Copiar enlace

La fintech sueca Klarna lo hizo otra vez: a solo 3 meses de haber cerrado una ronda de financiación de 832 millones de euros, eleva un 47% su valoración al cerrar otra ronda de 525 millones y logra llegar al 5º puesto de los unicornios más valiosos del mundo.

Tras esta nueva inversión, la compañía, que aún no se ha lanzado a bolsa, logró alcanzar una valoración de 37.500 millones de euros, una cifra enorme considerando que tras la ronda de financiación que cerró en septiembre del año pasado, su valoración ascendía a los 10.000 millones de euros. La ronda, liderada por el Vision Fund del gigante japonés SoftBank, se realizó con el objetivo de financiar la expansión internacional y seguir captando crecimiento en el sector del fraccionamiento de compras minoristas.

Klarna: compra ahora y paga después

La fintech fundada en Suecia en 2005 es una de las primeras en impulsar el “compra ahora, y paga después», ya que ofrece a diferentes marcas y compañías la opción de financiar las compras de sus clientes, una manera de adquirir vía online sin tener que pagar por adelantado.

Top 10: las mejores herramientas de financiación y pago aplazado en eCommerce

Esto lo hace a través de integraciones en las tiendas de sus aliados ofrecido como un método de pago, así como a través de su propia app en la que los usuarios pueden navegar por todas las tiendas disponibles para pagar con Klarna.

Uno de los grandes saltos en la evolución de la startup se produjo en 2014, cuando Klarna adquirió Sofort, uno de los líderes de los medios de pago en Alemania, pero también en otros países europeos, como Bélgica o Países Bajos.

Según los datos de la empresa, cuenta con 18 millones de clientes, está asociado con 250.000 comercios y tiene presencia en 20 mercados con más de 90 millones de usuarios activos globales y más de 2 millones de transacciones al día realizadas en su plataforma. En el primer trimestre del año registró un volumen de transacciones de aproximadamente 15.532 millones de euros, casi el doble que un año antes.

En el último año Klarna logró ingresar a 6 mercados nuevos, incluyendo Nueva Zelanda y Francia, donde aterrizó esta semana, y prevé incorporar otros antes de 2022. La compañía tiene alrededor de 4.000 empleados y cuenta con oficinas en Estocolmo, Londres, Manchester, Berlín, Madrid, Amsterdam, Los Ángeles y Nueva York.

Cómo funciona Klarna

Imagen: Klarna

Para los clientes finales, Klarna presenta las siguientes opciones de pago:

  • Inmediato: En esta modalidad Klarna no incluirá ningún tipo de comisión por transacción. Ofrece un método de pago rápido, seguro y automático
  • En Plazos: cobra una comisión aproximada del 0.20%, no tiene intereses y puedes dividirla hasta en 3 plazos.
  • 30 días: También se cobra una tarifa por transacción, varía en función de la moneda local pero aproximadamente es de 1.9%. Puedes probar los productos antes de pagar.

El cliente solo tiene que añadir su dirección, subes una foto de su DNI e introducir los datos de su tarjeta. Una vez que se compruebe que tiene fondos se procederá a enviar la compra, y cuando la reciba pagará el primer plazo. Si no está satisfecho con la compra, puede devolverlo sin coste alguno.

Para los retailers Klarna se presenta como una oportunidad para potenciar las ventas, ya que además de ofrecer un método seguro de pago fácil y sin registro a sus clientes, también incluye soporte técnico en el idioma del país donde se instale, integración con varios CMS como Prestashop, protección por medio de absorción de coste por fraude, respaldo en pagos por costos de envíos extraviados, adaptabilidad a todas las legislaciones regionales del país donde se instale, entre otras más.

Tras su increíble aumento en valoración, Klarna planea cotizar en la bolsa en el transcurso de los próximos dos años. Sebastian Siemiatkowski, director ejecutivo de Klarna, afirmó que con esta inyección de fondos la compañía se pondrá a la caza de nuevas adquisiciones.

Hay algunas grandes empresas emergentes que no tienen el poder de distribución de los 90 millones de usuarios que tiene Klarna. Creemos que este será un momento de transformación para la banca minorista y para los pagos, y queremos servir a nuestros clientes con el mayor valor posible, así que si encontramos una posibilidad de adquisición, podría ser muy interesante”.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!