Copiar enlace

elPulpo es una marca de ropa masculina y unisex que apuesta a la sostenibilidad y que acaba de firmar un contrato hasta 2026 para vestir a la Federación Española de Fútbol. Actualmente, cuenta con dos Flagship Store, 30 córners en centros El Corte Inglés y 120 puntos de venta multimarca en el país.

Entrevistamos a María Canle, directora de comunicación, marketing y sostenibilidad de elPulpo, que nos habló sobre los orígenes gallegos del negocio, los retos del slow fashion, la relación con la comunidad de seguidores y los planes de expansión de la marca a mediano y largo plazo.

¿Qué es elPulpo?

elPulpo es una fashion brand nacida en Galicia y con un claro espíritu atlántico en el ADN. Nuestros pilares fundamentales son la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente; y nuestro amor por el mar y las rías gallegas se han convertido en nuestras señas de identidad.

Las colecciones de elPulpo -enfocadas en hombre, niño y unisex- nacen inspiradas por la influencia del océano y los colores de la naturaleza, que se fusionan para dar lugar a prendas atemporales y de tendencia, en las que la calidad y el diseño artesanal están siempre presentes.

Háblanos sobre los inicios de la marca. Cómo surgió la idea y cuáles fueron los primeros pasos.

elPulpo es el sueño cumplido de José Antonio Chacón, CEO Founder de la firma. Chacón desarrolló su carrera profesional desde muy joven entre textiles, lo que le llevó a viajar a diferentes lugares del mundo. En Estados Unidos e Inglaterra se percató de cómo ponían en valor los iconos del país, sus banderas… y pensó que tenía que hacer algo similar que ensalzase sus raíces. Y surgió elPulpo, un elemento que simboliza Galicia, y también es España ¿Qué mejor insignia para representar el origen y esos valores que nuestro logo?.

Con esta idea, se registra elPulpo en 2005 y el proyecto se queda ahí, madurando. No es hasta el año 2016, cuando José Antonio Chacón y su hijo Jorge retoman la idea original y lanzan la primera colección de la marca: una producción de tan solo 400 sudaderas con el logo bordado en el pecho (siempre en lado del corazón), que se agotan en menos de una semana. Y desde entonces, la marca ha ido creciendo al lado de un pequeño equipo que pone toda su ilusión y ganas en cada paso que se da.

¿Cómo fue el proceso de crecimiento de la empresa a lo largo de los años?

El crecimiento de elPulpo ha ocurrido de manera natural. Se ha trabajado y se continúa trabajando de manera humilde con un equipo de profesionales que destaca por su implicación, ilusión y ganas. Desde el principio los fundadores tuvieron claro que su sueño pasaría por crear una marca internacional, apegada a sus raíces y fiel a sus orígenes. Pero también eran conscientes de que este crecimiento debía llegar a su debido tiempo. Es importante tener metas alcanzables, lo que implica moverse y tomar decisiones sobre los resultados anteriores, siempre siendo realistas y preparando el camino para lo que está por llegar.

¿Cuál es el modelo de negocio actual de elPulpo?

Actualmente contamos con dos puntos de venta propios, nuestras Flagship Store o buques insignia ubicados en las ciudades de A Coruña y Madrid. Además, disponemos de 30 córners en centros El Corte Inglés a nivel nacional y tenemos presencia en más de 120 puntos de venta multimarca en España.

En términos de producción podemos decir que el 90% se sitúa en España y un 10% se reparte entre Portugal e Italia. Sin embargo, estamos entablando vías de negocio con países como México, en donde abriremos puntos de venta a corto plazo, y en paralelo se están cerrando acuerdos con agentes especializados en Oriente Medio, y con department stores en países como Suecia, Francia o Alemania. Por tanto, estas cifras cambiarán de manera importante en los próximos años.

¿A qué tipo de público apuntan y cuál es su competencia directa en España?

Somos una marca de estilo preppy cuyo core target se enfoca en hombres de 30 a 50 años con un nivel socioeconómico medio y medio-alto. Aunque hay que destacar que contamos con un gran público muy fiel de mujeres, que son asiduas a la marca y compran de manera habitual prendas atemporales y unisex como sudaderas y camisería. elPulpo, aunque está posicionada como marca de moda masculina, también lo es unisex, y más en estos momentos, cuando la moda genderless es elegida cada vez más por gran parte de los consumidores.

