Hace un par de meses Jack Dorsey, CEO de Twitter, decidió solicitar la ayuda de toda la comunidad para erradicar de una buena vez la salud de su red social. En su mensaje, invitaba a usuarios individuales, organizaciones y empresas a mejorar la cortesía en las conversaciones públicas y ayudar así a acabar con los trolls en Twitter de una vez por todas.
Acabar con los trolls en Twitter antes de que sea necesario reportarlos
Parece ser que al fin existe una solución que pretende acabar con los trolls en Twitter: aquellos usuarios que por medio de comentarios hirientes o controvertidos distorsionan y restan valor a las conversaciones públicas en Twitter, sobre todo aquellos casos en los que los trolls no infringen directamente las normas y políticas de la red social pero si llegan al abuso.
7 claves para saber cómo actuar ante los trolls en redes sociales
Twitter ha explicado que, pese a lo que podría parecer por el ruído que generan, las cuentas reportadas por abuso constituyen menos del 1% del total. De hecho, muchas de las que han sido reportadas por los usuarios no violan sus normas, lo que hace aún más difícil el trato de estos casos.
Y es que a pesar de ser un pequeño número de cuentas, tienen un gran impacto negativo en la experiencia de otros usuarios en la red social y el poder acabar con los trolls en Twitter ha representado todo un reto para la plataforma.
Cómo detectar a los trolls en Twitter
Pero ahora el acabar con los trolls en Twitter podrá ser una realidad, incluso antes de que publiquen y todo por medio del trabajo conjunto del machine learning y un ejército humano que llevará a cabo revisiones en las publicaciones.
Esta revisión analizará a detalle la presentación de los tuits en los diálogos y en las búsquedas con lo que se podrán obtener patrones de comportamiento. Además de ello se tomarán en cuenta diversos indicios que pueden delatar a los trolls en la red social.
Por ejemplo, cuando una cuenta no ha confirmado su correo electrónico, o cuando una misma persona inicia sesión en múltiples cuentas de forma simultánea, aquellas cuentas que de forma repetida tuitean y mencionan a cuentas que no les siguen, así como comportamientos que podrían indicar un ataque coordinado. Además Twitter también analizará la forma en que están conectadas las cuentas con aquellos usuarios que sí violan las reglas de la red social y cómo interactúan entre ellas.
Por medio de estas señales Twitter podrá encontrar las cuentas abusivas y se podrá acabar con los trolls mostrando menos contenido proveniente de estas cuentas en la búsqueda y en las conversaciones.
Es decir: aquellos usuarios que tengan conversaciones “saludables” tendrán mayor visibilidad tanto en las conversaciones como en las búsquedas, mientras que las cuentas que molestan pero no incumplen las normas podrán seguir en la plataforma, pero con menos visibilidad.
A pesar de los resultados, Twitter asegura que queda mucho por andar para mejorar la red social
De acuerdo a la publicación de Twitter, las primeras pruebas de esta estrategia han arrojado una caída del 4% en los informes de abuso en búsquedas y un 8% menos en los informes de abuso en las conversaciones. Es decir: cada vez menos personas ven tuits molestos en la red social.
Si bien es una medida preventiva por parte de la red social, Twitter intenta encontrar una solución práctica que pueda brindar algo de armonía a sus 330 millones de usuarios. Otra de sus soluciones ha sido la eliminación de la verificación a cuentas de usuarios, es decir, la famosa insignia azul para evitar que las personas tomen como un respaldo de Twitter las publicaciones de dichas cuentas.
Y es que la red social de Jack Dorsey ha sido duramente juzgada por el escaso control sobre los contenidos que se publican cada segundo en su plataforma, y en la era en que la desinformación y la desconfianza ante el uso de los datos de los usuarios han invadido las redes sociales, Twitter debe incorporar mejoras para mantener a sus usuarios.
“Reconocemos que aún nos queda mucho trabajo por hacer, pero seguiremos siendo transparentes y abiertos con nuestros errores” señala en su comunicado David Gasca, director de gestión de productos de Twitter, y esperamos que esta sea una de las soluciones que al fin ponga un límite a los abusos en su plataforma.
Artículos relacionados
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram