Los adblockers, esas extensiones del navegador que permiten bloquear los banners de un sitio web, experimentaron un gran auge en los últimos años, en parte a causa del exceso de formatos publicitarios intrusivos que utilizan muchas plataformas. Ahora, con una mayor concienciación sobre la importancia de la usabilidad, parecen menos necesarios… pero se siguen empleando de forma masiva en el ecosistema digital.
España supera la media de uso de adblockers en el mundo
Como cada año, la agencia creativa We Are Social, en colaboración con Meltwater, ha lanzado su Digital Global Overview, un informe con el que hacen un recuento de los diferentes aspectos del mundo digital actual. El uso de adblockers es uno de sus temas de estudio, y en esta edición 2023 vemos cómo España ha ascendido una posición en el listado, ubicándose como el decimotercer país con mayor porcentaje de uso de estas herramientas de bloqueo de anuncios en el mundo.
En cualquier caso, el porcentaje de usuarios que utilizan estas herramientas es menor en comparación al año anterior, pasando del 38% al 36% (España) y del 37% al 35,7% (media mundial). Este decrecimiento puede relacionarse con que cada vez las plataformas webs son más conscientes de la mala experiencia que generan las publicidades intrusivas en los usuarios
Además, recordemos que la propia Google emprendió hace unos años una campaña para desincentivar el uso de banners molestos, a través de la Coalition for better ads, cuyas recomendaciones se plasmaron en la implementación de su propio adblocker para Chrome. Google entiende que los banners intrusivos generan malas experiencias de usuario y esto puede llevar a que el posicionamiento de una web caiga. Quizá por ello, las webs están dejando de utilizar este tipo de publicidad y el uso de adblockers es menos necesario.
Otra posibilidad es que la implantación generalizada de detectores de adblockers, que impiden la visualización de contenidos mientras el usuario no desactiva el adblocker ha llevado al abandono de este tipo de herramientas por parte de los usuarios. Hay que tomar en cuenta que los ingresos generados por este sistema de publicidad permite a muchos de los sitios web mantenerse a flote.
La generación de jóvenes adultos lleva la batuta en el uso de adblockers.
De acuerdo al informe presentado, la mayor parte de usuarios de internet que hacen uso de este tipo de herramientas son hombres. En la gráfica a continuación, podemos ver que el estudio ha seccionado la audiencia en 5 diferentes grupos en función de sus rangos de edad: 16 a 24 años, 25 a 34 años, 35 a 44 años, 45 a 54 años y 55 a 64 años.
Haciendo una revisión de todos los grupos, vemos que el que tiene el mayor representación en el uso de adblockers es el jóvenes adultos, entre 25 y 34 años. Dentro del grupo, los hombres cuentan con un estimado de 40,8%, mostrando un descenso respecto al año pasado (43,2%).
Esta gráfica también confirma que a partir de los 34 años en adelante, el uso de estas herramientas presenta una tendencia a disminuir, tanto en hombre como mujeres.
Por qué usamos adblockers
Habiendo ya estudiado quién y cuánto se usan las herramientas de bloqueo de anuncios, ahora debemos estudiar la razón por la que es necesario usarlas en primer lugar. Para dar una respuesta a estas interrogantes, el informe presenta la anterior gráfica donde cubre las razones más afirmadas por los usuarios. Encabezando la lista con un 60,2%, la principal razón es que hay demasiados anuncios en su navegación, aunque en la edición de este año se muestra que esta razón ha decrecido levemente (62,1%).
La segunda razón, «los anuncios se ponen en medio», hacen referencia a aquellos anuncios que fuerzan una interacción con el usuario para ser eliminados para poder continuar con la navegación o puede referirse a esos anuncios intrusivos que desmejoran la navegación. De una forma u otra, un 53,1% está de acuerdo en esta afirmación, aunque el año pasado era mayor, de 55,3%.
Luego encontramos un porcentaje más o menos estable entre quienes los usan para proteger su privacidad, porque los anuncios no son importantes para ellos y quienes buscan dejar de ver contenido inapropiado; estos representan un 41,6%, 38,8% y 38,4% respectivamente.
Qué sucedió el año pasado
España por encima de la media en el uso de adblockers en el mundo
Como decíamos, en 2022 pudimos ver que España se encontraba en el decimocuarto puesto: con un 38% de los internautas españoles de entre 16 y 64 años usando un adblocker, un poco por encima de la media global de 37%.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram