Durante una transmisión en vivo por Periscope, el CEO de Twitter, Jack Dorsey ha comunicado que su empresa está trabajando para poder ofrecer una verificación para cualquier usuario que tenga una cuenta en Twitter.
El gran significado tras el tic azul en Twitter
Hasta hace poco, el poder verificar una cuenta en Twitter era algo complicado. Aquellos usuarios que las solicitaban, además de probar que eran quien decían ser, debían tener un perfil relevante para la sociedad en general. Por ello, el tic azul era otorgado a celebrities, políticos o personajes públicos que podían verse afectados si alguien copiaba su identidad. Con ello se notificaba al resto de los usuarios que la cuenta en Twitter no era falsa.
Durante el año pasado, Twitter lanzó la opción de que cualquier usuario pudiera solicitar la verificación de su cuenta en Twitter, pero sin garantizar la obtención de la insignia azul tan demandada.
De hecho, Twitter se encontró con que ni siquiera todos los usuarios interpretaban igual la presencia del icono azul. Así, para algunos usuarios también significaba que la cuenta “era de fiar”. Una interpretación que le trajo serios problemas a la plataforma, al existir cuentas polémicas que gozaban de este privilegio.
La gran polémica tras la verificación de un supremacista blanco
En concreto hace unos meses surgió una gran polémica cuando el supremacista blanco Jason Kessler, uno de los organizadores del mitin de Charlottesville, publicó un tuit donde se vanagloriaba de haber obtenido el deseado tic azul. Las protestas contra la red social arreciaron, ya que de acuerdo a muchos usuarios, esta insignia significa prestigio y status en Twitter, es decir, como un sello de aprobación, una forma en que la red social etiquetaba a las fuentes confiables de información.
La reacción de la red fue cancelar la verificación de cuentas de forma indefinida y el mismo Jack Dorsey comentó que se reconsideraría su sistema con el fin de hacerlo más justo y coherente.
Verification was meant to authenticate identity & voice but it is interpreted as an endorsement or an indicator of importance. We recognize that we have created this confusion and need to resolve it. We have paused all general verifications while we work and will report back soon
— Twitter Support (@TwitterSupport) November 9, 2017
We should’ve communicated faster on this (yesterday): our agents have been following our verification policy correctly, but we realized some time ago the system is broken and needs to be reconsidered. And we failed by not doing anything about it. Working now to fix faster. https://t.co/wVbfYJntHj
— jack⚡️ (@jack) November 9, 2017
Democratizando la verificación de cuentas en Twitter
Al parecer ha llegado la solución a este conflicto y podrás obtener la verificación de tu cuenta de Twitter en poco tiempo ya que se democratizará su uso, y con ello también se retomará el origen de la verificación: demostrar que la cuenta de Twitter realmente pertenezca a quien dice ser.
David Gasca, director de producto de Twitter también comentó que “en la investigación, al preguntarle a los usuarios qué es lo que piensa cuando ve la marca de verificación, lo que piensan es que es credibilidad, piensan que Twitter cree que lo que dicen esas cuentas es auténtico, que no es en absoluto lo que queremos decir con la marca de verificación. Así que ha creado mucha confusión”.
A pesar de ello aún no se sabe con certeza cómo es que se implementará el nuevo sistema para que cualquier persona pueda verificar su cuenta en Twitter pero, aseguraron que con ello se busca aumentar el contexto para así ayudar a los usuarios a interpretar de mejor manera los mensajes de alguien verificado, basándose en quién es.
El CEO de Twitter quiere que tú también puedas verificar tu cuenta: ¿servirá el ansiado tic azul para mejorar la credibilidad de la red social? https://t.co/z5YlGQWrCD
— Marketing4eCommerce (@Mkt4eCommerce) 12 de marzo de 2018
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram