Copiar enlace

La gran ciudad de Madrid, capital de España, rica en variedad cultural e impresionante flujo turístico, ofrece varias veces al año la posibilidad de que muestres el potencial de tu negocio. Los stands han venido a representar un gran recurso para ello, son un excelente elemento para dar a conocer uno o varios productos o servicios que ofrezca cualquier clase de empresa hoy en día. 

Existen varios eventos que permiten a diversos emprendedores promocionarse en la capital española colocando un stand. Los congresos, conferencias, ferias y festivales que suelen suscitarse son los espacios más factibles para ello debido a que sus temáticas atraen a un gran flujo de personas con gustos específicos, lo que abre una oportunidad potencial para la captación de clientes. 

Por lo antes mencionado son muchas los empresarios, grandes y pequeños, que diariamente solicitan presupuestos de stands en Madrid, aprovechando todas las posibilidades que la ciudad brinda para su crecimiento. A continuación, se presentan los datos que necesitas para instruirte en la materia.

¿Por qué contratar a otra empresa para hacer tu stand?

Si bien la creatividad humana es prácticamente ilimitada, cuando trabajas con expertos que han estudiado para complacer tus necesidades, lo común es obtener la perfección. Sí, con el trabajo de las empresas realmente capacitadas puedes obtener resultados mucho más majestuosos. 

En el caso del diseño y elaboración de stands los avances han sido inmensos. Actualmente encontrarás múltiples páginas web que pueden facilitarte la información correcta acerca de diseñadores y fabricantes de stands. 

La mayoría de estas webs ofrecen desde stands pequeños y prácticos, hasta stands grandes y vistosos. Se ofertan pequeños stands desde los 150 o 200 euros aproximadamente, así que eso de adaptarse perfectamente a tu presupuesto no es ningún problema.

¿El qué evento debes situar tu stand?

Pensar en el evento indicado para colocar tu stand es un paso importante, y requiere un conocimiento pleno del producto y del tipo de clientes que se desea captar. Por ejemplo, si vendes elementos deportivos, no vas a ir a una feria del libro. Aprovechar las oportunidades es crucial, y no perder el tiempo y el dinero lo es más aún.

Algunos próximos eventos que podrías contemplar como posibilidades para colocar tu stand, son: la FITUR (Feria Internacional del Turismo), el SICUR (Salón Internacional de la Seguridad) y la ARCO (feria de arte contemporáneo de circuito internacional).

También tienes la Intergift (una feria centrada en las novedades en torno a decoración y regalos) y la Madrid International Pastry (congreso internacional de pastelería). Hay muchos otros eventos que podrás encontrar en calendarios en la web, pues se suelen organizar anualmente varios a la semana.

Colocando la imagen de tu empresa en diferentes eventos podrás conseguir variedad y cantidad de clientela. Lo único es que debes empezar por tener claro el concepto que quieres transmitir y ofrecer el mejor servicio para que tu stand no solo se vea bien, sino que vaya en consonancia con tus ideas, y, por sobre todo: eficaz. 

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!