Copiar enlace

El ecosistema de los medios de pago ha evolucionado a partir del impacto en la economía que presentó la pandemia del COVID19. Los métodos de pago digitales como wallets (o billeteras digitales) han tenido un amplio crecimiento frente a la disminución de uso del dinero en efectivo como medio de pago principal). Principalmente debido al auge del comercio electrónico frente a la imposición del distanciamiento instaurado por la crisis sanitaria.Así mismo los medios de pago alternativos que apelan a la comodidad de los usuarios han tenido también un crecimiento considerable. Con lo que han pasado a formar parte fundamental de las experiencias de compra más exitosas en el mercado.

Todos estos cambios, tal y como presenta la plataforma de procesamientos de pago Worldpay from FIS en su último estudio The Global Payments Report, ha supuesto un cambio disruptivo en la economía global. Adelantándose de esta manera a cualquiera de las proyecciones realizadas sobre el desarrollo económico para los últimos años.

¡Descarga aquí el estudio!

Las wallets impulsarán el desarrollo del mercado norteamericano en los próximos años

De acuerdo con el reporte de Worldpay from FIS, el ecosistema de medios de pago en el mercado norteamericano ha tenido uno de los cambios más drásticos en el pasado 2020. La evolución disruptiva del eCommerce provocó un cambio sobre todo el proceso de compra, desde cómo se compra o vende, hasta cómo se envían los productos y servicios adquiridos.

El comercio electrónico presentó una tasa de crecimiento del 19,3% en Canadá y un 15,4% en Estados Unidos. Dicho incremento está previsto a mantenerse, con una tasa de crecimiento anual compuesto de 11% hasta 2024 en Norte América, esperando superar los 1.78 billones de dólares, alrededor de 1.52 billones de euros.

Así mismo, la flexibilidad de pago está comenzando a ganar terreno en este mercado que tradicionalmente ha tenido a las tarjetas de crédito con una posición dominante. Las tarjetas de débito y las opciones cómo el «Compra ahora, paga después» escalaron posiciones en el último periodo. Las primeras crecieron un 14,2% con respecto a 2019, representando el 20,1% del gasto de eCommerce en 2020. El pago aplazado en particular tuvo uno de los crecimientos más destacados en 2020, alcanzando un 1,6% de la cuota de mercado, lo que le supuso un crecimiento del 78%.

Este medio de pago prevé un crecimiento del 181% de cara al 2024, junto con un 32,8% en las billeteras digitales. Demostrando la creciente importancia de los medios de pago alternativos e impulsado por el ambiente digital. Mientras tanto, los medios de pago tradicionales como tarjetas, transferencias y pago contra entrega esperan un posible declive. Lo que corrobora la caída de los medios de pago físicos, al punto que incluso en los terminales de punto de venta el pago con billeteras digitales presentó un crecimiento del 60%.

Worldpay informe pagos 2020

Qué significa para España esta nueva tendencia del mercado norteamericano

Aunque en el mercado español la mayor parte de los pagos se sigue realizando a partir de terminales de punto de venta, el eCommerce se ha hecho con una buena cuota de mercado. Así mismo, la penetración de los medios de pago alternativos como el «Compre ahora, pague después» han tenido también una amplia penetración, tanto en España como en el resto de Europa.

Worldpay informe pagos 2020

 

Por esta razón, la creciente tendencia digital que podemos apreciar en las previsiones del mercado norteamericano suponen un buen punto de ingreso para los comerciantes españoles. Quienes contarían ya con cierta experiencia en la implementación de estos métodos de pago alternativos. Así mismo, la internacionalización es una necesidad dentro del mercado español que dado su crecimiento continuo empieza a encontrar una baja demanda dentro de su mercado local.

De tal manera, lo planteado por Worldpay from FIS en este reporte es un futuro global marcado por los medios de pago digitales y alternativos. Estos medios muestran un crecimiento en los diferentes mercados, tanto generales como específicos, presentes en el estudio, con lo que este ofrece una buena perspectiva sobre el presente y futuro de la economía global. Partiendo de este punto, el reporte ofrece una buena base para la concepción de una estrategia de internacionalización, siendo una lectura ligera de descarga gratuita.

¡Descarga aquí el estudio!

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!