Copiar enlace

La experiencia de usuario ha ganado más peso dentro del posicionamiento en las búsquedas de Google, el gigante de internet ha dado más relevancia a diferentes factores que están relacionados de cerca con la UX, por lo que construir un sitio con una buena velocidad de carga y que facilite la navegación es vital para tu posicionamiento orgánico. Para ayudarte a encontrar estos elementos, Google ha lanzado los Core Web Vitals.

Los Core Web Vitals ayudan a mejorar la experiencia de usuario

Core Web Vitals o elementos esenciales de la web conforman un conjunto de métricas que de acuerdo con Googlese aplican a todas las páginas web, y deben ser medidos por todos los webmaster, y que desde ahora, aparecerán en todas las herramientas de Google. Cada uno de los Core Web Vitals representa una faceta diferente de la experiencia de usuario, es medible y refleja la experiencia del mundo real de un resultado crítico centrado en el usuario”.

Los Core Web Vitals se encuentran disponible como una extensión de Google Chrome, son una herramienta gratuita, y de hecho ya estaban disponibles como parte de web.dev, el portal de Google para ayudar a los desarrolladores a crear webs más eficientes, del que te hablamos hace algún tiempo.

Google lanza web.dev, un portal para ayudar a los desarrolladores a crear webs más eficientes

Centrándonos en los Core Web Vitals su sistema se centra en tres indicadores específicos que abarcan aspectos de la experiencia de usuario:

Imagen: Google

LCD o Largest Contentful Paint

Esta métrica está dedicada a medir la velocidad de carga percibida, y es capaz de determinar el punto dentro de proceso de carga (page load timeline) en el que entiende que el contenido principal del sitio web se ha cargado por completo, momento en que comienza a ser de utilidad para los usuarios.

De acuerdo con Google, para ofrecer una buena experiencia al usuario, los sitios deberán esforzarse por mostrar el contenido dentro de los primeros 2,5 segundos. El gigante de internet asegura que el LCP se ve afectado principalmente por:

  • Tiempos de respuesta del servidor lentos
  • JavaScript y CSS que bloquean el procesamiento
  • Tiempos de carga de recursos
  • Representación del lado del cliente.

Imagen: Google

Para mejorar los tiempos de carga, deberás optimizar tu servidor, revisar la caché y servir páginas HTML primero en caché, además de establecer conexiones de terceros temprano.

FID o First Input Delay

Con esta métrica puedes cuantificar la experiencia de usuario al interactuar con páginas y el modo en que estas responden por primera vez. Para brindar una buena experiencia de usuario, las páginas deben tener un FID de menos de 100 milisegundos.

Seguramente en algún momento has entrado a un sitio web, y que tras algunos segundos de haber cargado, siguen sin responder, mientras que debes esperar algunos segundos más para hacer clic en un enlace y continuar tu navegación. Este es un ejemplo de mala experiencia de usuario.

Imagen: Google

En general, el retraso de entrada (también conocido como latencia) ocurre cuando el hilo principal de navegación está ocupado haciendo otra cosa, así que aún no puede responder al usuario.

Otra razón que Google indica es que el navegador esté ocupado analizando y ejecutando un archivo JavaScript grande por alguna aplicación.

CLS o Cumulative Layout Shift

Con esta métrica puedes medir la estabilidad visual de acuerdo con el número de cambios de diseño inesperado del contenido de una página web visible. Un ejemplo de una mala experiencia de usuario bajo este concepto es cuando sin previo aviso, el texto de la página se mueve y no has podido hacer clic en un botón o enlace sin previo aviso.

Si bien en muchos de estos casos la experiencia solo resulta molesta, en algunos otros pueden causar problemas graves.

Esto generalmente ocurre cuando los recursos se cargan de forma asíncrona, o bien, como Google asegura,  los elementos se agregan de forma dinámica a la página sobre el contenido existente. Quizás el culpable sea una imagen o vídeo con dimensiones desconocidas, una fuente que se hace más grande o pequeña en su reserva o bien un widget o anuncio de terceros que se redimensiona de forma dinámica.

Imagen: Google

Con estas herramientas podrás mejorar la velocidad y el rendimiento general de tu sitio web. Recuerda que Google continuará añadiendo y modificando las métricas, además de que te lanzará comentarios automáticos sobre el rendimiento de tus sitios web. Utiliza estos informes que incluyen consejos para mejorar la experiencia de usuario en tus páginas.

Imagen: Google

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!