Una de las marcas registradas de la empresa es el respeto por el medioambiente y la búsqueda de un comercio sostenible. ¿Qué acciones realizan para lograr ese objetivo?

Desde el inicio desarrollamos un proyecto textil que reflejase ese respeto por nuestro entorno y trabajase en línea con la sostenibilidad y con una conciencia eco, que fue y sigue siendo nuestra principal opción. Por ello, este año una de nuestras principales inversiones ha sido la implementación de un sistema de gestión de la estrategia de la sostenibilidad 360º. Un plan que vamos a desarrollar durante los próximos cinco años, y que ahondará en toda la cadena valor de la compañía, desde el producto (materias primas sostenibles, el valor para el cliente, el fin de vida del producto o el estándar de producto sostenible) a la cadena de suministro (la fabricación, la trazabilidad o las certificaciones), las personas (capacitaciones y concienciación del equipo humano y activismo social) y las operaciones (emisiones, logística o packaging, entre otros).

En las producciones de elPulpo ya se apuesta por el algodón orgánico al 100% y por la incorporación de hilos y fibras de origen orgánico o recicladas como, por ejemplo, el poliéster.

Por otra parte, tengo que destacar el concepto de ecotiendas que llevamos implantando desde que la marca nació, de la mano del arquitecto coruñés Marcos Samaniego, que ha sabido captar a la perfección la esencia de elPulpo y diseñar espacios slow para nuestras flagship store, incorporando materiales sostenibles como la madera de batea reciclada, arena y conchas de molusco para el mobiliario artesanal y vegetación autóctona de Galicia.

Está claro que para elPulpo la sostenibilidad no es una moda ni es el futuro, es el ahora. Y esto es lo que nos mueve a trabajar como marca, respetando y cuidando nuestro planeta, que es lo más valioso que tenemos y la mejor herencia que podemos dejar a las generaciones que vienen detrás.

¿Es caro hacer moda sostenible?

No debemos poner precio a la sostenibilidad y nuestro deber como marca pasa por facilitar herramientas al consumidor para que se convierta en un consumidor responsable. Pero como es lógico, los procesos y las cadenas de suministro de empresas orientadas al fast fashion no pueden ser comparadas con las de marcas slow. Ni la calidad ni el precio que asume elPulpo u otra pequeña empresa textil que produce en proximidad o con materiales de origen orgánico, ni por supuesto los costes operativos, son los mismos. Todo ello repercute en el precio final, pero es importante destacar que hoy en día, el slow fashion es una opción que está al alcance de la mayoría de consumidores, que cada vez más, apuestan por invertir en un shopping inteligente y sostenible en el tiempo.

¿Qué porcentaje de negocio total significa el eCommerce? Ventas y facturación.

El canal online ha sido hasta la fecha un porcentaje residual de nuestra facturación: 40.000 euros en 2021 y 130.000 en 2022. Aunque es una cifra pequeña, estamos en pleno proceso de digitalización y de implementación de la nueva página web e eCommerce de elPulpo, que lanzaremos en un mes aproximadamente, y que nos permitirá trabajar el canal de venta online de manera más estratégica.

Nuestro objetivo a medio plazo es que las ventas online supongan un 20% o más del total de nuestra facturación.

Hace poco firmaron un acuerdo con la selección española de fútbol para vestir a sus jugadores hasta 2026. ¿En qué consiste esta colaboración y qué supone a nivel de negocio para elPulpo?

Sin duda, es la colaboración más ilusionante y especial hasta la fecha, un sueño cumplido, por lo que hemos bautizado a esta sinergia con el claim: elPulpo x RFEF: Cumpliendo sueños. Para una empresa humilde y todavía pequeña, como la nuestra, este patrocinio supone un voto de confianza y a la vez un reto que asumimos con ilusión y responsabilidad.

Por un lado, tenemos el honor de diseñar y producir toda la vestimenta oficial de los integrantes de la Federación Española de Fútbol, desarrollando a medida la parte de sastrería y tailoring, es decir, los trajes y prendas que lucir la junta directiva en los distintos actos oficiales, competiciones y citas internacionales de aquí a 2026.

Y por el otro, también diseñaremos una serie de colecciones cápsula exclusivas en colaboración con la RFEF enfocadas al lifestyle, con ropa y complementos personalizados, y que estarán a disponibilidad del público en nuestros canales de venta habituales.

