Zalando, Zando, Lazada, Zalora, Lamudi, Lamoda… Si dedicas un minuto a revisar en profundidad la lista de empresas que han pasado por las manos de Rocket Internet extraerás dos sencillas conclusiones: (1) que su misión en esta vida es crear nuevas compaías como si no hubiese un mañana, y (2) que la política de naming para sus nuevos eCommerces debe ser aliterada, o no ser.
Rocket Internet: La mayor incubadora de empresas de Internet del mundo
Rocket Internet es una incubadora alemana de startups, que lleva varios años participando en la creación de todo tipo de empresas relacionadas con el mundo de Internet. Como habrás comprobado en el listado inicial, algunas de sus incubadas han acabado teniendo un notable éxito, como en el caso de Zalando, uno de los mayores eCommerces de moda del mundo, y de cuyas acciones se desprendió hace menos de un año.
Muchos críticos han achacado a Rocket Internet su discutible modelo de negocio, que estaría basado en la imitación (cuando no el plagio) de exitosas ideas de negocio digital de todo el mundo, que su empresa adaptaba a otras latitudes, para luego venderlas a la empresa imitada. De acuerdo con su actividad reciente, parece que esa forma de actuar está cambiando.
¿Hacia un macro eCommerce internacional?
Zalora, una de las últimas creaciones de Rocket Internet, es un eCommerce de moda que actúa en el sudeste asiático, y que, según algunas noticias, está preparando su salida a Bolsa en Estados Unidos. Si se revisa el amplio historial de rondas de financiación de Zalora y otras de sus empresas, como la tienda online de electrónica Lazada, que han recaudado más de 750 millones de dólares en dos años, parece que las intenciones de R.I. han cambiado: Ya no busca formar clones que vender a grandes empresas. Busca algo más.
Vista su reciente predisposición a lanzar eCommerces y empresas del mundo digital en mercados emergentes como el Sudeste Asiático (Zalora, Lazada), Rusia (Lamoda) o Latinoamérica (Dafiti, Linio), ya hay quien ha apuntado la posibilidad de que Rocket International esté pensando en unir todas sus empresas bajo un mismo paraguas con el que operar globalmente en la eCommercesfera. Una iniciativa que no resultaría tan extraña después de haber llevado a cabo esa misma estrategia con sus compañías del sector inmobiliario. En octubre pasado, Vamido, Ubilista, Zamudi y House pasaron a operar en mercados de Asia, Africa y Latinoamérica bajo el nombre de Lamudi. Con estos precedentes, todo parece indicar que el eCommerce definitivo de Rocket International está cada vez más cerca.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram