Copiar enlace

El comercio electrónico movió el año pasado un total de 9.114 millones de euros, un 17,4% más que en el año 2010, según ‘La Sociedad en Red 2011’, el último informe editado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTSI). El número de compradores digitales supera los 11 millones, lo que representa un 43,1% de los usuarios de Internet en nuestro país.

El 61% de los hogares españoles dispone de acceso a Internet y el 40% dispone de telefonía fija y móvil. Los españoles nos gastamos en tecnologías de la información y la comunicación durante el año 2011 unos 13.448 millones de euros.

Las consultas al correo electrónico y los motores de búsqueda son las actividades predilectas de los internautas, con un 70% y un 66% respectivamente, seguidas de la revisión de noticias y temas de actualidad (46%) y la consulta de los perfiles en redes sociales y la mensajería instantánea, con un 28%.

El informe también revela que los españoles nos situamos entre los internautas más activos a nivel mundial en las redes sociales. De estos, casi la mitad (48,6%) consulta sus perfiles diariamente, una cifra similar a la de los usuarios que se paran a consultar las recomendaciones de otros usuarios en las distintas redes sociales a la hora de comprar nuevos productos o contratar servicios. En el ámbito de las redes sociales de ámbito profesional, como LinkedIn o Xing, el uso mayoritario es el de la búsqueda de empleo (57,6%) y la promoción laboral (30,3%).

Respecto al sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de los contenidos, durante el año 2011 las más de 30.000 empresas de nuestro país facturaron más de 104.000 millones de euros. En 2010 el sector de contenidos digitales en España facturó un total de 9.125 millones de euros, repartidos entre la televisión digital (4.016 millones), el cine online (2.571 millones), la publicidad digital (799 millones), las publicaciones digitales (780 millones) y los videojuegos (631 millones). El 91,5% de los españoles consumió algún tipo de contenido digital a través de la Red o de algún dispositivo no conectado a la misma. La música y las películas son, con un 82,8% y un 81% respectivamente, los contenidos más consumidos en España.

El informe completo: IPMark

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!