Copiar enlace

“Hay muchos negocios que han nacido pensando en el comercio electrónico. Todo ha terminado porque hoy el eCommerce es la herramienta para subsistir en el futuro. Es el único camino para comercializar nuestros productos y servicios” (Antonio Vigueras, Chief Business Officer de Tuenti )

Con estas palabras (y alguna clase de despedida cordial) se clausuró el pasado miércoles el xCOMM 2014,  una jornada dedicada a dar a conocer las últimas tendencias en eCommerce, mCommerce y Social Commerce y su importancia a la hora de plantear una exitosa estrategia multicanal,  en la que se dieron cita nombres destacados del mundo digital en España, y en la que Marketing4eCommerce jugó un modesto papel como medio colaborador.

xCOMMEvento

En esta nueva edición de xCOMM,  cerca de 200 profesionales pudieron conocer de primera mano distintos puntos de vista de la situación del eCommerce en España, además de tener la oportunidad de incrementar sus contactos profesionales en los espacios de networking creados por la organización, que corrió a cargo de  Directivos&Gerentes. Ahora, menos de dos días después de su clausura, llega el momento de hacer balance de lo que allí sucedió.

La internacionalización del eCommerce español en xCOMM 2014

En la actualidad, cada vez más eCommerce españoles deciden lanzarse a la conquista de mercados internacionales, en un proceso que siempre genera dudas e incertidumbre a sus gestores. En este sentido, Gonzalo Ibáñez, CEO de Kanlli, comentó durante su intervención que lo primero es “saber con qué recursos contamos” teniendo en cuenta las características de cada mercado. Por supuesto, Ibáñez no se olvidó de  dejar un consejo acerca de uno de los mercados más apetitosos en la actualidad“en China, si tu marca no tiene imagen, no vendes”.

Midiendo el éxito de un eCommerce

La medición es que quid de la cuestión” Con una frase que deja lugar a pocas dudas, Eric Peyrelongue, Managing Director de Relevant Traffic Spain manifestaba la importancia del uso de  las herramientas de medición para poder conocer los puntos clave a mejorar en un eCommerce.

El cliente como protagonista

Jesús Sánchez Lladó, eCommerce & Parcel leader de Correos está convencido de que es fundamental que las empresas de comercio electrónico no deben perder de vista al cliente como eje de todas sus actuaciones. En este sentido afirmó que  “hablamos mucho de eCommerce, pero las cifras de venta online todavía son muy pequeñas, estamos en los inicios. Si el usuario cambia, los negocios deben hacerlo con él, en un entorno en el que necesita sentirse seguro”

El poder del Big Data

La evolución de las tecnologías de gestión de la información han hecho que cada vez sea más sencillo para todo tipo de empresa aprovecharse de las ventajas del análisis de cantidades masivas de datos procedentes de su actividad.  Aún así, las empresas todavía necesitan concienciarse de la importancia de estos procesos de análisis. Como explica Ignacio Ayerbe, Director Comercial de Experian Marketing Services “en las empresas nos encontramos con muchas barreras para explotar los datos, pero es fundamental unificar e integrar distintas bases de datos para gestionarlas en un todo”.

La importancia del eCommerce en algunos sectores

La venta online está convirtiéndose cada vez más en una alternativa para que determinados sectores puedan mejorar sus datos de facturación en un contexto de crisis. Así, por ejemplo, Sofía Azcona, Directora General de Desarrollo Estratégico de Cofares piensa que “Internet para la salud es fundamental, y nuestro reto es unir la garantía farmacéutica con la logística y la venta online en una industria que se está reinventando y debe actuar como
agente sanitario”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!