Netflix llevó a cabo un importante cambio en su modelo de facturación en España, pasando de facturar a través de una filial ubicada en Países Bajos a hacerlo directamente en el país. La compañía llevaba haciendo uso de ese método desde su llegada a España en 2015, estrategia que le permitía pagar menos impuestos.
Ahora, Netflix ha tenido que pagar un 1,7% más que en 2020 en Impuesto de Sociedades, en concreto 2,7 millones de euros. No obstante, la famosa plataforma ha logrado facturar 579 millones de euros en 2021, lo que supone una cifra 17 veces mayor a la obtenida el año anterior. Y este no ha sido el único resultado obtenido tras el cambio de modelo, ya que el beneficio neto de Netflix se disparó un 468% llegando a los 8,69 millones de euros.
La principal productora de Netflix en España aumenta un 50% su facturación
La excelente racha que Netflix está experimentando en España también se extrapola a sus productoras, especialmente a Los Gatos Entretenimiento España. Esta es la principal productora de la compañía en el país, hecho que ha quedado reflejado gracias a su gran aumento en la facturación (un 50%) tras alcanzar los 17,7 millones de euros.
Además, los beneficios netos obtenidos por la productora (casi 1,3 millones de euros) prácticamente han logrado duplicar la cifra de 2020. Así mismo, gracias a los éxitos cosechados han aumentado su plantilla a 50 trabajadores.
Las acciones de Netflix se desplomaron en abril tras dar a conocer el éxodo de sus suscriptores
El gran imperio de Netflix vio amenazado por primera vez en sus 10 años de historia. Si bien este gigante del streaming logró cambiar nuestra forma de consumir contenido de vídeo y digitalizó una vertical de negocio con una visión innovadora en la que pocos confiaban, no está pasando por un buen momento: Netflix ya perdió 200.000 suscriptores durante los primeros tres meses de 2022, cifra que en julio se elevó a los 970.000.
Esta primera pérdida cayó como un jarro de agua fría a sus accionistas: la compañía tuvo que afrontar un desplome del 28% en bolsa y perder alrededor de 40.000 millones de dólares (unos 36.800 millones de euros) de su valor bursátil.
También es necesario destacar las causas que desencadenaron que, por ejemplo, 600.000 personas decidiesen desconectarse definitivamente de su servicio en EE UU y Canadá, mientras cada día más usuarios consideran esta opción a nivel mundial, una tendencia que podría preocupar a mediano o largo plazo.
La guerra, precios y contenido de terceros: razones por las que Netflix ha perdido millones de suscriptores
Según la propia compañía, son dos los factores que han contribuido a la pérdida de sus usuarios: en primer lugar que elevó sus precios en los mercados claves de Estados Unidos y Reino Unido, y en segundo lugar su respuesta a la invasión de Ucrania, ya que la compañía retiró sus servicios de Rusia, lo que le costó perder alrededor de 700.000 suscriptores.
“La suspensión de nuestro servicio en Rusia y la disminución progresiva del número de abonados pagos rusos llevó a una pérdida neta de 700.000 suscripciones. Sin este impacto, habríamos tenido 500.000 abonados adicionales”, afirmó Netflix en su comunicado.
Pero, a pesar de que Netflix menciona estos dos factores, debemos recordar que la compañía, que antes prácticamente abarcaba todo el mercado, ahora enfrenta la dura competencia de grandes compañías de medios que han lanzado sus propios servicios de suscripción de videostreaming como el mismo Disney+, HBO, Paramount o Warner, entre otras, que se unen a grandes empresas tecnológicas que también quieren un trozo de este mercado, como Apple TV o Amazon Prime Video.
Y precisamente esta retirada de las grandes compañías de audiovisuales ha motivado un menor contenido en Netflix: a medida que las grandes productoras vieron el gran negocio que representaba, recuperaron los derechos de algunos de sus títulos con mayores audiencias para ofrecerlas en sus propios canales, como es el caso de la gran biblioteca de Disney y Marvel, o Friends y The Office, dos de las series más exitosas de todos los tiempos que han migrado en los últimos meses.
Claro que este panorama no ha sido ignorado por Netflix que se esfuerza en contrarrestar con la creación de una gran cantidad de contenido original, sin embargo no todos sus esfuerzos rinden frutos y no todas sus creaciones logran rentabilizarse adecuadamente.
¡No compartas tu contraseña!
En este contexto, Reed Hastings, cofundador de Netflix, anunció algunos cambios en sus modelos de suscripción que estaban encaminados tanto a captar más usuarios, como a moderar la pérdida de ingresos causada por la costumbre de compartir cuentas.
El primero de sus esfuerzos puso su mira en los 30 millones de personas que compartían su cuenta en Estados Unidos y Canadá, y en millones más alrededor del mundo.
“Los títulos de Netflix son muy populares a nivel mundial. Sin embargo, nuestra penetración relativamente alta en los hogares, cuando se incluye la gran cantidad de cuentas compartidas en los hogares, lo que combinado con la competencia, está creando dificultades para el crecimiento de los ingresos”, aseguró Netflix en su nota a los inversores.
De hecho la medida en contra de la práctica de compartir la información de inicio de sesión con familiares o amigos ya fue aplicada en otros mercados como Chile, Costa Rica y Perú. Una estrategia que podría aplicarse de forma global a finales de 2022 o inicios de 2023.
Esta estrategia incluye nuevos planes de cobro para aquellos que quieran seguir compartiendo su contraseña con usuarios que no vivan en la misma casa. Y, cuando los usuarios de la misma casa utilicen netflix fuera de su hogar, podrán verificar su dispositivo desde donde han iniciado sesión con el WiFi principal, una verificación que se realizará de forma continua.
Un Netflix gratuito… pero con anuncios
Uno más de los esfuerzos de Netflix será la creación de una cuenta gratuita que incluya anuncios publicitarios, una estrategia que ya están probando Disney y HBO en algunos mercados. Y, si bien puede ser una inclusión molesta para muchos espectadores, realmente podría ser una solución a mediano y largo plazo para mantener los ingresos y captar más espectadores.
“Aquellos que han seguido a Netflix saben que he estado en contra de la complejidad de la publicidad y soy un gran admirador de la simplicidad de la suscripción”, dijo el director ejecutivo Reed Hastings. «Pero, por mucho que sea un fanático de eso, soy un fanático mayor de la elección del consumidor».
Así que en breve podríamos encontrar una versión de Netflix con cortes publicitarios, que sabrá más como a transmisión televisiva, pero podría ser un salvavidas para el gigante del streaming. ¿Cuál de sus servicios estarías dispuesto a contratar?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram