El recommerce es un término que está cogiendo mucha fuerza en el mundo ecommerce; hace referencia a la venta de productos de segunda mano. El re-commerce se usa principalmente para categorizar negocios online que revenden bienes usados, reacondicionados o casi nuevos.
En un principio, el recommerce estuvo más orientado a la venta de productos electrónicos de consumo de segunda mano, como smartphones, tablets y ordenadores portátiles (el pionero fue el grupo francés recommerce-group). Con el tiempo, la venta de segunda mano se extendió a otros productos como ropa, accesorios, artículos para el hogar y utensilios de cocina.
El 30,8% de los europeos señala que comprará moda de segunda mano en los próximos meses. Fuente: Institut Français de la Mode
Cada vez los consumidores están más interesados en reducir su propio consumo y ayudar a combatir el impacto negativo en el medioambiente. Esto ha inspirado a muchos emprendedores y grandes marcas a incursionar en el mercado del recommerce y crear nuevas propuestas orientadas a estos consumidores.
El 79% de los consumidores está cambiando sus preferencias de compra siguiendo criterios de responsabilidad social, inclusividad o impacto medioambiental. Fuente: Capgemini
Recommerce y el sector moda
Según la revista Vogue, el recommerce es una de las nuevas grandes tendencias en el mundo de la moda.
Si bien siempre ha existido la venta de ropa de segunda mano, ahora las firmas más famosas apuestan por ello. Las grandes marcas buscan aprovechar el cambio en las preferencias de consumo de su público. Cada vez es más habitual que los consumidores se interesen en comprar marcas que trabajen con materiales sostenibles o hagan ropa ‘eco’.
Un 64,1% de los consumidores europeos comprarán moda producida con materiales sostenibles. Fuente: Institut Français de la Mode
El sector moda es donde más se evidencia el crecimiento actual del fenómeno recommerce. En los últimos 5 años, más de la mitad de las mujeres confiesan que su percepción sobre la ropa de segunda mano ha mejorado. Es así que en España han aparecido y se han consolidado diversas marcas que apuestan por el recommerce de moda.
En España, tenemos casos de éxito de startups que han encontrado un nicho de mercado en el recommerce. Algunas de ellas son: Percentil, Micolet y Best for less.
Por otro lado, en los últimos años, también han surgido apps especializadas en la venta de moda de segunda mano. Por ejemplo, la española Chicfy, que fue comprada por Vinted en 2019. Incluso, han aparecido variantes como recommerce de suscripción. Este es el caso de Ecodicta, una marca que ofrece enviar cada mes una selección de prendas de moda circular.
Caso de éxito: Micolet en España
El recommerce en España tiene un referente que nos gusta mucho. Micolet, creada en 2015, es un marketplace online especializado en venta de ropa de segunda mano. Cuando ellos empezaron, la compra de este tipo de productos era una experiencia reservada para un público joven, urbano y moderno. Además, la sostenibilidad en la moda todavía era un tema desconocido para la gran mayoría de consumidores y sin importancia para algunas marcas.
La moda de segunda mano encuentra su núcleo más popular entre las más jóvenes, las menores de 25, y las compradoras de lujo. Fuente: Informe sobre Moda Circular 2019 – España
Cuatro años después, el 38% de las mujeres españolas ya compran ropa de segunda mano, a través de plataformas online. Además, el 15% de las mujeres ya tienen en cuenta factores medioambientales a la hora de comprar ropa, según Aritza Loroño, cofundador de Micolet.
La empresa cerró el 2017 con una facturación de más de un millón de euros. Mientras que finalizó el 2018 con un crecimiento medio del 150% en los principales mercados europeos. Micolet está consiguiendo mejores resultados en aquellos mercados donde existe un mayor interés por la moda. En Francia, durante 2019, registraron crecimientos del 50% mensual.
Según el estudio realizado por Fashion Revolution, el 90% de los españoles afirma que los factores ambientales y sociales son importantes a la hora de realizar una compra. La media europea está en 5 puntos porcentuales por debajo. Fuente: Informe sobre Moda Circular 2019 – España
La razón del éxito en palabras de sus fundadores: “Tenemos el mix perfecto para nuestros clientes: cuidar el medioambiente, ganar dinero e ir a la moda”. Además, han logrado solucionar uno de los dolores más frecuentes entre su público objetivo. Micolet facilita las gestiones que conlleva vender tu ropa usada en buen estado. Actualmente, solo el 8,4% de las prendas se venden, por la falta de tiempo para ocuparse de la venta.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram