Copiar enlace

El uso de dispositivos móviles para acceder a Internet está superando a pasos agigantados al ordenador. Los datos hablan: el 50% de los usuarios empiezan a utilizar su móvil nada más levantarse, y un 80% de todos los usuarios de Internet poseen teléfonos inteligentes desde los que acceden a la red. Con este aumento de la tecnología móvil, no es de extrañar que las marcas traten de probar nuevos canales de comunicación para llegar a sus potenciales clientes.

Y es aquí donde entran en juego las web push notifications. ¿Sabes qué son? Te lo explicamos.

Qué son las web push notifications

Las web push notifications son notificaciones que el usuario recibe en su navegador (móvil o de escritorio) sin necesidad de tener, por ejemplo, una app descargada o su correo electrónico. Basta con que visite nuestra web y acepte este tipo de comunicación. 

Las web push notifications conforman actualmente una poderosa herramienta de marketing, que muchas empresas y medios de comunicación ya utilizan. Pero, ¿cómo benefician a las empresas estas notificaciones?. Lo resumimos en los siguientes puntos: 

  • Ayudan a aumentar el tráfico de forma bastante directa
  • Sirven para promocionar productos y servicios, así como ofertas puntuales. En el caso de blogs o medios de comunicación, se pueden destacar noticias específicas.
  • Involucran al usuario con nuestra marca y aportan confianza.
  • En aplicaciones de comercio electrónico, sirven para recuperar carros de compra abandonados.

Cómo utilizar las web push notifications 

Aunque las web push notifications tienen una enorme utilidad, es importante no ser demasiado agresivo con las notificaciones y evitar convertirlas en spam. En función del entorno en el que se utilicen, publicar una vez cada dos días sería lo correcto, para no saturar con notificaciones pero evitar que la audiencia se olvide de que existimos.

Para conseguir que los usuarios acepten las notificaciones hay múltiples alternativas: un mensaje que aparece al entrar en la web ofreciendo la posibilidad de activar las notificaciones, un icono que recuerde su existencia y facilite su suscripción. Por supuesto, la posibilidad de no aceptar la suscripción a las web push notifications debe estar siempre presente. 

En nuestro propio caso, el funcionamiento es sencillo. El usuario, al acceder a nuestra web, verá un icono de una campana en la parte derecha de la pantalla. Activándolo, cada vez que el usuario acceda a Internet (no necesariamente a nuestra página web), desde el mismo navegador en que activó las notificaciones, le aparecerá un aviso con las últimas noticias o actualizaciones de nuestro site. Un sistema parecido al de suscripción por correo electrónico.

Lo ideal es centrarse en ofrecer valor a nuestra audiencia y construir una reputación de marca a largo plazo. ¿Qué queremos obtener con nuestra aplicación? Fijémonos unos objetivos y ofrezcámosle al usuario una serie de beneficios en consecuencia. Es interesante que sepa en todo momento lo que obtendrá si se inscribe, y cuanto más clara sea la información más posibilidades tendremos de que los usuarios se conviertan en suscriptores.

Démosles opciones. Ante diferentes alternativas, el usuario elegirá las que le interesen más. En resumen, un uso correcto de las web push notifications puede ayudarnos, y mucho, a atraer público, aumentar la participación, las ventas y la retención.

Motivos suficientes para probarlas, ¿no crees?.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (3)

¡Mantente al día!