Last.app, la startup catalana de software para restaurantes, ha cerrado recientemente una nueva ronda de financiación por un total de 5 millones de euros, que usará para seguir desarrollando su producto, aumentar su plantilla e impulsar su expansión en Europa.
La ronda fue liderada por Natura Capital, fondo de inversión paneuropeo de gran prestigio, y ha contado con la participación de los fondos All Iron y Bynd. Estos últimos refuerzan su apuesta por la startup, puesto que han invertido previamente en ella.
Éric Nikolic, cofundador y CEO de Last.app, afirma, «esta ronda de inversión nos permite continuar con nuestra trayectoria de crecimiento, convirtiéndonos en líderes en España y comenzando nuestra expansión al mercado europeo, todo ello manteniendo nuestro compromiso con la tecnología y utilizando nuestros recursos para garantizar que los clientes sigan estando en el centro de todo lo que hacemos».
Hasta ahora, la startup ha logrado captar 250.000 euros, aportados en la fase inicial de la empresa, y 2,2 millones de euros a principios de 2022 a través de una ronda de inversión.
La industria de los restaurantes, una industria profundamente fraccionada
Desarrollada por los hermanos Éric e Ivan Nikolic Fraguela, ambos exempleados de Glovo, y lanzada al mercado en 2021, Last.app consiste en una solución todo en uno para restaurantes. Ofreciendo integraciones en todo el flujo de trabajo, desde canales de entrega, programas de gestión de reservas, deliverys y take away, comercio electrónico, QR y sistemas de pago.
Y es que, según Ivan Nikolic, la industria de software para restaurantes se encuentra muy fragmentada, lo que obliga a que los propietarios deban usar múltiples herramientas enfocadas cada una a una sola operación para controlar su negocio. Es por esto que el empresario considera que «el futuro de la industria de los restaurantes depende de la perfecta integración de una multitud de herramientas, cada una de ellas finamente ajustada para adaptarse a las distintas necesidades operativas de los establecimientos individuales».
Además de la gran gama de productos que ofrece, Last.app puede ser integrada con múltiples sistemas, lo que facilita la adaptación del software a las necesidades específicas de cada restaurante, que puede gestionar todas sus operaciones a través de una plataforma unificada.
Modelo de negocio y clientes
El modelo de negocio de Last.app se basa en el cobro de una suscripción mensual por el uso de la herramienta, y presenta cuatro planes de pago. El plan «Essential» por 29,49€, el «Growth» por 79,95€, el «Pro» por 149,69€ y el «Business», cuyo precio es a consultar. Todos ellos son mensuales y a esos precios hay que sumarles más comisiones por ciertos servicios adicionales, como el 4% más 0,20 euros por transacciones en la tienda online y una comisión por cada pedido de delivery adicional que varía según el plan.
En su corta trayectoria, la startup ha logrado pasar de 1.500 euros de facturación en 2021 hasta superar el millón de euros en el ejercicio pasado y ha captado clientes importantes, como Miss Sushi, PadThaiWok, Gonzalo & Co y Avanza Food.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram