Nocodehackers, la comunidad referente en No-code en español, celebró el pasado 1 de Diciembre el NoCodeDay en Google for Startup Campus, un evento presencial con más de 100 asistentes en el que dar voz a las personas, agencias y empresas que apuestan por el acercar la creación de productos digitales a personas que no saben programar.
Cuáles fueron las ponencias más destacadas
El evento ha sido un éxito, contando con una charla inaugural a cargo de Jorge Moscat, Head of Solutions en PagoNXT, Álvaro Falcones, Co-fundador de Taxdown y Jorge Lana, socio de Modulor Ventures en las que se destacó como el no-code puede ayudar a ser más ágil a una startup en sus fases iniciales, pero como también es robusto para permitir escalar y tener llegada a nivel de grandes empresas.
Destacó especialmente, la mesa redonda sobre ¿cómo construir una agencia orientada al No-code?, en la que contamos con la visión de 4 agencias líderes en España como Héctor Giner, co-fundador de z1, Matías Pitters, de Masterflowmaker, Danny Saltaren, fundador de minimum.run y Eric Ruiz, co-founder treseiscero a lo que se suma el punto de vista de Nicola Toledo, como freelance proveniente de Italia.
Cómo se construye producto para gente no técnica
Contaron también con una mesa redonda sobre el proceso de contrucción de un producto para gente no técnica, en la que participaron Aroa Gil, Product Lead en Framer, Marta Serrano, producto en Bravostudio, Iker Fernández, Design Lead en Softr.io, Pablo Castro, co-founder de Arengu y Danny Saltaren, fundador de minimum.run.
En ella se intercambiaron opiniones y aprendizajes acerca de cómo es construir las herramientas que luego empoderan a la comunidad de asistentes a crear sus proyectos y cuáles son sus peculiaridades de cara a desarrollar para gente sin conocimientos técnicos.
La economía del creador y la posibilidad de ganarse la vida como freelance gracias a este movimiento, tuvieron también presencia en la mesa redonda sobre Economía del Creador, con dos personas referentes como son Elena Madrigal y Noemí Carro, así como Celia Rozalén y Pablo Heredia, que aportaron su perspectiva después de trabajar durante 2 años para clientes internacionales utilizando herramientas como Bubble y habiendo cambiado su trayectoria gracias a descubrir las posibilidades de estas herramientas.
Case study reales: Edify Houses y Pleg
Hemos conocido también casos de éxito reales, como nos acercó Carlos Beneyto – fundador de Edify Houses o aprendizajes de Jaime Fernández construyendo una agencia como Pleg.
Ha sido una jornada llena de networking, con oportunidad de conectar con los asistentes, descubrir perspectivas nuevas y con un gran nivel de los ponentes, que han hecho realmente amena la jornada y llena de aprendizajes.
Nocodehackers organizará más ediciones del NoCodeDay durante 2023, para continuar creando un evento de referencia dentro del panorama tecnológico en España.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram