Copiar enlace

El Canal de Suez es una de las principales arterias comerciales a nivel mundial, esta ha sido la mayor puerta para el envío de mercancías entre Europa y Asia, tanto así que en 2019 recibió más de 19.000 barcos, lo que representa aproximadamente 52 buques por día, o 1.250 millones de toneladas de productos entre ambos continentes, pero claro que tal magnitud no se limita solo a estas regiones, sino que su preciada carga representa alrededor del 13% del comercio mundial.

El cierre del Canal de Suez: rotura de la cadena logística entre Asia y Europa

[Actualización 26/03: las maniobras para desencallar el Ever Given han comenzado a dar su fruto y se espera que el buque pueda reanudar su rumbo, liberando el canal en las próximas horas]

El martes 23 de marzo el Ever Given, buque portacontenedores de 400 metros operado por Evergreen Group con sede en Taiwán, se atascó de costado en el Canal de Suez obstruyéndola por completo. La autoridad del Canal de Suez en Egipto aseguro que el incidente se debió a la poca visibilidad que provocó una tormenta de arena. La autoridad ha anunciado la “suspensión temporal” de la navegación en la zoma mientras continúan las labores para intentar desencallar al inmenso buque mercante.

Tras conocer las impresionantes cifras que maneja una de las arterias marítimas más transitada del mundo, es muy fácil entender que cualquier bloqueo en el Canal de Suez tenga un impacto significativo en el comercio del mundo, y en lo que nos compete, el eCommerce también lo tendrá, especialmente en lo que se refiere a retrasos del envío de artículos que día a día consumimos en diferentes eCommerce y a la falta de suministros de productos que provienen de China, una crisis similar, aunque diferente, a la que vivimos a principios de la pandemia, especialmente cuando varias empresas pararon su producción el país asiático.

Es verdad que los volúmenes de envío se han recuperado a nivel mundial desde principios de este 2021, sin embargo, la falta de envíos de algunos productos provenientes de China en conjunto con una escasez generalizada de contenedores y largas esperar para la descarga en diferentes puntos, han disparado las tarifas de envío, y con el cierre del Canal de Suez la perspectiva no parece mejorar, lo que podría generar un nuevo giro en la recuperación de la economía mundial tras los efectos de la pandemia del coronavirus si es que la interrupción es prolongada.

El coronavirus obliga a cambiar la gestión logística de Amazon en España (y el mundo): prioridad para productos de primera necesidad

Tras la búsqueda de nuevas rutas

Ahora, muchos se preguntan ¿cómo es que van a mover este enorme buque de 400 metros de largo en tiempo récord? La idea central es remolcar el buque, sin embargo en encallamiento es tal que lo más probable es que se tenga que dragar la arena a los costados del canal así como del fondo para que el buque flote y logre moverse.

Ever Given atascado en el Canal de Suez.
Imagen: Postjung

Una idea más es aligerar la carga del boque, y asea con grúas flotantes o extrayendo su combustible para lograr desencallarlo. Sea como sea la solución no es tan fácil y no parece ser que se dé muy pronto a pesar de que las previsiones afirmen que el Canal podría quedar libre en un plazo de dos días, por lo que a medida que más barcos necesitan dirigirse a sus destinos a través del Canal de Suez, es necesario enfocarse hacia rutas alternas.

Una de estas rutas alternas podrías ser navegar alrededor del Cabo de Buena Esperanza de Sudáfrica, sin embargo, esta travesía podría demorar una o dos semanas más, lo que aumentaría los retrasos así como los costos en el ya enredado panorama, y claro, también creará tensión en las cadenas de suministro.

Por otro lado, Egipto ha abierto una sección antigua del canal con el fin de desviar el tráfico mientras ocho remolcadores trabajan en la operación para reabrir el tráfico del Canal.

Más allá de solo considerar nuevas rutas para la distribución de productos provenientes de China, este incidente ha puesto en manifiesto la vulnerabilidad de las cadenas logísticas extensas frente a unas más cercanas para algunos empresarios y directivos que piensan que la desglobalización parece estar en auge.

El Canal de Suez y sus grandes cifras para la economía mundial y el eCommerce en España

De acuerdo con la información que comparte la Autoridad del Canal de Suez, en 2020 19.000 barcos lo atravesaron con un aproximado de 1.170 millones de toneladas netas, lo que representó un aumento de 51 barcos a comparación del año anterior, con 38 millones de toneladas más, la segunda carga más grande en su historia.

El canal, que cuenta con una longitud de 193 kilómetros, es atravesado en promedio por 51,5 embarcaciones al día, aproximadamente el 30% del volumen de contenedores de envío del mundo entero transita por él y con este bloqueo se impide el tránsito diario de mercancías cuyo valor se aproxima a los 8.200 millones de euros, es decir ¡323 millones de euros la hora!

Hablando específicamente de España, el Canal de Suez es una de sus principales vías logísticas, ya que es mucho más rápido de utilizar para mandar o recibir cualquier mercancía de China, Japón o Arabia Saudí que dando la vuelta por el Cabo de Buena Esperanza.

En España, durante 2020 se obtuvieron alrededor de 274.597,5 millones de euros de importaciones de acuerdo con las bases de datos de ICEX, mientras que las exportaciones alcanzaron los 261.175,5 millones de euros.

Hablando del eCommerce por vía naviera los principales productos que se importaron por esta vía hacia España fueron:

  • Electrónica e informática (1,268,0 millones de euros)
  • Prendas textiles de vestir (976,4 millones de euros)
  • Electrodomésticos (393,7 millones de euros)

Y eso solo refiriéndonos a los productos terminados, pero hay que tomar en cuenta que muchos son partes que sirven para la creación o finalización de otros, especialmente productos provenientes de China, país del que en enero de 2021 importó un total de 2.543,0 millones de euros en productos a España, y claro, que con la subida del petróleo también se afectará a muchas otras verticales de negocio.

Así, es fácil saber que de primera mano, los eCommerce que ofrecen productos de China podrían sufrir retrasos importantes en sus entregas, específicamente aquellos cuyos envíos se hacen por vía marítima, ya que hay que recordar que, por ejemplo, Aliexpress abrió una nueva ruta aérea hacia España.

Aliexpress acortará un 30% sus plazos de entrega en España tras abrir una nueva ruta aérea desde China

Pero no solo ese tipo de comercios online sufrirán escases de productos o atrasos en las entregas sino también muchos otros que dependen del intercambio comercial entre Europa y Asia, tal como sucedió hace un año por el confinamiento y el paro de las empresas en China.

Atrasos en las entregas, fallas en los suministros, encarecimiento de algunos servicios…pero aún es pronto para afirmar la magnitud que este bloqueo tendrá en el eCommerce en España y el mundo entero, por lo que nos queda esperar para saber cómo van las labores para liberar el Canal de Suez.

Imagen: The Chronicle

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!