¿Qué papel juegan las redes sociales en la captación/fidelización de clientes?

El social media se ha convertido en uno de nuestros principales canales de comunicación con nuestro público, al igual que lo son nuestras tiendas o nuestra página web. Son un escaparate real, dinámico y directo con el que no buscamos solo la parte comercial, nuestro principal objetivo es conectar con el público, transmitir nuestra frescura, nuestros valores y nuestro ADN, lo que hacemos y lo que nos motiva como marca y como personas. Porque detrás de cualquier marca, hay PERSONAS, en mayúsculas, que la hacen posible.

Nuestras redes son un canal para entablar conversaciones bidireccionales, interactuar y fidelizar a una comunidad con la que nos sentimos identificados: #lSea Lovers, amantes de la naturaleza, de practicar un estilo de vida slow, del arte, de la cultura, del deporte… Si tu escribes en nuestro perfil de Instagram, siempre tendrás respuesta directa, cercana y amigable.

¿Cuáles son vuestros próximos planes a medio plazo?

Hasta finales de 2024 continuaremos focalizados en la estrategia de internacionalización en Europa y Latam. Seguiremos trabajando en el proceso de digitalización de la compañía (implantación del ERP y desarrollo de la nueva página web de elPulpo, etc.) y en convertirnos en una empresa éticamente responsable y sostenible. Además, continuaremos fomentando sinergias y colaboraciones con empresas e instituciones afines para poder aportar valor en cada paso que damos como compañía.

Hagamos un viaje en el tiempo: ¿cómo crees que evolucionará el sector de la moda sustentable de aquí a 2025?

El consumidor es cada vez más consiente y responsable a la hora de buscar productos que supongan el menor impacto ecológico, y a la vez, un mayor efecto positivo en el entorno. El target de elPulpo es un target exigente en todos los aspectos, y por ello, como marca, hemos de ir siempre un paso por delante para ofrecerle lo necesita y quiere comprar, siempre desde un punto de vista ético y responsable.

El sector textil europeo está experimentando una etapa de transformación a raíz de las regulaciones impulsadas desde la Unión Europea que nos están exigiendo que cada prenda que se produzca y comercialice en 2030 sea duradera y sostenible. Por ello, tanto los gigantes textiles como las pequeñas empresas hemos de trabajar duro, investigar e invertir para poder dar solución a estas exigencias a la vez que ofrecemos un producto de calidad y respetuoso a nuestros consumidores.

Sin duda, es un reto que hemos de afrontar con dedicación y entusiasmo porque la recompensa no puede ser mayor: que la industria de la moda llegue a generar impacto positivo en el planeta a través de la creación y producción de productos textiles sostenibles y circulares 100%.

¿Si pudieras retroceder en el tiempo, qué consejo le darías a tu Yo de 2005?

Arriesga más que los demás, y sueña más que los demás. Y nunca tengas miedo de cambiar de dirección.

Por último, ¿qué titular sobre tu empresa te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

Me encantaría que algún día elPulpo pudiese figurar en el ranking internacional de las empresas más éticamente responsables para trabajar.

Cuestionario rápido:

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? LinkedIn e Instagram.
  • ¿iOs o Android? IOs.
  • ¿App o web? Ambas, depende del momento y para qué.
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Amazon y elPulpo, esta última semana.
  • ¿Y qué era? Un libro y unos auriculares, y una sudadera para un regalo especial.
  • ¿Último libro leído? «Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz».
  • Recomiéndanos una serie de ficción: The Handmaid’s Tale, Stranger Things, Big Little Lies… Y un listado mucho más amplio. Soy una gran amante de las series, en versión original siempre.
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Cualquiera de Inditex. El eCommerce de Zara es el espejo en el que cualquier marca del textil querría mirarse. Innovación, tecnología, inmediatez e imagen.
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Hacer ejercicio al aire libre, en plena naturaleza, leer, viajar y escuchar podcast musicales, de moda, salud y psicología. Y practicar brunching, siempre.
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? A Manel P. Piñón, director de Trade Marketing de Estrella Galicia. Una persona a la que admiro profesionalmente y con la que he compartido proyectos. Y a Rubén Rivera, director de marketing de la RFEF, gran referente dentro del sector, y con una calidad humana inigualable.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!