon también podría ver FLoC como una oportunidad
Como comentamos anteriormente, el bloque de FLoC se presenta como una estrategia de Amazon para impulsar su marca dentro del mercado publicitario digital. Pero no todas las webs de su familia cuentan con este bloqueo en su código fuente, siendo Abebooks.com la única que no lo presenta. En este caso particular se plantean dos opciones:
En primera instancia, Amazon deliberadamente dejó libre esta página para el funcionamiento de FLoC para poder verificar qué información ofrece esta herramienta sobre sus usuarios. Evaluando de tal forma la productividad que podría ofrecer para su modelo de negocio, a través desde una perspectiva periférica. O también, podría tratarse de una estrategia para comparar el desempeño de sus propias herramientas con el de la solución de Google.
Por otra parte, como afirma uno de los expertos que colaboraron con Digiday, puede tratarse simplemente de un retraso en la implementación. Recordemos que Amazon es una empresa masiva, por lo que seguramente ha dividido la gestión de cada uno de los sitios a diferentes equipos de programadores. Por lo que este experto alega que probablemente el equipo encargado para este sitio puede que aún no haya llegado a insertar el código, por lo que solo sería cuestión de esperar y ver cómo se desenvuelve la situación en las próximas semanas.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram