Facebooktwitterlinkedin

Para muchos puede ser algo novedoso, pero para quienes se encuentran dentro de los medios online no es una sorpresa que las redes sociales, en especial Facebook, ha comenzado a «significar algo importante» en la generación del tráfico entrante. La realidad es que, a día de hoy, el tráfico generado por Facebook es mayor que el Google. Al menos, para algunos medios.

Ante todo este contexto, una consultora dedicada a la analítica de medios en línea, llamada Parse.ly, afirma en su último informe que por primera vez el tráfico generado por Facebook ya supera al de Google

Parse.ly monitoriza una serie de sitios en los que basa se estudio incluyendo una serie de medios representativos de la red como Wired, The Atlantic, Reuters, Daily Telegraph, Business Insiere, The Next Web y Mashable. Todos estos, de alguna forma se han vuelto mucho más dependientes del tráfico generado por Facebook que el que genera Google. En total, el estudio analizó 6.000 millones de páginas vistas y 1.000 millones de visitantes únicos por mes.

El director técnico de Parse.ly, Andre Montalenti, declaraba ante el portal Fortune que Google ya sólo aporta a estos sitios un promedio del 38% de su tráfico, frente al 43% de Facebook.  Montalenti menciona que esta ventaja en donde Facebook genera tráfico web en mayor medida que Google ya es algo que se viene cultivando desde el año pasado.

En sus declaraciones, Montalenti también reflexiona sobre estos hallazgos en donde el tráfico generado por Facebook supera al de Google, mencionando que «se dan grandes esfuerzos entre empresas de medios para tomar posiciones en canales sociales como Twitter, pero nuestros datos muestran que esa red se ha convertido, básicamente, en una fuente de tráfico alejada de los primeros puestos. […] Y eso es lamentable, porque Facebook es poco transparente en lo que respecta a cómo funciona su algoritmo“.

Los Instant Articles, la razón por la que el tráfico generado por Facebook supera al de Google

Este crecimiento del tráfico generado por Facebook  no se debe sólo al aumento a sus usuarios y cambios en el algoritmo de Google, sino que también responde a la estrategia de negocio por parte de Facebook para «estrechar relaciones» con los medios.

Tal es el caso de Instant Articles, proyecto que tiene como fin alojar noticias de los medios directamente en su web incorporando  al diario The New York Times, la web de contenido social Buzzfeed, la cadena de televisión y radio NBC News, el diario británico The Guardian, la cadena de radio y televisión pública de Reino Unido BBC, el diario Bild y el semanario Spiegel Online —ambos alemanes—, y las revistas estadounidenses National Geographic y The Atlantic.

Esto último es algo que supone que estos medios podrán publicar de una forma directa contenido relevante en Facebook, aprovechándose además de varias herramientas  que Facebook pone a su disposición como colocar grandes fotografías, mapas interactivos o incluso el empleo de vídeos en reproducción automática.

Asimismo, Facebook ofrece a los medios la posibilidad de incluir publicidad en las piezas publicadas y de explotar otros contenidos en la red social, por contra la red social obtendría el 30% de los beneficios publicitarios y lograría mantener a los usuarios más tiempo en su página, reduciendo drásticamente el tiempo de carga, hasta diez veces más rápido.

 

¿Cómo ves esta nueva perspectiva en donde el tráfico generado por Facebook supera al de Google? ¿Crees que realmente se ha roto el paradigma y las redes sociales comiencen a generar mayor impacto SEO que el mismo buscador? Comparte tu opinión.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram