Copiar enlace

Citibox es una empresa española que gestiona una red de taquillas electrónicas ubicadas en las zonas comunes de los edificios, pensadas para que los vecinos puedan recibir (y enviar) productos y servicios sin necesidad de estar en casa. Con una propuesta que basa gran parte de su éxito en su app, esta empresa fue elegida como ganadora en la categoría de mejor servicio de logística en los eAwards 2017. Para conocer un poco más acerca de su modelo de negocio y planes de futuro, hablamos con David Bernabéu, CEO de Citibox.

Entrevista a David Bernabéu, CEO de Citibox

En primer lugar, enhorabuena! Habéis ganado el eAward 2017 como mejor servicio de logística. ¿Qué supone este premio para vosotros?

Sin lugar a dudas este premio avala que Citibox realmente es una solución que funciona y resuelve una de los mayores problemas al que se enfrenta el sector logístico, las entregas fallidas por la ausencia del destinatario en su domicilio. Al mismo tiempo, con este reconocimiento también se premia a todos nuestros colaboradores, en especial a todas las compañías de mensajería que ya han confiado en nosotros porque sin su confianza no hubiéramos llegado hasta donde estamos, aunque aún queda mucho por hacer.

En los últimos meses años se está multiplicando el número de propuestas que buscan ofrecer una alternativa a la entrega de las compras online a través de taquillas o puntos de recogida… ¿en qué se diferencia la vuestra?

El 84% de las personas quieren recibir el paquete en su casa y, a ser posible, sin coste extra. Podemos decir que Citibox tiene varias características que lo diferencian del resto de sistemas de entrega que han ido surgiendo en los últimos años.

En primer lugar, los buzones inteligentes de Citibox siempre están ubicados en las zonas comunes de edificios de viviendas u oficinas y esto hace que la recepción de paquetes sea más cómoda además de gratuita para el usuario. Si las personas que realizan sus compras online tienen que desplazarse para poder recoger su paquete realmente no se ofrece una solución real al usuario final.

¿Cuántos puntos Citibox hay ahora mismo?¿Cómo están distribuidos?

Actualmente hay más de 2.200 módulos de buzones inteligentes Citibox instalados en Madrid y Barcelona, que son las ciudades donde operamos. El 60% de estos buzones se encuentran en edificios de viviendas y el 40% se ubican en empresas.

¿Cuántos usuarios utilizan vuestros servicios?¿Y cuántos eCommerces?

Ahora mismo contamos con más de 8.000 usuarios activos en Madrid y Barcelona que además de recibir sus compras en los buzones inteligentes de Citibox utilizan los servicios de panadería y tintorería integrados en nuestra app.

¿Cuál es vuestro objetivo para el próximo año?

Nuestro objetivo es hacer la vida más fácil al mayor número de personas posible, es decir, que cada vez sean más personas las que disfruten de las ventajas y facilidades que les ofrece Citibox en nuestro país y dar el salto a Europa.

¿Qué peso ha tenido la eficacia de vuestra app el crecimiento de vuestro negocio?

Nuestro buzones son inteligentes porque funcionan vinculados a la app. Por lo tanto, podemos decir que toda la tecnología que hemos creado es el corazón de nuestro negocio. Además, desde hace meses, contamos con la app de usuarios y con la app para profesionales, creada exclusivamente para los mensajeros pensada para estandarizar y simplificar el proceso de entrega.

Como startup customer centric que somos nuestra estrategia de marketing se basa en conocer perfectamente a nuestro cliente, comunicar claramente nuestra propuesta de valor y satisfacer sus necesidades de la manera más eficiente posible. Un mix de acciones off y online segmentadas y medidas al milímetro para cada una de las fases del embudo: Adquisición, Activación, Retención, Referencia y Retorno.

¿Qué titular sobre Citibox te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

Siendo la tecnología que opera un nuevo estándar de buzones inteligentes a nivel mundial.

Y un poco más complicado: ¿cómo te imaginas que habrá evolucionado el sector de la logística para eCommerce de aquí a 2020?¿Cómo cambiarán las tecnologías, los hábitos de los usuarios…?

CITIBOX En la parte del delivery del eCommerce, hemos visto cómo se transforma una logística del B2B al B2C en muy poco tiempo. Hace muy poco (y aún hoy) mensajeros llevaban el justificante de entrega en una hoja para firmar. Hemos visto cómo incorporan tecnología de seguimiento, geolocalización, mejora en las rutas diseñando unas más eficientes.

¿Que veremos para 2020? Más tecnología, el IOT nos aportará más y mejor información para las entregas, y como no la revolución de la última yarda a través del buzón (un ejemplo de IOT).

Asegurarse una entrega efectiva será esencial para compañías logísticas y para las ciudades que no pueden permitirse vehículos circulando con un mercancías que entran a la ciudad y vuelven a su punto de origen porque no encontraron destino.

En el segmento del eCommerce vemos incluso el reparto nocturno de paquetería ¿Cómo? Con un acceso total del mensajero al buzón (trazado y seguro) abriendo el portal desde la app, con un paquete que tiene un destino garantizado desde su origen y siendo las entregas más eficaces al tener menos tráfico y más sencillo aparcamiento.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!