Copiar enlace

Si siempre has soñado con crear tu propia app, pero no cuentas con los conocimientos de programación necesarios, ya puedes ir olvidando tus preocupaciones: llega Amazon Honeycode, el nuevo servicio del gigante del retail que, bajo su división web services en la nube (AWS) facilitará a cualquier persona o empresa crear sus propias aplicaciones.

Así es Amazon Honeycode, el nuevo servicio para crear aplicaciones web y móvil

Por ahora, este servicio está en fase de pruebas Beta, pero básicamente lo único que tendrás que hacer para comenzar a usar Amazon Honeycode es capturar tus datos en su sitio web oficial.

Los desarrolladores podrán crear apps hasta para 20 usuarios de forma totalmente gratiuta, y tras ello, pagarán por usuario y por el almacenamiento que ocupen sus aplicaciones. Un ganar-ganar para empresas y por supuesto para Amazon y su servicio en la nube.

De forma similar como sucede con otras herramientas, Honeycode ofrece a los usuarios una serie de plantillas para uso común: apps de listas de tareas, rastreadores de clientes, encuestas, horarios y gestión de inventario, por ejemplo.

Tras iniciar sesión en la plataforma de Amazon Honeycode, puedes abrir tus hojas de cálculo existentes, crear un lubro nuevo, y elijes una plantilla.

Un solo libro de Honeycode puede contener múltiples aplicaciones que utilizan las mismas tablas. Todas las tablas y aplicaciones en tu libro pueden utilizar cualquiera de las automatizaciones que se encuentran listadas en “acciones”.

Cada una de las pantallas tienen diseños web y móviles, y tienen los diseños vinculados, de modo que los cambios que hagas en una plantilla se verán reflejados en el otro.

Una vez que la app está lista, se puede compartir con otros miembros del equipo, y cada usuario de Amazon Honeycode puede ser miembro de uno o más equipos.

Amazon Web Services cumple diez años de crecimiento imparable [Infografía]

Los clientes nos han dicho que la necesidad de aplicaciones personalizadas supera con creces la capacidad de los desarrolladores para crearlas”, aseguró el vicepresidente de AWS, Larry Augustin.Ahora con Amazon Honeycode, casi cualquier persona puede crear potentes aplicaciones móviles y web personalizadas, sin la necesidad de escribir código”.

Las hojas de cálculo y las plantillas: todo lo que necesitas en tu cuenta de Honeycode para crear tu propia app

De forma tradicional, muchas empresas se basan en hojas de cálculo compartidas para realizar estas tareas, por lo que no es sorprendente que Amazon Honeycode utilice hojas de cálculo como su interfaz de datos central.

“Los clientes intentan solucionar la naturaleza estática de las horas de cálculo enviando por correo una y otra vez las hojas, pero todo este correo contribuye a la ineficacia, porque el correo es lento, no es escalable y produce errores de sincronización y versionado. Como consecuencia, la gente prefiere contar con aplicaciones desarrolladas a medida, pero la demanda de programación personalizada sobrepasa con frecuencia la capacidad de desarrollo, lo que genera una situación en la que los equipos necesitan esperar a que los desarrolladores se liberen o contratar consultores a un precio elevado para el desarrollo de aplicaciones”.

Los usuarios pueden trabajar con fórmulas de estilo de hojas de cálculo estándar, lo que más se acerca a la programación “real”. Los “constructores”, como llama Honeycode a sus usuarios, pueden configurar notificaciones, recordatorios y flujos de trabajo dentro de su plataforma.

Amazon asegura que estas bases de datos pueden escalar hasta 100.000 filas por hoja de trabajo, y con ello los usuarios podrán concentrarse en crear sus apps sin preocuparse por la infraestructura.

Actualmente Honeycode solo se encuentra disponible en la región de AWS de Estados Unidos Occidental, en Oregon, pero el gigante del retail asegura que pronto estará disponible en más regiones.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!